Natural de Santander, Eduardo 
                            'Ito' Luna, se inició en la música estudiando 
                            percusión en el Conservatorio Profesional de 
                            Música 'Ataúlfo Argenta' de la capital 
                            cántabra. Desde entonces, su música 
                            ha crecido a lo largo de más de 40 años 
                            dedicado a este mundo, en grupos como Dixies, Jaque 
                            Mate, Bloque, Ibio, Ceda el Paso, Ito Luna Trío, 
                            Malta Quartet, Lady Jazz, Koko, Unit, Nueva Alquimia 
                            o Bb Jazz.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Pablo 
                                  junto al músico Ito Luna.  | 
                             
                           
                          Su carrera, que ha evolucionado desde 
                            el rock sinfonico hasta el jazz y el ragtime, ha estado 
                            vinculada a grandes artistas para los que ha colaborado 
                            o realizado giras, como Emilio Casal, Paco Escudero, 
                            Extraños en el Paraíso, Maya Dama, Juan 
                            Carlos Calderón o Lou Bennet. Su repertorio 
                            incluye piezas de Michel Camino, Erroll Garner, Chick 
                            Corea, Thelonius, Monk, Duke Ellington, Paul Desmond 
                            o Josef Zawinul. En la actualidad combina la producción, 
                            las actuaciones en directo y las clases de batería. 
                              
                           
                            Pregunta.- 
                            ¿A que edad empezó usted en esto de 
                            la música? 
                            Respuesta.- Pues creo que llevo en 
                            la música más de 40 años, aunque 
                            desde siempre me he visto con dos palos en la mano 
                            pegándole a algo para hacer música. 
                          P.- ¿En cuantos 
                            grupos ha tocado?  
                            R.- Creo que he tocado, entre participar 
                            en algún evento y tocar con grupos, en diez 
                            o, a lo sumo, en once. 
                          P.-¿Ha fundado 
                            algún grupo? 
                            R.- Soy de los fundadores de 'Bloque' 
                            y de 'Ibio', aunque los he fundado con otras personas. 
                          P.- ¿Que 
                            tipo de música les gusta más para tocar? 
                            R.- Casi todos los estilos musicales 
                            me van o son de mi agrado, aunque el jazz es mi debilidad. 
                          P.- ¿Ha tocado 
                            con algún músico importante a nivel 
                            nacional o internacional? 
                            R.- Pues sí, he colaborado 
                            con Emilio Casal y con Juan Carlos Calderón 
                            en varias ocasiones. 
                          P.- ¿Siempre 
                            se ha dedicado en exclusiva a la música? 
                            R.- No, yo he trabajado algunos años 
                            en el Banco Santander, del cual me fui para dedicarme 
                            a lo que me gustaba, la música. 
                          P.- ¿Actualmente 
                            a qué se dedica usted, sigue con la música, 
                            está jubilado o tiene alguna otra ocupación? 
                            R.- No, no. Actualmente toco con 
                            dos agrupaciones, una de jazz y otra de rock, 'Jazz 
                            Stop trío' y el grupo 'Extravagancia'. También 
                            imparto clases de batería y suelo participar 
                            en algún evento musical. 
                          P.- ¿Ha dado 
                            usted clases a algún músico importante? 
                            R.- La verdad es que conmigo han 
                            aprendido a tocar la batería muchas personas, 
                            alguna de ellas importante, aunque no me gustaría 
                            nombrar a nadie, pues siempre se me quedaría 
                            alguno en el tintero. Tengo un buen recuerdo del que 
                            fue mi alumno, Jesús Gancedo, batería 
                            de 'Emboque'. 
                          P.- Dentro del mundo 
                            de la batería, ¿quién es el que 
                            más le gusta tocando? 
                            R.- Pues mira, hay muchísima 
                            gente que me gusta. A nivel nacional voy a destacar 
                            a Ángel Celada y José Bruno y a nivel 
                            internacional a Jack de Johnette. Pero existe muchísima 
                            gente muy buena a la batería que pasa desapercibida 
                            y que, como no tocan en grupos conocidos, nadie sabe 
                            de ellos. 
                          P.- ¿Le gustaría 
                            tocar con algún grupo en especial? 
                            R.- Hombre, pues ya que me lo pregunta 
                            uno siempre tiene sus sueños y el mío 
                            sería poder tocar con 'Fito y los Fitipaldis', 
                            aunque su batería, José Bruno, lo hace 
                            bastante bien y me encanta su forma tan particular 
                            de tocar; su estilo propio le hace inconfundible. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son sus proyectos más inmediatos? 
                            R.- De momento, seguir con mis clases 
                            particulares, pues me llena de satisfacción 
                            enseñar a todos esto chavales que tienen interés 
                            por la batería. Además, es con lo que 
                            me gano la vida. 
                          P.- ¿Cambiaría 
                            alguna cosa de las que ha realizado o vivido? 
                            R.- He realizado mi sueño, 
                            que era dedicarme por completo a tocar la batería. 
                            El poder hacer algo que te gusta te reporta muchos 
                            beneficios. Mirándolo desde otro punto de vista, 
                            tenía que haber continuado en el Banco Santander 
                            y tener la batería como un hobby, ya que vivir 
                            de la música es muy difícil y hay que 
                            tener muchísima suerte y tocar con alguien 
                            importante. 
                          P.- La gente piensa 
                            que los músicos viven muy bien, todos los días 
                            de un sitio para otro, con tanta gira ... ¿es 
                            verdad ese mito? 
                            R.- Para nada, es bastante duro y 
                            difícil de llevar, como dices de un sitio a 
                            otro un día tras otro. No puedes tener una 
                            familia, pues no llevas una vida normal, te tiene 
                            que gustar mucho, porque es muy sacrificado. 
                          P.- ¿Se gana 
                            mucho dinero con la música? 
                            R.- Ganas lo suficiente para ir tirando. 
                            No te creas que se gana tanto dinero como pueda parecer. 
                            Aunque como he indicado anteriormente, esto es muy 
                            sacrificado. 
                          P.-De toda su carrera 
                            profesional ¿cuál ha sido su mejor momento? 
                            R.- Considero que todos los momentos 
                            han sido buenos, unos mejorer que otros pero, en general, 
                            de todas mis vivencias he sacado algo positivo. 
                             
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |