La 'Orquesta Cubanacán' 
                            nació en Torrelavega hacia el año 1956. 
                            Esta orquesta estaba formada al principio por seis 
                            integrantes, después vendrían las sustituciones. 
                            La orquesta actuaba por muchos puntos del Norte de 
                            España y tuvo mucho éxito porque a la 
                            gente la encantaba escuchar música auténtica. 
                            Esta orquesta estuvo en activo muchos años, 
                            hasta que en 1996, aproximadamente, por diferentes 
                            causas, sus componentes deciden ponerle fin. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Imagen 
                                  promocional de la Orquesta   | 
                             
                           
                          A sus sones, Torrelavega y Cantabria 
                            vivieron sus guateques, enamoraron sus vidas e ilustraron, 
                            dando color a una España gris, algo menos oscura, 
                            gracias a artistas anónimos y espléndidos, 
                            como los Cubanacán. Este trabajo es un pequeño 
                            homenaje a José San Emeterio, Jesús 
                            San Emeterio, Enrique García, Manuel Tejero, 
                            Arturo Matía y Miguel San Emeterio. Hemos recordado 
                            su historia con uno de sus integrantes, Miguel San 
                            Emeterio. 
                           Pregunta.- 
                            Antes de nada, ¿cuál es el origen del 
                            nombre tan original?  
                            Respuesta.- La orquesta se llamó 
                            Cubanacán porque Enrique Salmones, que fue 
                            la persona que apadrinó la orquesta, barajaba 
                            varios nombres y este fue el que nos gusto a todos. 
                            El porqué escogió barajar este nombre, 
                            lo desconozco. 
                          P.- ¿Quiénes 
                            érais los iniciales integrantes? 
                            R.- Los hermanos San Emeterio (José, 
                            Jesús, y yo, Miguel), Manuel Rodríguez 
                            Palacios, Pablo Casado y Jesús García. 
                          P.-¿Con qué 
                            nombres se os conocía? 
                            R.-A Manuel, Manolo; a mis hermanos, 
                            Pepe y Chucho (aunque más entre amigos), a 
                            Jesús García, Suso, y a mí, Miguelín. 
                          P.-¿Quiénes 
                            entraron en la orquesta para sustituir a otros? 
                            R.- Arturo Matía sustituyó 
                            al gran pianista Pablo Casado. Jesús García, 
                            Suso, fue sustituído por Enrique García 
                            en la década de los 70, mientras que unos años 
                            después, Manuel Rodríguez fue sustituido 
                            por Manuel Tejero. Fue Manuel quien nueve años 
                            después de entrar en la orquesta, en 1973, 
                            se fue, formando la suya propia, 'Ensayo 6'. Entonces, 
                            la orquesta decidió seguir con cinco miembros, 
                            no metiendo a nadie más. 
                          P.- ¿Dónde 
                            actuábais? 
                            R.- La 'Orquesta Cubanacán' 
                            iba a actuar por diversos pueblos de Palencia, León, 
                            Cantabria y Asturias, siendo ésta de la que 
                            mejor recuerdo tenemos ya que, sin menospreciar a 
                            las otras provincias, Asturias era donde más 
                            nos gustaba ir a tocar, en la que más a gusto 
                            nos sentíamos, la que mejor nos recibía 
                            … 
                          P.- ¿Actuábais 
                            en Torrelavega? 
                            R.- Sí. Empezamos en el Hotel 
                            Moderno, patrocinado por el Círculo de Recreo 
                            de Torrelavega (el Casino), actuando también 
                            ahí y en Pista Río, entre otros. 
                          P.- ¿Cuál 
                            era la respuesta del público? 
                            R.- El público de entonces 
                            nos valoraba como los mejores de la época, 
                            gozábamos de mucho éxito y fuimos los 
                            más solicitados, todo ello durante muchísimos 
                            años. 
                          P.-¿Sigue 
                            en activo la orquesta? 
                            R.-No. Desde que se fundó 
                            en 1956, la orquesta sufrió varias sustituciones, 
                            como ya he explicado, hasta que en 1996 aproximadamente 
                            ya se llegó al final. 
                            Ahora unos amigos y yo amenizamos bailes de bodas, 
                            sobre todo en el Hotel Olimpo de Isla y también, 
                            aunque con menor frecuencia, en el Caserío 
                            de Suances . 
                            De lo que sí estoy orgulloso es de que mucha 
                            gente nos escoja para amenizar sus bodas, es decir, 
                            escoja música auténtica y no música 
                            enlatada. 
                          P.-¿Quiénes 
                            amenizáis las bodas? 
                            R.-Las bodas a las que vamos, aunque 
                            no seamos la 'Orquesta Cubanacán', nos llaman 
                            así porque nos conocen a mi hermano y a mí. 
                            Los que ahora seguimos con ello somos Luis Fernando 
                            D´Hers, Carlos Sañudo, José Manuel 
                            Salas, mi hermano Jesús San Emeterio y yo. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   La 
                                  'Orquesta Cubanacán' en una actuación.  | 
                             
                           
                          P.-Aunque no sea 
                            con los primeros músicos, sino con los que 
                            ahora estáis y aunque no os guste llamarla 
                            así, ¿podremos volver a ver a la 'Orquesta 
                            Cubanacán' actuar en Torrelavega? 
                            R.-No. Todo es posible en esta vida, 
                            pero las posibilidades que hay son casi nulas, entre 
                            otras muchas cosas porque aunque a mucha gente le 
                            guste la orquesta de ahora, hay una gran diferencia 
                            con la de entonces. 
                           P.-¿La gente 
                            se acuerda fácilmente de la 'Orquesta Cubanacán'? 
                            R.- Muchísima gente que te 
                            encuentras por la calle te dicen "pero si tú 
                            eres el de la Orquesta Cubanacán"; y otras 
                            orquestas de Cantabria, sobre todo de Torrelavega, 
                            que van a tocar a Asturias, en cuanto se enteran que 
                            son de aquí les preguntan por la 'Cubanacán', 
                            y también me ha pasado a mí yendo sólo 
                            a pasar un día por allí. La gente joven 
                            no se acuerda, porque casi ni la conocieron, pero 
                            yo creo que mucha gente de unos 38 años hacia 
                            arriba sí se acuerda, sobre todo las personas 
                            mayores. 
                           P.-¿Qué 
                            instrumentos teníais cada uno? 
                            R.-Pablo Casado, tocaba el piano, 
                            Jesús García (Suso) se encargaba de 
                            la batería, mi hermano Jesús, además 
                            de ser el director de la orquesta, tocaba el saxofón, 
                            el violín, el clarinete y la flauta. Mi otro 
                            hermano, José, era muy buen bajo; Manuel Rodríguez, 
                            saxofón, clarinete y también tocaba 
                            el violín. Yo me encargaba de cantar, tocar 
                            la trompeta, el violín y la guitarra. 
                          P.-¿Cuántos 
                            integrantes viven aún? 
                            R.-Desgraciadamente, al año 
                            y medio de fundarse la orquesta, Pablo Casado se mató 
                            en un accidente de tráfico, por lo que le tuvo 
                            que sustituir Arturo Matía. 
                            Jesús García, Suso, se murió 
                            en la década de los 70, y le sustituyó 
                            Enrique García. Mi hermano José, lamentablemente, 
                            falleció el 1 de mayo de 2005. También 
                            falleció Manuel Rodríguez. Afortunadamente 
                            aún vivimos Manuel Tejero, mi hermano Jesús 
                            y yo. 
                          P.-¿En algún 
                            momento has sentido ganas de dejar la música? 
                            ¿Alguien te ha influido en ello? 
                            R.-No. En otras preguntas te puedo 
                            responder algo más, pero aquí es un 
                            no rotundo, ni he tenido ni he sentido ganas de dejar 
                            la música nunca, ni nadie me ha influido ni 
                            me ha aconsejado para dejarlo. 
                          P.-¿Dónde 
                            vives, en una casa o en un piso?, ¿los ensayos 
                            te han influido en esto? 
                            R.-Desde hace 26 años vivo 
                            en una casa grande y sola, en Sierrapando, y estoy 
                            muy contento, porque aunque haya vivido en pisos y 
                            me gusten, ya no hay la misma relación entre 
                            vecinos que entonces. Ahora me resultaría imposible 
                            vivir sin mi jardín, sin mis animales y sin 
                            el aire puro de un pueblo. No me ha influido mucho 
                            el ensayar con vivir en una casa, pero es mejor, pues 
                            no molesto a ninguno. 
                          P.-¿Se puede 
                            vivir de la música o era preciso tener otro 
                            oficio? 
                            R.-No. De más joven trabajé 
                            en Sniace y después monté una tienda 
                            de venta y reparación de calzado, una zapatería, 
                            con mi hermano José. Ahora el comercio lo lleva 
                            mi hija. 
                          P.-¿Qué 
                            opinión tienes de la música actual y 
                            del cambio que ha sufrido la música desde entonces 
                            hasta ahora? 
                            R.- La música actual, yo la 
                            asocio más con 'hacer ruido' que con la palabra 
                            música, porque se han dejado de usar muchos 
                            instrumentos, sobre todo los de viento, y ahora lo 
                            único que se usa es la batería y la 
                            guitarra eléctrica. 
                            Y en cuanto al cambio, no es que me guste mucho, porque 
                            ahora ya no hay orquestas, todo es música disco. 
                            A mi nieto el mediano, que tocaba muy bien el piano 
                            y estaba titulado por un conservatorio de Santander), 
                            le comenté que no siguiese con ello, porque 
                            orquestas cada día hay menos y tienden a desaparecer 
                            y es difícil de compaginar con el colegio. 
                            Al final no continuó porque la directora del 
                            conservatorio le dijo lo mismo. 
                          P.-Y para finalizar, 
                            tipo de música y cantante preferido 
                            R.-Tipos me 
                            gustan todos, excepto los modernos de hoy en día. 
                            Si tengo que elegir un tipo de música, por 
                            muy difícil que me resulte, elegiría 
                            el pasodoble. 
                            Y cantante actual, sinceramente no tengo ninguno preferido, 
                            pero sí que este verano estuve en el concierto 
                            de Shaila Dúrcal y me gustó mucho, porque 
                            supo combinar en directo el cante, el baile y animar, 
                            divertir y entretener al público, todo de manera 
                            extraordinaria. No como personajes como Chiquilicuatre, 
                            porque los escenarios musicales están para 
                            cantar y para bailar, no para interpretar ese difícil 
                            papel, que más que de música, parece 
                            de teatro. 
                           
                              
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |