| Alberto 
                            García Ahijado forma ya parte de la leyenda 
                            de La Paz. Ávido de saber, de conocer, de experimentar 
                            y ayudar, se ha convertido con el paso del tiempo 
                            en un profesional reconocido, respetado y aún 
                            en pleno crecimiento. Arquitecto, especialista y volcado 
                            en la defensa del patrimonio y el urbanismo racional, 
                            es al mismo tiempo licenciado en Historia del Arte 
                            y doctor en Geografía y Urbanismo. Un renacentista 
                            que sigue buscando su frontera personal. 
                             
                              |  |   
                              | Alberto García 
                                  Ahijado con nuestros reporteros. |    Pregunta.- ¿Quién 
                            es Alberto García Ahijado?Respuesta.- Soy una persona que simplemente 
                            busca la felicidad, y hacer feliz a los demás 
                            en la medida de lo posible.
 P.- ¿Cuándo 
                            le regalaron su primer mecano?R.- Nunca me regalaron mi primer mecano, 
                            yo era de tente, una especie de Lego, pero mucho mejor. 
                            Tenía una gran variedad de cosas y mi armario 
                            estaba lleno de cajas hasta que fui mayor. Mi primer 
                            Tente lo tuve con tres años, me lo regalaron 
                            mis padres, pero no sabían donde se metían.
 P.- ¿Si cierras 
                            los ojos, cuál es la primera imagen de niñez 
                            que sobreviene?R.- Tengo muchas imágenes de la infancia, 
                            pero puede destacar una sobre las demás. Es 
                            mi imagen, con cuatro años, en las atracciones 
                            que se instalaban en Torrelavega con motivo de las 
                            fiestas patronales.
 P.- Un día 
                            decides dejar tu entorno natural, marcharte de tu 
                            ciudad y comenzar una vida nueva en la universidad, 
                            ¿qué se siente?R.- Yo particularmente sentí muchísima 
                            responsabilidad, porque en mi casa estaban haciendo 
                            un esfuerzo para que yo estuviera fuera y estaba en 
                            la duda de si iba a dar de sí lo suficiente 
                            para amortizar el dinero que se estaban gastando en 
                            mí. Pero en mi caso esa responsabilidad y esa 
                            experiencia fue positiva, aprendí un montón 
                            y me abrí camino.
 P.- ¿Qué 
                            ganaste como persona en ese viaje?R.- Pues muchísimas cosas, sobre todo 
                            tengo la suerte de haber tenido un entorno familiar 
                            y social muy bueno, con lo cual gané mucho 
                            desde mi infancia, pero fuera ganas un montón. 
                            Yo creo que valoras las cosas en función del 
                            valor real que tienen. Aprendes a valorar a la gente, 
                            aprendes mil cosas, pero sobre todo lo que me traje 
                            conmigo fue el amor de mi vida, que estudió 
                            conmigo y era de Valladolid.
 P.- ¿Qué 
                            debe tener en el alma y en la cabeza un arquitecto 
                            para merecer ese nombre?R.- Yo creo que lo que tiene que tener en 
                            la cabeza es el sentido de la proporción, en 
                            eso si hablamos de una cuestión real, el cuerpo 
                            técnico que tiene que resolver una faceta fundamental 
                            de la vida de los hombres. Y no han variado mucho 
                            las cosas desde los tiempos de Grecia, lo que llamaban 
                            ellos simetría. Tienes que tener claros las 
                            proporciones tanto por dentro como por fuera, tu vivienda 
                            tiene que estar proporcionada con tu vida. Y en el 
                            alma yo creo que volvería a repetir la palabra 
                            responsabilidad. Hay mucha gente en el mundo de la 
                            construcción que no es consciente de la responsabilidad 
                            que toman. Hay que ser responsable con el cliente 
                            o contra el cliente y con el promotor o contra el 
                            promotor si es necesario.
 P.- Has tenido la 
                            oportunidad de vivir la experiencia de continuar estudios 
                            en Milán, ¿cómo influyó 
                            esa experiencia en tu vida?R.- De la misma manera que sales de casa. 
                            Para mis compañeros era una cosa distinta porque 
                            ellos eran de Valladolid, y en realidad ellos nunca 
                            habían salido de casa. Salí de aquí 
                            a estudiar fuera, con la intención de seguir 
                            trabajando sobre esa base y de una forma ampliarla 
                            con gente de otras culturas, modos de hablar, en definitiva 
                            distintas culturas. Según yo lo veo es como 
                            irse de casa pero a lo bestia, ves mil millones de 
                            formas distintas de entender las cosas.
 P.- La creación 
                            del espacio europeo servirá para estimular 
                            a la universidad española o para llevarla a 
                            la segunda división.R.- La respuesta es que no servirá 
                            para mejorarla, pero tampoco servirá para llevarla 
                            a la segunda división. Lo que va a hacer el 
                            espacio europeo es lo mismo que se intenta hacer en 
                            todos los órdenes de la vida desde que yo tengo 
                            uso de razón, iguarlos por abajo. Si permitimos 
                            que en una carrera dejando ocho puedas pasar al siguiente 
                            curso y al año siguiente otra vez igual, estamos 
                            favoreciendo a los incompetentes. Las carreras malas 
                            españolas no van a empeorar pero las buenas 
                            bajarán su nivel. Con el plan del 75 la universidad 
                            española bajó el nivel y con el del 
                            94 tuvo otro bajón. El sistema europeo y americano 
                            es de carrera de arquitectura corta y especializada. 
                            Aquí es más dura y más larga, 
                            pero el arquitecto está formado globalmente, 
                            domina todas las artes de la construcción. 
                            Ese enfoque global es el que vamos a perder.
 
                             
                              |  |   
                              | Alberto García 
                                  Ahijado en el colegio La Paz. |  P.- También 
                            tienes una segunda carrera, ¿por qué 
                            ésa y no otra?R.- Cuando me preguntan por mi carrera digo 
                            que es de letras. Pero lo importante de estudiar es 
                            estructurar el conocimiento y crear las bases de un 
                            pensamiento racional, lo que se llama tener "la 
                            cabeza amueblada". A eso es muy difícil 
                            que te enseñen, tienes que tener un mínimo 
                            punto de sensibilidad para ir captando luego lo que 
                            vayas encontrando. Pero la carrera de Historia del 
                            Arte ayuda a poder expandir tu cabeza.
 P.- ¿Cómo 
                            marcó eso tu trabajo posterior?R.- El trabajo posterior se marca desde el 
                            primer momento en que tomas la decisión de 
                            ser arquitecto, y sobre todo intentas ser honrado 
                            con lo que haces, intentas no pensar que eres más 
                            o menos que otros compañeros, o que haces el 
                            trabajo mejor o peor. La carrera de Historia te proporciona 
                            sensibilidad, y la sensibilidad te obliga a tener 
                            mucho miedo, a intentar ser humilde honrado y responsable. 
                            Un arquitecto de notable desprestigio se ha atrevido 
                            a escribir en un periódico un artículo 
                            acerca del patrimonio, y no hay más que ver 
                            su carrera para ver lo que ha hecho por el patrimonio, 
                            nada.
 P.- ¿La arquitectura 
                            es una ciencia o una manifestación del humanismo?R.- La arquitectura es una ciencia puesto 
                            que tiene que utilizar baremos técnicos para 
                            hacer su trabajo, sin embargo lo que distingue a la 
                            arquitectura de otras disciplinas técnicas 
                            es esa valía humanística.
 P.- Entonces, ¿por 
                            qué en su mundo hay tanta gente sin alma?R.- Porque por suerte o por desgracia lo 
                            que mueve a la gente en general, a lo largo de la 
                            historia, es el poder y el dinero. Es que el producto 
                            que producen los arquitectos no es el producto que 
                            producen los pasteleros, donde hay riesgo de que las 
                            cosas se desvíen, normalmente se desvían 
                            más al tener más precio. La carrera 
                            tiene muchas facetas y una de ellas es ganar mucho 
                            dinero, perdiendo en muchos casos la dignidad o la 
                            responsabilidad.
 P.- Joven, licenciado, 
                            lleno de sueños, ¿cuántos obstáculos 
                            tuviste que saltar en tus comienzos?R.- Yo personalmente ninguno o muy pocos. 
                            Tuve la suerte de antes de acabar la carrera estar 
                            trabajando con gente con la que me apetecía 
                            trabajar, para poder aprender, y no creo que haya 
                            tenido que saltar muchos obstáculos.
 P.- ¿Cuándo 
                            descubriste que el mercado no desea soñadores?R.- Pues yo todavía no lo he descubierto, 
                            tengo la suerte de ser una persona que creo que tiene 
                            capacidad de transmitir las cosas; de momento con 
                            todos los promotores con los que he tenido la suerte 
                            de trabajar, tanto públicos como privados, 
                            he tenido una relación suficientemente fluida 
                            como para poder construir sueños, al menos 
                            algunos pocos.
 P.- ¿Qué 
                            resulta más difícil de manejar, el lápiz 
                            de dibujo o el tenedor en las comidas de trabajo?R.- Indudablemente el tenedor en las comidas 
                            de trabajo, el lápiz de dibujo es un juego 
                            de niños comparado con el tenedor. Es una profesión 
                            muy compleja. Construir edificios es la parte técnica, 
                            pero no sólo es eso.
 P.- ¿Cuántas 
                            puertas cierra tu edad?R.- Ninguna, a mí no me ha cerrado 
                            ninguna, ni ahora ni hace siete u ocho años, 
                            todo lo contrario, se valora la apertura de miras 
                            de la gente joven, porque estamos en un momento en 
                            el que viene bien ser joven porque somos más 
                            flexibles a la demanda de la sociedad.
 P.- ¿Para 
                            quién construyen los arquitectos, para las 
                            personas o para ellos?R.- ¿Es la teoría o la práctica 
                            lo que me preguntas?. Yo creo que el arquitecto siempre 
                            construye para las personas, pero siempre hay un porcentaje 
                            mínimo de arquitectos sensibles y responsables. 
                            Intentas reflejar cuestiones que igual no pasan por 
                            la cabeza del cliente, pero tú consideras buenas 
                            y que le pueden ayudar.
 P.- ¿Es razonable 
                            que todo el diseño del territorio y la arquitectura 
                            cotidiana esté en manos de quienes no tienen 
                            ningún criterio ni formación?R.- Yo no sé si está en manos 
                            de quien no tiene criterio o no tiene formación, 
                            yo creo que es más cierto lo segundo que lo 
                            primero, que las decisiones que se toman las toma 
                            gente sin ninguna formación. No estoy de acuerdo 
                            con lo de que no tengan criterio, pero efectivamente 
                            el en quien se deposita el poder de decidir en estos 
                            temas es un problema muy gordo.
 P.- ¿Para 
                            los promotores qué es más caro, construir 
                            casas o conciencias?R.- Los promotores hasta donde yo conozco 
                            construyen productos inmobiliarios con más 
                            o menos dignidad para ganar dinero, no hay promotores 
                            que busquen algo más.
 P.- ¿Por 
                            qué hay tanta uniformidad en la arquitectura 
                            actual?R.- No sé si hay tanta uniformidad 
                            en la arquitectura actual. Quizás la pregunta 
                            sea, ¿por qué hay tanta mediocridad 
                            en la arquitectura actual uniformemente repartida? 
                            Yo creo que es una cuestión de falta de perspectiva, 
                            falta dignidad, de responsabilidad. El problema es 
                            que el mercado inmobiliario no está en manos 
                            del arquitecto, ni está en manos de la persona 
                            que va a vivir en la vivienda, está en manos 
                            de los promotores.
 P.- Para los griegos 
                            la creación era sagrada, ¿alguna vez 
                            ha deseado echar a los mercaderes del templo?R.- Por supuesto, la cuestión es que 
                            también hay que entender que la creación 
                            no es algo divino, yo creo que la cuestión 
                            no es tanto de divinidad sino de la famosa frase "hay 
                            que tener un 99% de expiración y un 1% de inspiración".
 No es tanto echar a los mercaderes del templo sino 
                            que los mercaderes sepan lo que están vendiendo, 
                            de manera consciente y responsable. La arquitectura 
                            no es una creación sagrada, lo que es sagrada 
                            es la responsabilidad que tienen los creadores para 
                            con quienes los van a evitar. No hay un contacto directo 
                            entre el promotor y el vividor.
 P.- Cuando se termina 
                            una obra, ¿qué se siente al compartir 
                            una idea con el público?R.- Se siente muchísima emoción 
                            porque tenemos la suerte, digo tenemos porque soy 
                            el representante de un grupo de gente, de que siempre 
                            afrontamos los trabajos con muchísima responsabilidad, 
                            con idea de decir "vamos a intentar llegar a 
                            la mejor solución posible", porque para 
                            todos los problemas hay muchas soluciones y hay que 
                            elegir la mejor. Yo vivo de las ilusiones que consigo 
                            crear, más que del dinero.
 P.- ¿Se ha 
                            sentido alguna vez como Manolo García, creando 
                            "pájaros de barro"?R.- Sí, casi todos los días. 
                            Lo que pasa es que la mayor parte de las veces somos 
                            capaces de darle un soplo de vida al pájaro 
                            de barro, y conseguimos que vuele, pero hay otras 
                            veces que no, que hacemos un pájaro de barro, 
                            luego otro, luego otro, y al final acabamos haciendo 
                            un ratoncito, pero intentamos que ese ratoncito por 
                            lo menos sonría.
 P.- ¿Cuál 
                            es su sueño?R.- Mi sueño es poder seguir acostándome 
                            tranquilo por las noches, satisfecho del trabajo que 
                            he hecho a lo largo del día, sin tener remordimientos 
                            de conciencia ni tampoco hacer cosas en contra de 
                            mis pensamientos. Y mi ilusión es poder seguir 
                            compartiendo mi vida con la mujer a la que quiero.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |