Nacido en Torrelavega en 
                            1957, Luis Carlos Albalá Bolado es una de las 
                            personas más relevantes de la política 
                            regional de la última década, no sólo 
                            por los cargos ocupados, sino por su concepción 
                            de la política como herramienta para mejorar 
                            la vida cotidiana de los ciudadanos. Técnico 
                            Especialista en Informática de Gestión 
                            y profesor de Formación Profesional es especialista 
                            en temas de economía y hacienda, áreas 
                            en las que ha desarrollado su actividad política. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Luis 
                                  Carlos Albalá apoyando la candidatura 
                                  de Santander a Capital Europea de la Cultura 
                                  2016.  | 
                             
                           
                          Entró en la política 
                            activa en 1995, año en el que fue elegido concejal 
                            en el Ayuntamiento de Torrelavega. Cuatro años 
                            más tarde desempeñó en la ciudad 
                            el cargo de Primer Teniente de Alcalde durante el 
                            mandato de Francisco Javier López Marcano. 
                            Desde 2003, y hasta las pasadas elecciones, fue portavoz 
                            del Grupo Municipal Popular de Torrelavega. En la 
                            actualidad es secretario ejecutivo de Política 
                            Local del Comité Ejecutivo Regional del Partido 
                            Popular, presidente de la Junta Local del PP en Torrelavega, 
                            diputado regional y miembro de las comisiones de Desarrollo 
                            Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad; Economía 
                            y Hacienda y de Medio Ambiente.  
                           
                            Pregunta.- 
                            ¿Cómo decidió comenzar en la 
                            política? 
                            Respuesta.- Porque tenía muy 
                            buenos amigos en el partido y creí, creo y 
                            estoy seguro, que mis ideas son afines a las del PP. 
                            Hace aproximadamente 20 años que me afilié 
                            al partido de una forma más bien casual. 
                          P.- ¿Ha 
                            habido alguien en su familia que se haya dedicado 
                            a la política? 
                            R.- No. En 
                            mi familia yo soy el primero.  
                          P.- ¿Cómo 
                            o por qué eligió iniciarse en este partido 
                            y no en otro? 
                            R.- Porque, 
                            como ya os comenté antes, yo tenía buenos 
                            amigos en él y coincidíamos cuando hablábamos, 
                            pues como todo el mundo habla con sus amigos de fútbol, 
                            política… y coincidía muy a menudo 
                            con mis amigos del partido y eso me hizo pensar que 
                            yo me iba a sentir cómodo en ese partido, y 
                            así fue. 
                           P.-  
                            ¿Qué opinó su familia cuando 
                            decidió iniciarse en la política? 
                            R.- Empecé 
                            a participar en la política en el año 
                            95, con tu padre, Marta -risas-. En ese momento ya 
                            había que dedicarse mucho al Ayuntamiento, 
                            muchas horas a la semana y, claro, son horas que quitas 
                            de tu ocio, de tu familia ... ; Yo entonces ya estaba 
                            casado, tenía hijos y había que hablarlo 
                            con la familia, explicarles que tengo que estar más 
                            horas y pasar menos tiempo con ellos, incluso algún 
                            fin de semana. Son cosas que se hablan y se llega 
                            a una especie de acuerdo. 
                           P.-  
                            ¿Cuál es su opinión sobre otros 
                            políticos? 
                            R.- ¿Qué 
                            políticos? 
                          P.-Zapatero, 
                            por ejemplo (dice Marta). Zapatero es el contrario 
                            (replica Ángela) -risas en la sala-. 
                            R.- ¡También puedo opinar 
                            sobre él! Creo que os referís a los 
                            políticos en general teniendo en cuenta que 
                            soy uno de ellos. Estoy en contra de que se diga que 
                            los políticos somos unos corruptos, no es verdad. 
                            En España solamente en el PP y en el PSOE hay 
                            más de 50.000 concejales, diputados regionales, 
                            nacionales… Entre 50.000 personas seguro que 
                            hay algún sinvergüenza que luego nos da 
                            nombre a todos los demás. Quien se dedica a 
                            la política, os hablo por experiencia propia 
                            y por la gente que me rodea, somos gente que creemos 
                            en la política porque consideramos que podemos 
                            hacerlo, incluso muchas veces a cambio de sacrificios 
                            personales. 
                           P.- ¿Cómo 
                            es su día a día? 
                            R.- Me levanto, 
                            llevo a mi hijo al colegio y voy a la cafetería 
                            del Boulevard, donde me tomo una café con un 
                            par de concejales del Ayuntamiento para charlar sobre 
                            20 minutos. Después cojo el coche y me voy 
                            a Santander, que es donde está mi puesto político, 
                            y paso el resto de la mañana trabajando en 
                            el Parlamento. Al mediodía vuelvo a Torrelavega 
                            o no vuelvo. En eso se me va casi todo el día, 
                            en reuniones. 
                           P.- ¿Qué 
                            puesto ocupa actualmente en el Parlamento? 
                            R.- Soy uno 
                            de los 17 diputados del Partido Popular. 
                           P.- ¿Nos 
                            podría explicar sus funciones en el Parlamento? 
                            R.- En el Parlamento 
                            se hacen leyes o similares, por ejemplo proposiciones 
                            no de ley, se redactan y aprueban planes, hacemos 
                            leyes o criticamos leyes que nos presentan y no nos 
                            gustan. Eso es lo que hacemos en el Parlamento fundamentalmente. 
                             
                           P.-  
                            ¿Qué proyectos tiene en mente? 
                            R.-Pues mira 
                            los proyectos, sólo a veces surgen de idea 
                            propia. Lo que se hace es crear ideas en conjunto, 
                            entre todas las personas que formamos parte de este 
                            partido. 
                           P.- ¿Cuál 
                            es su opinión personal de la crisis económica? 
                            R.-La economía 
                            se compone de ciclos. Es decir, en un momento determinado 
                            puedes llegar a ganar mucho dinero, pero ese tiempo 
                            puede que cambie y llegues a perder mucho dinero, 
                            que es el caso en el que ahora nos encontramos. Todos 
                            sabíamos que este momento iba a llegar. Es 
                            una crisis muy mala debido a que no se han aprovechado 
                            los tiempos de bonanza para prepararnos mejor para 
                            esta crisis. 
                           P.-  
                            ¿Cree que en Torrelavega se sufre dicha crisis? 
                             
                            R.- Claro. 
                            Hay que tener en cuenta que Torrelavega no vive del 
                            turismo ni de la agricultura. Vivimos de la industria, 
                            sector secundario y sector terciario. Y cuando la 
                            economía va mal, los servicios van mal. 
                           P.-  
                            ¿Le parece adecuada la política educativa 
                            que se sigue en Cantabria? 
                            R.-¡NO! 
                            Aunque mi partido político apoye la política 
                            educativa desde el Parlamento, discrepamos en cómo 
                            se lleva la educación en Cantabria. 
                           P.-  
                            ¿Qué proyectos le gustaría que 
                            se realizaran en Torrelavega y cómo puede apoyarlos 
                            desde su puesto? 
                            R.-Conocemos 
                            Torrelavega muy bien. Sabemos qué es lo que 
                            necesita la gente. Los que formamos este partido somos 
                            de aquí, con lo cual conocemos muy bien Torrelavega. 
                             
                           P.- ¿Qué 
                            opina sobre la nueva asignatura Educación para 
                            la Ciudadanía impuesta por el presidente del 
                            Gobierno? 
                            R.- Exactamente, 
                            IMPUESTA. Creo que es necesario aprender a ser ciudadanos, 
                            ser personas implicadas en una sociedad… Ahora 
                            de lo que había que hablar es de los conceptos, 
                            lo que hemos debatido son los conceptos de esa asignatura. 
                            En los colegios no sólo nos tienen que enseñar 
                            Matemáticas, Lengua… sino a ser ciudadanos. 
                           P.-  
                            Hablemos de Cantabria. ¿Cree que estamos bien 
                            como una comunidad uniprovincial o que estaríamos 
                            mejor junto a Castilla y León? 
                            R.- Creo que 
                            esa es una pregunta en la que ya no podemos volver 
                            a atrás, es decir, no se puede negar que Cantabria 
                            es una comunidad per sé. A lo mejor, 
                            si estuviésemos con Castilla plantearíamos 
                            esta pregunta de otra forma, pero ya os comento que 
                            estamos realmente bien como comunidad uniprovincial. 
                             
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |