|   Pese 
                            a que no siempre seamos conscientes de ello, nuestra 
                            vida está inevitablemente vinculada al reclamo. 
                            Simplemente el hecho de despertarnos supone apagar 
                            un despertador Sony, tomar una taza de Nescafé 
                            o usar un champú de Pantene. Vallas, marquesinas, 
                            sitios web, canales de televisión, radio o 
                            prensa albergan mensajes comerciales muy alejados 
                            de la impremeditación y que pertenecen a una 
                            técnica comunicativa ya milenaria: la publicidad. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Cartel 
                                  de las III Jornadas Universitarias Internacionales 
                                  de Publicidad Social celebradas en la Universidad 
                                  Rey Juan Carlos.  | 
                             
                           
                           
                            Del latín 'publicus', se entiende por publicidad 
                            la disciplina científica que tiene por objeto 
                            informar sobre un bien o servicio para favorecer una 
                            determinada conducta, relacionada en la mayoría 
                            de los casos con su adquisición. 
                           Podemos situar el origen de la publicidad, entendida 
                            como un método que se ajuste a la definición 
                            dada, en Babilonia. La ciudad-estado, situada en el 
                            actual Irak, albergaba hace 2500 años mercaderes 
                            que contrataban a hombres denominados heraldos con 
                            el fin de que anunciaran con voz potente sus productos, 
                            técnica esencial en los países europeos 
                            durante toda la Edad Media. Sin embargo, son la romana 
                            y la pompeyana las civilizaciones de las cuales se 
                            han encontrado los primeros mecanismos publicitarios: 
                            carteles rudimentarios que anunciaban tabernas en 
                            ciudades cercanas o que buscaban la venta de terrenos. 
                           
                          La invención de la imprenta y la difusión 
                            de la radio, la televisión o el cine fueron 
                            también elementos básicos para favorecer 
                            lo que, tras la Segunda Guerra Mundial, se convertiría 
                            en uno de los factores económicos más 
                            influyentes. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              |   Publicidad 
                                  impactante en un autobús .  | 
                             
                           
                            
                            Son varias las teorías publicitarias que a 
                            lo largo de la historia han tratado de enunciar las 
                            bases psicológicas de esta destreza comunicativa. 
                            Sin embargo, fue el modelo desarrollado en 1896 por 
                            el abogado americano Elías St. Elmo Lewis, 
                            partidario de la industria de la publicidad, conocido 
                            como Método AIDA, uno de los primeros y más 
                            importantes. AIDA no es otra cosa que el acrónimo 
                            formado por las siglas de los cuatro principios de 
                            la conducta humana en los que se basa la publicidad 
                            (Attention, Interest, Desire y Action): 
                             
                            - Factores como la intensidad, el tamaño, el 
                            contraste, la novedad, el movimiento o la claridad 
                            del mensaje publicitario influyen, junto a gustos, 
                            estados o valores del receptor, en la que es la primera 
                            fase de esta secuencia. Se trata de una cualidad perceptiva 
                            rápida cuya captación ha de darse en 
                            los primeros tres segundos en radio y televisión 
                            y en menos de un segundo en prensa: es la atención. 
                             
                            - La segunda fase es la denominada del interés. 
                            Basada en la curiosidad humana, no es sino una atención 
                            continuada que necesita de más tiempo que la 
                            primera para llevarse a cabo. Apoyándose a 
                            veces en la creación de necesidades que el 
                            receptor no tiene en realidad, trata de comunicar 
                            las ventajas que proporciona aquello que se publicita. 
                             
                            - Se llama fase de deseo a aquella en la que el receptor 
                            encuentra un beneficio en la compra del producto, 
                            fruto del éxito de las dos anteriores. 
                             
                            - Por último, es la fase de acción aquella 
                            que tiene, pese a su sencillez teórica, una 
                            mayor complejidad práctica. El mensaje publicitario 
                            debe responder a las cuestiones dónde y cuándo 
                            está disponible el bien o servicio que se ofrece, 
                            facilitar la adquisición del mismo (Llame 
                            al teléfono que aparece en pantalla), 
                            así como convencer al cliente de la existencia 
                            de un beneficio que se suma al que se desprende de 
                            comprar el producto (Si llama ahora, recibirá 
                            dos kits completos por el precio de uno).  
                             
                            Se pueden sintetizar en tres los objetivos de la publicidad, 
                            que trataré de ilustrar con ejemplos de lemas 
                            publicitarios o eslongans: 
                             
                            1. Informar al consumidor sobre: 
                          
                            -  El lanzamiento de un producto
 
                               Si la cuestión es llegar, confíe 
                              en un 600. 
                            -  Cambios en el precio
 
                               En Carrefour, bajamos los precios. 
                            - Apoyo a causas sociales: 
 
                               No te pedimos más de lo que puedas dar 
                              (asociación AFANOC contra el cáncer 
                              infantil). 
                           
                           
                            2. Persuadir para: 
                          
                            -  Crear una demanda selectiva
 
                               Rolex, el reloj de la corona. 
                            -  Aumentar:
 
                              - La frecuencia de uso de un producto 
                                  Plan 14 días Activia. 
                               
                              - La cantidad comprada del mismo 
                                 En Eroski, la segunda unidad a 
                              la mitad.  
                             
                           
                          3. Recordar la notoriedad del producto y de la marca 
                             Siempre Coca-Cola. 
                             
                             
                             
                           
                          
                          Buscando estos objetivos, así como basándose 
                            en las conductas humanas mencionadas, miles de campañas 
                            publicitarias no dejan indiferentes a millones de 
                            consumidores en todo el mundo. Son varias las consecuencias 
                            sociales de la publicidad: conseguir una población 
                            informada sobre el amplio abanico de productos es 
                            una de ellas. Sin embargo, la publicidad puede en 
                            ocasiones resultar ofensiva o molesta para el público 
                            más exigente y la principal consecuencia económica, 
                            causar demanda, puede pasar a ser la contraria. No 
                            obstante, y como dice uno de los publicistas más 
                            importantes de nuestro país, Luis Bassat, "en 
                            publicidad, el mayor riesgo es no arriesgar". 
                             
                             
                             
                           
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |