'Pekín Express' 
                            es un reality show en el que 10 parejas compiten entre 
                            sí para hacer la carrera de su vida. Con sólo 
                            1€ al día los concursantes deben luchar 
                            para llegar los primeros a la meta marcada. Los más 
                            lentos de cada etapa serán eliminados a no 
                            ser que sigan pero con un hándicap que les 
                            ralentice. En cada etapa hay un juego, el que le gane 
                            poseerá la inmunidad. La carrera consta de 
                            13 etapas y sólo podrán llevar una mochila 
                            cada uno, un busca para avisar de que deben parar 
                            y buscar alojamiento, un mapa, una brújula 
                            y los amuletos que cada pareja gane; cada amuleto 
                            tiene un valor de 6.000 euros. Idoia Gómez, 
                            concursante cántabra, nos cuenta su experiencia. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Soraya 
                                  y Eva flanquean a Idoia, concursante de 'Pekín 
                                  Express'.   | 
                             
                           
                           'Pekín 
                            Express' es una muestra de la fiebre de los reality 
                            Shows que cubren las ondas españolas. Una larga 
                            aventura a lo foot movie en la que los concursantes 
                            recorren en condiciones semi extremas mas de 10.000 
                            kilómetros, por territorios inhóspitos 
                            y diversos. Pero a veces, entre tanta redundancia 
                            televisiva, se encuentra uno pequeñas joyas, 
                            por su humanidad, su simpatía o por su sensatez. 
                            Es el caso de dos cántabras que han tomado 
                            parte en este concurso, las gemelas de 27 años 
                            Ainhoa Gómez e Idoia Gómez, dos astillerenses 
                            que han recorrido estepas, desiertos y montañas 
                            rusas, mongolas y chinas en una aventura admirable 
                            y arriesgada.  
                            Transcurrida una buena parte del concurso, la pareja 
                            cántabra resultaba a todas luces la favorita 
                            en un concurso que, en parte gracias a su simpatía, 
                            había crecido en audiencia notablemente hasta 
                            los casi tres millones de espectadores. Cuando ambas 
                            atravesaban el desierto de Gobi, uno de los más 
                            duros del mundo, Idoia cayó desvanecida. Fue 
                            entonces cuando la cadena de Sogecable, la audiencia 
                            y su propia hermana descubrieron que la joven, casada 
                            y con un hijo, padecía cáncer y se había 
                            planteado el concurso como un desafío, como 
                            un grito de vida. Tras precisar de atención 
                            médica, ambas tuvieron de abandonar, pero no 
                            por ello perdieron el favor de la audiencia.  
                            Por eso nos hemos puesto en contacto con Idoia, para 
                            que nos cuente su aventura, una peripecia viajera 
                            que ella nos cuenta así ….  
                          Pregunta.- 
                            -Nombre, apellidos, fecha de nacimiento. 
                            Respuesta.- Idoia Gómez García, 
                            22 de noviembre de 1980. 
                          P.-  
                            ¿Cómo se 
                            te ocurrió ir a 'Pekín Express' y qué 
                            sentiste cuando supiste que ibas a ir? 
                            R.- Se me ocurrió 
                            ir a 'Pekín Express' viendo el programa 'Fama', 
                            en el que un mensaje promocional prometía una 
                            experiencia inolvidable en esta aventura. Me impulsó 
                            a ir mis ganas de aventura y mi decisión de 
                            vivir. Tenía tanta seguridad en que podría 
                            hacerlo, que cuando me llamaron para decirme que estaba 
                            seleccionada no sentí nada porque contaba con 
                            ello. 
                          P.-  
                            ¿Cómo 
                            fue tu primer día? 
                            R.- El peor día de todos. 
                            Ainhoa, mi hermana, se puso a llorar porque nos echaron 
                            de una casa y estábamos muy nerviosas, porque 
                            no conocíamos nada ni a nadie. Esa soledad 
                            y desamparo fue lo más duro. 
                             
                            P.-   
                            Os moviais en autostop ¿Fue difícil 
                            conseguir que os llevaran? 
                            R.-No, prácticamente fue lo 
                            más fácil, porque la gente paraba al 
                            ver las cámaras. 
                             
                            P.-   
                            Para encontrar alojamiento, ¿qué tal 
                            lo llevabas? 
                            R.- Lo llevábamos bien, pero 
                            depende de dónde. En las ciudades era más 
                            difícil. Los grandes edificios de pisos facilitan 
                            el anonimato y la impersonalización, en cambio 
                            en los pueblos, la gente, más acostumbrada 
                            a compartir, se abría a nosotras y nos alojaba 
                             
                            P.-   
                            Sabemos que a veces dormiste al aire libre… 
                            ¿pasaste miedo? 
                            R.- Miedo no pasamos porque nunca 
                            estábamos solas, siempre estábamos con 
                            cinco personas más; lo que sí que pasamos 
                            fue mucho frío. 
                             
                            P.-   
                            Con 1 euro al día… ¿cómo 
                            se puede comer? 
                            R.- Con 1 euro en Rusia te puedes 
                            comprar un bocata grande y todavía te sobra 
                            dinero y en Mongolia te puedes comprar un bocata, 
                            un refresco y un helado. El problema muchas veces 
                            no era el dinero, sino dónde usarlo ante la 
                            falta de comercios o bares. De todas formas nos hemos 
                            encontrado con gente muy generosa. De hecho, otros 
                            concursantes, Fernando y María llegaron a ahorrar 
                            hasta 300 euros. 
                             
                            P.-   
                            Hablando de comida… ¿cuál fue 
                            la más extraña que probaste? ¿cuál 
                            fue la que más te gustó y la que menos? 
                            R.-Creo que la comida más 
                            rara que probé fue un ojo que ni siquiera sé 
                            de qué era. La que más me gustó 
                            fue una especie de pasta en la zona de Liberia, en 
                            Rusia, y la que peor estaba era, aparte del ojo, una 
                            especie de té picante que tuvimos que probar 
                            en la estepa. 
                             
                            P.-   
                            Has pasado por muchos pueblos, ciudades, aldeas… 
                            ¿dónde eran más hospitalarios? 
                            ¿Cuál fue el sitio que más te 
                            gustó? 
                            R.- En medio del frío, en 
                            Liberia encontramos, sin duda, a la gente más 
                            hospitalaria. El lugar que más me gustó 
                            fue, sin duda, Mongolia. 
                             
                            P.-   
                            ¿Qué es lo que más te llamó 
                            la atención en Rusia? ¿Y en Mongolia? 
                            R.- En Rusia, la forma de 'trabajar' 
                            de los policias. Continuamente te paraban y, para 
                            poder seguir sin problemas, la gente les daba dinero, 
                            tras lo cual seguías sin más. La gente 
                            de allí ya estaba tan acostumbrada que incluso 
                            en los coches que nos llevaban tenían el dinero 
                            preparado en la guantera. Y en Mongolia lo que más 
                            me llamo la atención fue el bajo nivel técnico 
                            y de servicios, un país tercermundista, vamos. 
                             
                            P.-   
                            ¿Cuál fue tu reto más difícil? 
                            ¿Y la semana? 
                            R.- Mi reto más difícil, 
                            sin duda, fue el de la duna, porque eso era prácticamente 
                            imposible, nadie podía subirla. La semana más 
                            difícil fue la primera, porque no conoces nada, 
                            ni a los compañeros ni nada. Y ese miedo a 
                            lo desconocido, ese desamparo del que os hablaba antes, 
                            te atormenta. 
                             
                            P.-   
                            Así entre nosotras... ¿hiciste trampas 
                            alguna vez? 
                            R.- No, no, nunca hicimos trampas; 
                            la verdad es que no puedes porque nunca estás 
                            sola. Siempre estás muy controlado en estos 
                            concursos. De todas formas no lo hubiéramos 
                            hecho, no va con nosotras. 
                             
                            P.-   
                            ¿Qué es lo que más echabas de 
                            menos estando en 'Pekín Express'? 
                            R.- Sin dudarlo, lo que más 
                            echaba de menos era a mi hija Saelia. 
                             
                            P.-   
                            ¿Y lo que más echas de menos de 'Pekín 
                            Express'? 
                            R.- A nuestros compañeros 
                            Carlos y a Mario y a las pruebas de inmunidad. Eran, 
                            sin duda, lo mejor y más divertido de cada 
                            etapa. 
                             
                          
                           
                            P.-   
                            ¿Te dejaban comunicarte con tus familiares? 
                            R.- No, para nada. No nos dejaban 
                            comunicarnos con nadie que no fuera del programa; 
                            incluso teníamos prohibido hablar con los cámaras. 
                             
                            P.-   
                            En cuanto a esa gran duna que subiste, ¿qué 
                            sentías, qué se te pasaba por la cabeza? 
                            R.- Mucho cansancio porque los dos 
                            días anteriores no habíamos comido nada, 
                            sólo un poco de té. Así que sientes 
                            un deseo terrible de abandonar, producido por el agotamiento. 
                            Pero ese es el gran aprendizaje de estas aventuras, 
                            saber dominarte y superarte.  
                             
                            P.-   
                            ¿Con qué pareja tenías más 
                            afinidad? ¿Seguís teniendo relación 
                            tu hermana y tú con los demás concursantes? 
                            R.- Con Carlos y Mario y con Fernando 
                            y María. Con muchos sí que tenemos relación, 
                            pero no con todos. 
                             
                            P.-   
                            Al haber salido en la televisión… ¿La 
                            gente te reconoce? ¿Te piden autógrafos? 
                            ¿Qué tal llevas la fama? 
                            R.- Sí que me reconocen y 
                            nos piden muchas fotos y muchos autógrafos. 
                            Un día que estaba yo arbitrando un partido 
                            de vóleibol, también entreno un equipo, 
                            unas chicas de La Paz de 3º de Primaria, más 
                            o menos, empiezan a decir: ¡Eh eh! ¡Es 
                            la de Pekín Express! ¿Idoia o Ainhoa?. 
                            Y de repente se acerca la entrenadora y me dice: 
                            Ya sabes que luego tendrás que firmarlas 
                            unos autógrafos que te han reconocido. 
                            Y yo claro se los tuve que firmar, y con mucho gusto. 
                            No me importa, es un halago, la gente es muy amable. 
                             
                            P.-   
                            ¿Qué es lo primero que hiciste al volver 
                            de 'Pekín Express'? ¿Cómo ha 
                            repercutido en tu vida? 
                            R.- Estuve contándole a mi 
                            marido, desde las once de la noche hasta las siete 
                            de la mañana, toda mi experiencia en 'Pekín 
                            Express'. La verdad es que el concurso no ha repercutido 
                            mucho en mi vida cotidiana, porque sigo haciendo lo 
                            mismo que antes. Pero es indudable que son experiencias 
                            que sí influyen en tu forma de pensar. 
                             
                            P.-   
                            ¿Volverías a 'Pekín Express'? 
                            ¿Qué momentos han sido los mejores? 
                            ¿Y los peores? ¿Con qué te quedas? 
                             
                            R.- Sí que volvería 
                            a 'Pekín Express' sin pensármelo. Cambiaría 
                            algunas cosas, pero está todo bien. Los mejores 
                            momentos han sido cuando nos reuníamos en los 
                            campamentos después de las etapas (cada tres, 
                            cuatro o cinco días). El peor momento cuando 
                            me tuve que ir y darme por vencida. Y desde luego 
                            cuando teníamos que dormir en la calle. Me 
                            quedo con la experiencia de haber estado donde he 
                            estado. La verdad es que me ha gustado mucho. 
                             
                             
                            Hemos compartido una gran tarde con Idoia. Y hemos 
                            aprendido cantidad de curiosidades. Por ejemplo, ¿Sabíais 
                            que en China no hay rollitos de primavera, ni arroz 
                            tres delicias ni tenedores y que todo lo tenían 
                            que comer con palillos?. ¿Sabíais que 
                            en realidad los rollitos de primavera y el arroz tres 
                            delicias son inventos españoles?. También 
                            nos contó que en China, en cualquier casa o 
                            bar te ponen como servicio un cuenco de arroz como 
                            te ponen aquí una rebanada de pan; además, 
                            nos dijo cuando fueron allí, en la época 
                            de las olimpiadas, se encontraron con un chaval de 
                            San Vicente de la Barquera que iba a ver las competiciones. 
                            Otra curiosidad fue que en Rusia los hoteles no tienen 
                            baño. 
                             
                              
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |