|    
                            Alfonso Herreros es abogado. Trabaja en la Fundación 
                            Asilo de Torrelavega al frente del departamento de 
                            recursos humanos. Vamos a conocer de su mano la Fundación, 
                            la problemática y circunstancia de estas instituciones 
                            dedicadas a mayores dependientes, y cómo funciona 
                            un departamento de recursos humanos que, quién 
                            sabe, igual algún dia es nuestro trabajo.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Herreros 
                                  junto a los jóvenes reporteros.  | 
                             
                           
                           
                            Pregunta.- Explíquenos brevemente 
                            qué es el Asilo. 
                            Respuesta.- Asilo se conoce en sus 
                            inicios como a la Fundación. Asilo Torrelavega 
                            como tal ya no existe, lo que se llamaba antes Asilo 
                            es la residencia San José. El nombre que engloba 
                            a toda la organización es el nombre de Fundación 
                            Asilo Torrelavega, que se dedica al servicio social 
                            dividido en tres áreas: discapacitados, tercera 
                            edad e infancia. 
                             
                            P.- ¿Cuáles fueron 
                            los inicios de la Fundación Asilo? 
                            R.- La Fundación Asilo tiene 
                            unos 130 años de antigüedad. Los inicios 
                            fueron en torno al 1880 o 1888, no se sabe con exactitud 
                            la fecha. Y la finalidad que tenía era recoger 
                            a la gente indigente que había por aquel entonces. 
                             
                            P.- ¿Cuántos residentes 
                            hay ahora en el Asilo?  
                            R.-La Fundación Asilo atiende 
                            diariamente a unas 1030 personas entre tercera edad, 
                            guardería y discapacitados. 
                           P.- ¿Qué servicios 
                            se ofrecen a un residente normal del Asilo? 
                            R.- Al residente de tercera edad 
                            se le proporciona desde un hogar o un hotel para la 
                            vida diaria hasta atención en los servicios 
                            más básicos: alimentación, higiene, 
                            médico, enfermeras, fisioterapeuta, peluquería, 
                            podólogo, cafetería. . .  
                          P.- ¿En qué consiste 
                            su trabajo?, ¿qué cargo desempeña 
                            en la Fundación? 
                            R.-Soy licenciado en Derecho. En 
                            lo que es el día a día de cualquier 
                            centro de atención a la dependencia todo el 
                            tema de selección de personal, contratación 
                            nominas y compras. Mi cargo es el de director de recursos 
                            humanos de la Fundación Asilo Torrelavega. 
                          P.- ¿Cómo llegó 
                            a este cargo? 
                            R.-Llegué un poco de rebote, 
                            después de que el anterior director abandonara 
                            la fundación al recibir una oferta de Teka. 
                            En el año 98 empecé a trabajar aquí. 
                          P.- ¿El Asilo es sólo 
                            a nivel de Cantabria?, ¿se encuentra en más 
                            lugares que en Torrelavega? 
                            R.-La Fundación Asilo es una 
                            empresa de servicios sociales a nivel de Cantabria. 
                            Sí pertenecemos a una federación nacional 
                            que aglutina a diversas organizaciones, 680 en este 
                            caso, como la nuestra en todo el país. Ahora 
                            mismo tenemos centros en Miengo, Sarón, Torrelavega, 
                            Entrambasaguas, Guriezo, Noja y Hoz de Anero.  
                          P.- ¿En qué consiste 
                            el proyecto Residencia 24 horas para personas con 
                            discapacidad? 
                            R.-El proyecto Residencia 24 horas 
                            consiste en la construcción de unas viviendas 
                            que darán acogida a unas 120 personas en la 
                            famosa finca del Asilo. Lo que tratamos es dar una 
                            solución a esos discapacitados que sus padres 
                            van siendo ya mayores y no pueden hacerse cargo de 
                            ellos en el día de mañana. 
                          P.- ¿Cuáles son los 
                            planes de futuro para la organización? 
                            R.-Pues lo que queremos es seguir 
                            creciendo tanto a nivel social como abriendo más 
                            centros a lo largo de toda Cantabria. Como próximos 
                            proyectos tenemos la construcción de centros 
                            de día en Cayón y Ribamontán 
                            al Monte, y una planta para unas 65 personas en Sierrallana. 
                          P.- ¿Cómo se puede 
                            ayudar a la Fundación Asilo?. Y en nuestro 
                            caso, ¿qué deberíamos hacer? 
                            R.-Tenemos la opción del voluntariado. 
                            A cualquier persona que quiera hacer una labor de 
                            voluntariado nosotros le suministramos un trabajo 
                            de acuerdo con sus características. Y lógicamente 
                            que le guste hacer y que pueda realizarla una, dos 
                            o todos los días. En vuestro caso os dirigís 
                            al Asilo, preguntáis por la trabajadora social 
                            y ella os hará una ficha de voluntariado, os 
                            preguntará qué os gusta hacer y os dispondrá 
                            en alguna actividad como pasear a los discapacitados 
                            por el jardín, sacarles al médico, estar 
                            en el bingo, hablar con ellos, jugar a las cartas 
                            ...  
                          P.- ¿Cree que el Asilo necesita 
                            alguna remodelación? 
                            R.-Pues necesita muchas remodelaciones. 
                            De hecho, nosotros tenemos un equipo de cinco albañiles, 
                            electricistas, fontaneros y pintores. Así que 
                            realizamos obras continuas para que todo esté 
                            a punto, así como habitaciones, baños 
                            geriátricos, que es lo que demanda ahora mismo 
                            el usuario. 
                          P.- ¿De dónde se saca 
                            el dinero para sufragar la organización? 
                            R.- Buena parte del dinero viene 
                            de las plazas concertadas del Gobierno de Cantabria 
                            y luego de la gestión que hacemos diariamente, 
                            ya que el beneficio dentro de una fundación 
                            lo reinvertimos. 
                          P.- ¿Reciben subvenciones 
                            de algún tipo? 
                            R.- Recibimos como cualquier empresa 
                            que la solicita y las justifica, pero subvenciones 
                            como las que se daban antes ya no se reciben. Sí 
                            que vamos a subvenciones de fondos europeos, de contratación, 
                            de fondos tecnológicos, de alguna actividad 
                            nueva… 
                          P.- ¿Cuántos recursos 
                            gastan diariamente? 
                            R.- Entre las dos cocinas hacemos 
                            unos 800 menús diarios. El volumen de mercancías 
                            que se mueve es bestial para mantener a mil personas. 
                            Por ejemplo, cada vez que se compra lavavajillas se 
                            compran mil kilos. 
                          P.- ¿Es muy problemático 
                            el trabajo con los ancianos? 
                            R.-No, lo que pasa es que ahora la 
                            mayor esperanza de vida hay una gran cantidad de enfermedades 
                            cognitivas, como el alzhéimer, que son difíciles 
                            de tratar. 
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |