|   Una 
                            enfermedad rara es una dolencia muy poco común 
                            que los médicos sólo lo ven una vez 
                            al año, son casos muy contados en el mundo 
                            y son conocidos gracias a internet y a la televisión. 
                            Se llaman enfermedades raras porque afectan a un número 
                            reducido de la población. Estas enfermedades 
                            graves ponen en riesgo la vida de los enfermos ya 
                            que han sido conocidas muy tarde y poco estudiadas 
                            y su tratamiento la mayoría de las veces es 
                            inadecuado, por la ausencia de medicamentos investigados 
                            para un número tan pequeño de pacientes. 
                           
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Un médico 
                                  observa a David Vetter, el 'niño burbuja'.  | 
                             
                           
                           Estas enfermedades raras casi siempre presentan 
                            las mismas características. Son degenerativas 
                            y suelen poner en riesgo la vida del paciente; además 
                            son crónicas, con un alto nivel de dolor y 
                            sufrimiento y una pérdida de autonomía. 
                            Hay algunas enfermedades que son vistas desde el nacimiento, 
                            como la amiotrofia espinal infantil, pero hay muchas 
                            que aparecen en la madurez, como la esclerosis lateral 
                            amiotrófica. La enfermedad varía según 
                            el paciente y el grado de afección.  
                             
                            Hay muchos tipos de enfermedades raras, pero todas 
                            tienen unas características comunes: la mayoría 
                            tienen un origen desconocido, suelen conllevar problemas 
                            sociales, aparecen con muy baja frecuencia (afectan 
                            a 5 de cada 10.000 habitantes), presentan dificultades 
                            de seguimiento y diagnóstico y se investiga 
                            poco sobre ellas, porque al afectar a un porcentaje 
                            muy bajo de la población; científicamente 
                            se trabaja más con enfermedades que afectan 
                            a un amplio grupo de personas. 
                             
                            Estas enfermedades se unen todas en este mismo grupo 
                            con el fin de reunir esfuerzos para su investigación 
                            y despertar interés social.  
                             
                            En la actualidad, para evitar enfermedades raras transmitidas 
                            de forma hereditaria, se puede manipular genéticamente 
                            de forma que se aíslen los genes que transmiten 
                            la enfermedad y que se conserven sólo los sanos. 
                            En España es un proceso que ya se está 
                            realizando, como con el caso de la hemofilia, en el 
                            que la madre se lo transmite sólo a los hijos 
                            varones, y las hembras suelen ser las portadoras de 
                            la enfermedad.  
                             
                            Unos de los casos más conocidos de enfermedades 
                            raras es la del llamado 'niño burbuja' (SCID, 
                            Inmunodeficiencia combinada severa). David Vetter 
                            nació en EEUU y desde el momento en que llegó 
                            al mundo vivió aislado en una burbuja de plástico 
                            (de ahí el nombre de la enfermedad) para evitar 
                            el contacto con todos los virus del exterior, ya que 
                            no tenía sistema inmunológico y cualquier 
                            germen o virus (hasta los que para las personas normales 
                            resultan inofensivos) le podría causar la muerte. 
                            El único contacto que tenía con el exterior 
                            era mediante unos guantes de plástico, pegados 
                            a la burbuja. Sus padres vivían con la esperanza 
                            de que se encontrase cura a su enfermedad. Pasaron 
                            varios años y esa cura no llegaba, pero la 
                            NASA les ofreció un traje hecho a la medida 
                            de David para que pudiese salir de la burbuja y andar 
                            por su cuenta, fue un fracaso. A David le habían 
                            inculcado desde pequeño miedo a los gérmenes 
                            y vivía pensando en ellos, así que sólo 
                            se puso el traje unas tres veces. Como último 
                            recurso, decidieron extraer la sangre de la médula 
                            ósea de la hermana de David e introducírsela 
                            a él; parecía que todo iba bien, pero 
                            un día David empezó a vomitar sangre, 
                            a tener diarrea y le subió la fiebre. Los médicos, 
                            con el consentimiento de los padres del niño, 
                            decidieron trasladarle a un hospital con la habitación 
                            esterilizada totalmente e intervenirle. Unos meses 
                            después, el día 22 de febrero de 1984, 
                            los padres de David pudieron tocar por primera vez 
                            su mano y, minutos después David falleció 
                            de cáncer, ya que la sangre de su hermana estaba 
                            infectada con un virus que no se a llegado a detectar. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Cartel conmemorativo 
                                  del I Día Europeo de las Enfermedades 
                                  Raras.   | 
                             
                           
                           Otra enfermedad rara es la llamada 'huesos de cristal' 
                            (osteogénesis imperfecta, OI) que se basa en 
                            un defecto genético. Los genes defectuosos 
                            son los de la producción del colágeno 
                            que origina un trastorno que debilita los huesos, 
                            crea muchas fracturas y no crecen de forma apropiada. 
                            La enfermedad se presenta de tres formas: la primera 
                            es de forma leve, con posibilidad de vida normal; 
                            la segunda, la moderada, está determinada por 
                            la deformidad de la estructura ósea y las graves 
                            con la muerte al poco de nacer. Hasta el momento no 
                            tiene ningún tratamiento clínico que 
                            solucione el defecto de la estructura ósea. 
                            Una buena nutrición y ejercicios como la natación 
                            sirven para reforzar la fortaleza ósea y muscular. 
                             
                            Un caso muy conocido en España es el de la 
                            niña Vanesa Jiménez, que a los tres 
                            años le diagnosticaron una enfermedad muy poco 
                            conocida y le dijeron a su madre que iba a vivir siete 
                            años. Tiene un tumor en la cabeza, en un ovario 
                            y en las carótidas, una disnesia, problemas 
                            de corazón y huesos de cristal. Ha tenido numerosas 
                            fracturas en las piernas, en la cadera y los brazos 
                            se la van curvando pero, a pesar de todo, Vanesa es 
                            una chica muy luchadora. En el año 2001 creó 
                            la fundación 'Vanesa' para ayudar a niños 
                            con enfermedades raras para que puedan tener ayudas 
                            económicas, domiciliarias, asistenciales, de 
                            transporte, comida especial y aparatos ortopédicos. 
                            Y para recaudar más dinero se dedica a dar 
                            conciertos por toda España con el cantante 
                            Héctor (de Operación Triunfo). Vanesa 
                            tiene veintiséis años y a pesar de su 
                            enfermedad se siente una chica muy feliz.  
                             
                            Actualmente hay muchos centros y asociaciones que 
                            dan ayuda a las personas que padecen alguna de estas 
                            enfermedades y a sus familiares, cada vez se investiga 
                            más sobre estos temas y se espera que se pueda 
                            avanzar. 
                             
                             
                           
                             
                          Más información: 
                          http://www.enfermedades-raras.org/ 
                            http://www.fundacionvanesa.com/ 
                            http://www.saludlandia.com 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |