Un 
                            grupo de alumnos de 4º de ESO que cree en la 
                            igualdad de oportunidades para todos hemos querido 
                            conocer, de primera mano, cómo se proyecta 
                            la ciudad de Santander para ofrecer a todos los que 
                            vivimos en ella y a los que nos visitan oportunidades 
                            de disfrutarla y ser una ciudad cada vez más 
                            igualitaria. El alcalde Íñigo de la 
                            Serna accedió a la invitación que le 
                            hicimos y se acercó a nuestro Instituto donde 
                            realizó una visita por las instalaciones, saludó 
                            a varios alumnos y profesores y respondió muy 
                            cordialmente a las preguntas que le hicimos. El tema 
                            estrella de la entrevista fue la candidatura de Santander 
                            como Capital Europea de la Cultura 2016.  
                          
                             
                              |  
                                 Nombre: Íñigo 
                                  de la Serna Hernáiz. 
                                 Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Bilbao, 1971. 
                                Ocupación: Alcalde 
                                  de Santander. 
                                Trayectoria:  
                                  Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Entre 
                                  1995 y 1999 fue responsable del Departamento 
                                  de Hidráulica de Apia XXI. Ha sido jefe 
                                  de Gabinete de la Consejería de Medio 
                                  Ambiente, concejal del Ayuntamiento de Santander 
                                  en los comicios de 2003 y alcalde en los del 
                                  año 2007. Desde 2004 es vicesecretario 
                                  del Partido Popular de Cantabria.  
                                  Diputado del Grupo Popular. Miembro de la Comisión 
                                  de Estatuto de los diputados y diputadas; forma 
                                  parte también de la Diputación 
                                  Permanente. 
                                 | 
                               | 
                             
                           
                          Pregunta.-  ¿Cómo 
                            surgió la idea de presentarse a esta candidatura? 
                             
                            Respuesta.- La idea surge muchos 
                            meses antes de que se haga pública, cuando 
                            los que formamos parte del Ayuntamiento de Santander 
                            decidimos que había que buscar un proyecto 
                            no sólo urbanístico, sino más 
                            ambicioso, que fuera capaz de generar ilusión 
                            en todos los santanderinos, un poco lo que se había 
                            vivido en el ámbito deportivo cuando se celebró 
                            la Copa Davis o cuando el Racing se clasificó 
                            para jugar la UEFA, ocasiones en las que todos sentimos 
                            grandes ilusiones. Estábamos orgullos de formar 
                            parte de un proyecto común, al ser escaparate 
                            de todos los medios de comunicación, lo que 
                            supone ser importante a nivel nacional.  
                            En resumen, un proyecto con el que nos sintiéramos 
                            orgullosos y que nos hiciera crecer como ciudad, que 
                            aunque lo perdiéramos, que no lo vamos a perder, 
                            nos permitiera progresar para hacer más infraestructuras, 
                            para mejorar en calidad ambiental, sostenibilidad 
                            en el ámbito cultural... A raíz de esa 
                            decisión tuvimos contactos previos con el Gobierno 
                            de Cantabria, con el Banco Santander y, especialmente, 
                            con Emilio Botín. Finalmente, al ver que este 
                            proyecto podía salir adelante, decidimos hacerlo 
                            público.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              El alcalde de 
                                  Santander con el grupo de 4º de ESO.  | 
                             
                           
                          P.-¿Qué 
                            apoyos ha recibido?  
                            R.- El fundamental a destacar es 
                            el apoyo de toda la sociedad. Lo que resulta importante 
                            es que ninguna asociación quiere quedarse al 
                            margen y hemos conseguido generar entre todos esa 
                            ilusión. El apoyo está en todas las 
                            sociedades económicas, culturales... y, por 
                            supuesto, en todos los santanderinos y en todos los 
                            cántabros.  
                          P.-¿Cuál 
                            es el plan de actividades previsto para conseguir 
                            la nominación?  
                            R.- Estamos poniendo en marcha infraestructuras, 
                            la página web, crear el eslogan… Hemos 
                            abierto la posibilidad de concentrar un banco de ideas 
                            y ahora queda entrar en el contenido. La aprobación 
                            cultural no tiene que ser sólo para el 2016 
                            sino también para el 2012, el momento en el 
                            que se decide si vamos a ser Capital Europea del 2016. 
                            Todos los que tienen que tomar la decisión 
                            van a evaluar lo que se ha hecho hasta entonces. Hay 
                            que hacer actividades que huyan de los localismos, 
                            que tengan dimensión europea; es importante 
                            hacer cosas con gente de fuera.  
                           
                           P.-¿Contamos con las infraestructuras 
                            precisas para asumir el reto de la capitalidad cultural 
                            europea?  
                            R.-Santander tiene poco patrimonio 
                            con respecto a algunas ciudades participantes. Otras 
                            ciudades quizá tengan mejores infraestructuras, 
                            pero nosotros tenemos una red de infraestructuras 
                            culturales capaces de competir con otras ciudades 
                            y es el momento para conseguir mejorar las que ya 
                            poseemos. Contamos con restos prehistóricos 
                            mejores que los otros participantes, arte rupestre 
                            .... Comienzo de una red arqueológica con un 
                            museo en la Plaza Porticada de Santander, la rehabilitación 
                            del Palacio de Pronillo, el Museo de Bellas Artes 
                            se va a ampliar y además ya hay un proyecto 
                            para hacer un Museo de Arte Moderno y Contemporáneo 
                            que recoge la colección de fondos municipales. 
                            Todos estos planes deben ponerse en marcha cuanto 
                            antes para que colaboren de forma positiva en la evaluación 
                            de Santander como Capital Europea de la Cultura. 
                            También se van a mejorar las bibliotecas escolares 
                            y que cada persona desde su casa pueda comprobar la 
                            disponibilidad del libro que necesite. Para las personas 
                            con dificultad en movilidad se va a establecer una 
                            red en la que cada persona desde internet pueda pedir 
                            el libro que desee y éste sea llevado al domicilio 
                            correspondiente. Una Biblioteca Nacional que se va 
                            a abrir en Marqués de la Hermida junto con 
                            el Archivo Histórico Provincial...  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              De la Serna 
                                  responde a las preguntas de los alumnos.  | 
                             
                           
                          La entrevista tomó un cambio radical. En este 
                            momento comenzamos a hablar sobre el ocio de los jóvenes 
                            de nuestra ciudad. Le dimos a conocer nuestras inquietudes, 
                            como puede ser la limitación de numerosas actividades 
                            a causa del clima de nuestra localidad.  
                           P.- ¿No cree necesario habilitar 
                            locales que funcionen como centros juveniles donde 
                            podamos reunirnos y desarrollar actividades?  
                            R.- Ahora mismo hay centros juveniles 
                            instalados. Muchas asociaciones juveniles no tienen 
                            espacios donde poder reunirse, mandar un fax, tener 
                            un despacho. En la Cuesta del Hospital, en el Cabildo, 
                            compramos el año pasado un local para hacer 
                            un centro de actividades juveniles. Además 
                            de ser un sitio de reuniones va a tener una sala donde 
                            poder realizar charlas, actividades más culturales 
                            y tener la posibilidad de acceso a internet. En el 
                            Alto de Miranda está rehabilitándose 
                            lo que era el Antiguo Mercado de Miranda junto a la 
                            bajada de Tetuán y allí se va a hacer 
                            un centro orientado también a los jóvenes. 
                           
                          La entrevista fue muy agradable, hemos conocido de 
                            cerca al político, al gestor, al alcalde y 
                            a la persona que quiere construir una ciudad para 
                            todos y nos ha entregado como testigo su entusiasmo, 
                            porque si unimos todas las fuerzas lo conseguiremos. 
                            
                           
                            Más información: 
                          http://www.santander2016.eu/esp/index.php 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |