Mientras que la Semana 
                            Santa es para unos sinónimo de vacaciones, 
                            para otros es un tiempo en el que se dedican a trabajar 
                            y a organizar las procesiones que se desarrollan en 
                            las distintas ciudades de España. Juan José 
                            Del Valle es el Hermano Mayor de la Cofradía 
                            del Santo Entierro del Señor y San Fernando 
                            Rey de Santander y nos va a contar en esta entrevista 
                            el aspecto más auténtico de la Semana 
                            Santa.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Desfile 
                                  de la Cofradía del Santo Entierro del 
                                  Señor.  | 
                             
                           
                           
                            Pregunta.- 
                            Cuando oímos Semana Santa, todos pensamos en 
                            vacaciones ¿qué es para ti la Semana 
                            Santa? 
                            Respuesta.- Como creyente, la Semana 
                            Santa es el momento litúrgico más intenso 
                            de todo el año. Estamos de vacaciones, por 
                            lo que podemos olvidarnos de los problemas del día 
                            a día y dedicar más tiempo a la oración, 
                            a la reflexión en los misterios de la Pasión 
                            y Muerte de Jesús y todo lo que ha significado. 
                             
                          P.-  
                            ¿Cómo funciona una cofradía 
                            de Semana Santa? 
                            R.- Para empezar hay que entender 
                            lo que es. Las cofradías son asociaciones de 
                            fieles cristianos que pertenecen a la Iglesia, y que 
                            se sienten como tal, con un deber de acercar a todo 
                            el mundo la fe en Cristo a través de las imágenes. 
                            Pero, sobre todo, cumplen una labor pastoral dentro 
                            de la diócesis a la que pertenecen. No sólo 
                            celebramos las procesiones de Semana Santa; también 
                            trabajamos en aquellas labores que nuestro obispo 
                            nos asigne, siempre orientadas a la caridad. Desde 
                            los diferentes cargos en la Junta de Gobierno intentamos 
                            trabajar para impulsar los esfuerzos de todos los 
                            cofrades.  
                             
                            P.-¿Cuánto tiempo os 
                            lleva preparar la procesión y los pasos de 
                            Semana Santa? 
                            R.-Lo habrás oído decir 
                            muchas veces, pero es cierto; en el momento que finalizan 
                            todos los actos de la Semana Santa se pone en marcha 
                            la siguiente. Son muchas personas y mucho trabajo 
                            que hacer. Hay que coordinar todas las procesiones 
                            que diariamente, desde el Domingo de Ramos hasta Domingo 
                            de Resurrección, se desarrollan por las calles 
                            de Santander.  
                            El montaje de los pasos se realiza la semana anterior 
                            en una carpa que se coloca en la Plaza Porticada. 
                            Allí se trasladan las esculturas desde las 
                            diferentes sedes y parroquias y se adornan para que 
                            el público pueda verlo siempre que quiera. 
                            La preparación de cada una de las procesiones 
                            la llevan a cabo los mayordomos de cada cofradía. 
                            A ellos les corresponde dirigir, controlar y llevar 
                            a buen puerto cada uno de los pasos, resolviendo con 
                            mucha antelación todos los problemas que pueda 
                            haber: seguridad, corte de calles, coordinación 
                            con la policía municipal, eliminar señales 
                            que puedan molestar … 
                             
                            P.-¿Qué responsabilidades 
                            tiene el Hermano Mayor de la cofradía? 
                            R.-La labor principal es coordinar. 
                            Organizar un buen equipo de trabajo y hacer vivir 
                            la verdadera misión de un cofrade, que es la 
                            de ayudar a la Iglesia. 
                             
                            P.-Además de tu labor en la 
                            cofradía ¿haces otras labores? 
                            R.- Todas las cofradías de 
                            Santander están coordinadas por la Junta General 
                            de Cofradías. En esa Junta he sido elegido 
                            y realizo las labores de secretario exterior de la 
                            Junta. 
                             
                            P.-¿De dónde viene 
                            la tradición de las procesiones de Semana Santa? 
                            R.- El origen de las procesiones 
                            se remonta al siglo IV, cuando Constantino permitió 
                            estas manifestaciones externas del culto cristiano. 
                             
                             
                            P.-En Andalucía hay muchos 
                            más cofrades que aquí ¿por qué 
                            crees que aquí la gente participa menos? 
                            R.- Es muy importante la tradición. 
                            En Andalucía, desde que naces, ya estás 
                            inscrito en alguna cofradía. En nuestra tierra 
                            no es costumbre. Además, suelen ser fechas 
                            en que la gente se marcha de vacaciones a visitar, 
                            curiosamente, otros sitios donde las procesiones son 
                            más importantes. 
                             
                            P.-¿Qué opinas sobre 
                            que no dejen a las mujeres ser costaleras? 
                            R.- Hay muchas opiniones al respecto. 
                            También aquí la tradición impone 
                            unas reglas. Sin embargo, ya existen muchas cofradías 
                            donde las mujeres participan igual que los hombres 
                            en las labores de costaleros. No existe una norma 
                            que lo prohíba; es la Junta de Gobierno de 
                            cada cofradía la que dicta las normas y la 
                            que decide. 
                             
                            P.-¿Qué representa 
                            el paso de tu cofradía? 
                            R.- Es un paso bellísimo. 
                            Representa a un Cristo descendido de la Cruz y acompañado 
                            por José de Arimatea, la Virgen, María 
                            Cleofás y su discípulo favorito, San 
                            Juan. Es una pieza única. Como anécdota, 
                            decir que su autor, Pérez Comendador, se autorretrató 
                            en una de las figuras (y también a su mujer). 
                            Le gustó tanto su obra, que hizo otra más 
                            pequeña para su panteón. 
                             
                            P.-¿Qué lo diferencia 
                            de los pasos de otras cofradías? 
                            R.- Sobre todo el alto coste del 
                            conjunto. Fue encargada por el entonces gobernador 
                            de Santander, Joaquín Reguera Sevilla, que 
                            además era el Hermano Mayor de la Cofradía. 
                            El escultor tardó tres años en realizarla. 
                             
                            P.-¿Cuántas cofradías 
                            hay en Santander? 
                            R.- Hay doce. 
                             
                            P.-¿Qué se siente cuando 
                            el día de la procesión llueve y no se 
                            puede salir? 
                            R.- Pues mucha tristeza. Es como 
                            si todo el esfuerzo realizado no hubiera servido para 
                            nada. Habrás visto que en muchas ocasiones 
                            los cofrades llegan a llorar por no poder salir. Pero 
                            de nada sirve. Hay que reponerse y pensar en la próxima. 
                             
                            P.-¿Crees que es una tradición 
                            que podía llegar a perderse? 
                            R.- Es sorprendente lo mucho que 
                            está aumentando el número de cofrades. 
                            La gente está deseosa, cada vez más, 
                            de demostrar lo que lleva dentro, recordar sus raíces 
                            y a decir a todo el mundo lo que cree.  
                             
                            P.-¿Por qué crees que 
                            la gente participa más en la fiesta de Navidad 
                            que en la de Semana Santa? 
                            R.- Qué prefieres, ¿ir 
                            de excursión o estudiar para aprenderte la 
                            lección? COMPROMISO es la palabra.  
                             
                            P.-De las procesiones que se celebran 
                            en Semana Santa ¿cuál es la más 
                            emocionante para ti y por qué? 
                            R.- La procesión de la Santa 
                            Misericordia es mi favorita. Se celebra el Miércoles 
                            Santo y es una procesión en la que se va interpretando 
                            un Miserere por todas las calles antiguas del casco 
                            viejo de Santander. Imagina a todos los cofrades cantando, 
                            acompañados de una pequeña orquesta 
                            de viento y percusión. Es sobrecogedora. 
                             
                            P.-Para terminar ¿cómo 
                            se ve todo a través de un capirote?  
                            R.- Es muy incómodo. Pero 
                            cuando te acostumbras, el cubrerrostros te ayuda a 
                            mirar sólo adelante.  
                             
                                
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |