Vallisoletano de nacimiento, 
                            Claudio Acebo, el periodista, y el ciudadano, es de 
                            Cantabria, ya hace mucho tiempo. Acebo, un clásico 
                            de la radio de Cantabria, se ha convertido en un mito 
                            del periodismo regional, con ese aire entre apasionado, 
                            escéptico y burlón. Taurino, futbolero 
                            o político, Acebo abarca con su verbo y su 
                            ironía todos los palos de la actualidad. Desde 
                            anuarios hasta callejeros, pasando, como ahora, con 
                            un ciclo radiofónico dedicado a los ex presidentes 
                            de Cantabria, Acebo es parte de nuestra pequeña 
                            historia reciente. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Mario 
                                  y Alfonso flanqueando a Claudio Acebo.  | 
                             
                           
                            
                            Pregunta.- 
                            ¿Quién, y cómo es Claudio Acebo? 
                            Respuesta.- Soy un periodista que 
                            lleva ejerciendo su profesión desde el año 
                            82 en Cantabria. Claudio Acebo es un periodista normal. 
                            ¿Qué es ser normal?, pues vivir sin 
                            sobresaltos. Mantengo el día a día con 
                            los pies en el suelo, porque en esta profesión 
                            hablas y te relacionas con mucha gente, con otro estatus; 
                            te da la posibilidad de conocer a mucha gente, pero 
                            tienes que saber en todo momento dónde estas, 
                            porque cuando entrevisto a un alcalde, a un presidente, 
                            es una entrevista y, lógicamente, no puedo 
                            mantener el estatus de esos señores. 
                          P.-  
                             ¿Por qué el mundo de la información? 
                            R.- Porque es el más bonito, 
                            el que más me ha gustado desde siempre. Cuando 
                            estaba en Valladolid escuchaba las emisoras que mejor 
                            se oían, que no eran muchas. Siempre me gustó 
                            mucho la radio. Cuando vine a Santander empecé, 
                            como ha empezado mucha gente, poniendo música; 
                            después entras en un magazine. De pequeño 
                            hacía cosas en el 'Diario Vespertino' de Valladolid. 
                            Así me fui haciendo un hueco y me di cuenta 
                            de que era donde quería estar. 
                           P.-¿Cómo 
                            ha sido su trayectoria profesional?  
                            R.-Empecé en el año 
                            1982 en 'Los 40 Principales'. Luego me dieron un magazine, 
                            vas escribiendo, entras en informativos... hasta lo 
                            que hago ahora. Pero también hago cosas paralelas, 
                            porque esta profesión se paga poco y mal, a 
                            no ser que seas un grande. 
                          P.-¿En qué 
                            cadenas has trabajado? 
                            R.-En la SER, donde estuve desde 
                            el año 82 hasta el 2003, y en la Cadena COPE, 
                            donde estoy en la actualidad. 
                          P.-¿Cuál 
                            es la relación entre las cadenas existentes 
                            en el panorama cántabro? 
                            R.-Entre los compañeros es 
                            muy buena; luego hay objetivos de empresa que pueden 
                            crear roces, pero la relación no es mala. 
                          P.- Antiguamente 
                            eran muy pocas las cadenas de radio existentes en 
                            nuestra comunidad, autónoma. Ahora que ya hay 
                            algunas más, ¿existe mucha competencia? 
                            R.-Quitando las grandes que tienen 
                            dependencia en Madrid, las pequeñas no han 
                            encontrado el hueco y no se han involucrado demasiado 
                            para conseguir salir adelante; no han salido a la 
                            calle y se han limitado a ofrecer música. 
                          P.-¿Cómo 
                            califica el gobierno de Revilla en Cantabria y el 
                            de Zapatero a nivel nacional? 
                            R.-En el gobierno de Revilla en Cantabria 
                            pasa lo que en todo en la vida: hay consejerías 
                            que funcionan muy bien y otras que están más 
                            flojitas. El problema es que hay algunas consejerías 
                            que tienen gastos muy abundantes, exagerados. 
                            Zapatero está despistado, la crisis le está 
                            noqueando, sobre todo en capacidad de respuesta. Creo 
                            que nos están poniendo parches y no estamos 
                            aprovechando la crisis que hay, en el sentido de sacar 
                            moralejas o alguna lectura para el futuro. Y seguimos 
                            sin conseguir una buena coordinación para sentar 
                            las bases y decidir qué España queremos, 
                            y no seguir discutiendo, entre lo que tú has 
                            hecho mal y yo he hecho bien. 
                          P.-¿Por qué 
                            hemos llegado a este momento de déficit y recesión 
                            y qué hemos o han de hacer para salir de ella? 
                            R.-A nadie se le escapa que es un 
                            problema internacional, pero también nacional. 
                            Hemos tenido durante muchos años un periodo 
                            de bonanza donde todo el mundo podía poner 
                            empresa, sin mirar riesgos. Nunca se hicieron estudios 
                            para ver qué interesaba. Esta dejación 
                            en nuestro país nos ha llevado a este momento, 
                            pero pienso que para resolverlo están los políticos. 
                            Yo no pretendo que seamos Francia o Alemania, pero 
                            hombre, estar por debajo de Letonia o Lituania… 
                            Actualmente tenemos una tasa de paro de más 
                            del 15,2 por ciento, que es una barbaridad, y creo 
                            que hemos tenido tiempo para tratar este problema. 
                          P.- Está 
                            realizando ahora un programa con los últimos 
                            presidentes del gobierno cántabro, por donde 
                            han pasado presidentes como José Joaquín 
                            Martínez Sieso, al que entrevistamos recientemente. 
                            ¿Quién cree que tuvo mayor dificultad 
                            a la hora de realizar su cometido, quién estuvo 
                            en peor momento político y quién más 
                            dormido en los laureles? 
                            R.-En peor momento político, 
                            el gobierno de Jaime Blanco, ya que quebró 
                            en seis meses, en ese poco tiempo no pudieron hacer 
                            nada, hicieron una apuesta común contra Hormaechea 
                            y no se pudo hacer nada. 
                            En cuanto a la mayor dificultad, pienso que no ha 
                            habido mucho, en el primer gobierno estaban en 'pañales', 
                            tenían por ejemplo un coche oficial, no había 
                            nada, ni ayudas, ni financiaciones, pero desde ahí 
                            se fue dando forma a la comunidad, para llegar a lo 
                            que ahora es la estructura de Cantabria. 
                          P.-¿Cómo 
                            está la situación económica de 
                            Cantabria? 
                            R.-Según el consejero bastante 
                            bien, según los ciudadanos no tanto, pero a 
                            lo mejor hay que buscar el término medio. Hay 
                            índices que dicen que Cantabria no está 
                            mucho peor que otras comunidades, pero yo no soy economista. 
                            Yo veo lo que hay en la calle y pienso que vamos a 
                            peor. 
                          P.-¿No le 
                            parece que la dimisión del consejero de Industria, 
                            Javier del Olmo, ha sido merecida por sus últimas 
                            actuaciones, sobre todo como presidente de la Autoridad 
                            Portuaria? 
                            R.-Del Olmo es muy activo, muy prepotente, 
                            con una forma de ser que no son modales para ser un 
                            consejero y un político del 2009, diciendo 
                            que hay que hacer las cosas como yo digo, sin consultar. 
                            No se puede ir arrasando por el mundo. 
                          P.-¿Cuál 
                            cree que ha sido el mejor momento del Racing en los 
                            últimos tres años? ¿Y el peor? 
                            R.-El año pasado, quizás, 
                            el mejor con Marcelino. El peor, cuando nos eliminó 
                            el Getafe. 
                          P.-¿Cuál 
                            ha sido el jugador que más le ha sorprendido 
                            de forma positiva? ¿Y el que más le 
                            ha decepcionado? 
                            R.- El 
                            que más me ha sorprendido es Nikola Zigic y 
                            el que me ha decepcionado, Smolarek. 
                           P.-¿Por 
                            qué no hay ayudas y existe una mala relación 
                            entre el Real Racing Club de Santander y el equipo 
                            decano del fútbol cántabro, la Real 
                            Sociedad Gimnástica? 
                            R.- Me voy al último 
                            hecho. En el último partido entre el Racing 
                            y la Gimnástica, el club de Santander puso 
                            el precio de las entradas a 30 euros. Yo creo que 
                            es un error, me imagino que sobre todo por parte de 
                            la Gimnástica, tal y como está. 
                          P.-¿Hay Liga, 
                            o el Barça ya la tiene en el bolsillo?  
                            R.-El Barça el único 
                            problema que tiene es que va a jugar un partido casi 
                            cada tres días y eso, por mucha tensión, 
                            concentración o plantilla, es muy difícil, 
                            porque todos los partidos son finales. 
                          P.-¿Por qué 
                            el Teka no pudo continuar en el mundo del balonmano; 
                            por qué el Voleibol Torrelavega no pudo ascender, 
                            si lo había conseguido en la cancha, por qué 
                            el Castro de fútbol sala tuvo que descender? 
                            ¿A qué se debe esta crisis en el deporte 
                            cántabro?. 
                            R.-El Teka no pudo continuar por 
                            la estrategia industrial de su máximo mandatario, 
                            el señor Kraff, que dijo que hasta aquí 
                            hemos llegado. En una época el Teka le sirvió 
                            como fuente de patrocinio y una manera de hacer negocios. 
                            Primero lo hizo en el 'boom' del ciclismo, donde patrocinaban 
                            a un equipo profesional, y después se pasaron 
                            al balonmano. Hoy en día no conozco en qué 
                            están metidos. 
                            Crisis individual, no hay, ya que hay muchos deportistas 
                            de élite en Cantabria y cántabros fuera 
                            de ella, pero a nivel de equipo, sinceramente, no 
                            hay un duro. 
                          P.-¿Cómo 
                            le llega la afición al mundo de los toros? 
                             
                            R.-Soy de Valladolid, he visto toros 
                            de pequeño en plazas de tarranquera y he visto 
                            toros desde siempre. En Castilla hay mucha afición. 
                          P.-¿Cómo 
                            califica la feria de Santander? 
                            R.-Muy buena, es un acierto que han 
                            mantenido desde muchos años. Es milagroso que 
                            en una ciudad al Norte, alejada de Dios, es sorprendente 
                            que haya calado tanto los toros. 
                          P.-¿Encaste 
                            Santa Coloma o Domecq? 
                            R.-Santa Coloma. 
                          P.-¿Qué 
                            torero es el que más le ha trasmitido cuando 
                            está en los tendidos? 
                            R.-José Miguel Arroyo 'Joselito'.. 
                            Ese saber estar, ese saber ponerse sin hacer aspavientos, 
                            sin respeto. 
                          P.-¿Cómo 
                            calificas que José Tomás devolviera 
                            la Medalla de Oro de las Bellas Artes? 
                            R.-Perfecto, y lo tiene que entender 
                            todo el mundo. Decir que Rivera Ordóñez 
                            es un torero artista, pues no. Hay que tenerle respeto, 
                            porque es un torero, pero tanto como para darle una 
                            medalla por ser un torero artista, pues no. 
                          P.-A continuación 
                            le voy a dar una serie de nombres para que me los 
                            defina brevemente. 
                             Nando Yosu: Un gran tipo, el abuelo 
                            ideal. 
                            Marcelino: Soberbio. 
                            Arnaldo Otegui: Un pobrecillo. 
                            Walter García: Un excelentísimo 
                            comunicador y gran persona. 
                            Juan Ramón López Muñiz: 
                            Buen entrenador, pero muy triste. 
                            Iñigo de la Serna: Con muchísimo 
                            futuro. 
                            Miguel Ángel Revilla: Un gran 
                            comunicador. 
                            Gonzalo Piñeiro: El mejor 
                            para mí. 
                            José Tomas: Extraordinario, 
                            el toreo. 
                            Miguel Ángel Perera: Muy bueno 
                            también. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |