En 
                            su carrera por superar el cáncer, la humanidad 
                            ha encontrado en estos últimos tiempos un coche 
                            y un piloto ganador: la genética y los investigadores 
                            españoles. Un 90% de los procesos cancerígenos 
                            concluyen con la muerte del paciente por su extensión 
                            a otros órganos a través del torrente 
                            sanguíneo. Frenar esta expansión, y 
                            reconstruir estos órganos es la misión 
                            de dos paladines de la lucha oncológica, Joan 
                            Massagué y Carlos Fernández Rojo. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Imagen al microscopio 
                                  electrónico de gliomas de rata.  | 
                             
                           
                           Massagué, director del Programa de Biología 
                            y Genética del Cáncer en el Memorial 
                            Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York (MSKCC) 
                            y director adjunto del Instituto de Investigación 
                            Biomédica de Barcelona (IRB), ha descubierto 
                            recientemente 18 genes implicados en la expansión 
                            tumoral mediante un mecanismo en el que la combinación 
                            de cuatro de ellos permite la formación de 
                            nuevos vasos sanguíneos alrededor del tumor 
                            (angiogénesis) y la porosidad de estos, lo 
                            que permite que las células cancerígenas, 
                            a millones, rebasen sus paredes para incorporarse 
                            al aparato circulatorio y de ahí a otros órganos. 
                            El conocimiento de este mecanismo permitirá 
                            descubrir las claves de su derrota. Pero casi más 
                            relevante aún que este extraordinario descubrimiento 
                            son las investigaciones de otro español, Carlos 
                            Fernández Rojo. 
                          Era tan sólo un adolescente cuando la lectura 
                            de la biografía de Ramón y Cajal, le 
                            impulsaría a ser investigador. Cursó 
                            sus estudios en la Universidad de Barcelona, donde 
                            acabó la Licenciatura en Biología. Posteriormente 
                            trabajó como profesor asociado en la Universidad 
                            Autónoma de Barcelona y finalmente realizó 
                            el doctorado en el departamento de Biología 
                            Celular en la Facultad de Medicina de la UB bajo la 
                            supervisión de los doctores Albert Pol y Carlos 
                            Enrich. 
                          Desde hace casi dos años está trabajando 
                            en el Institute For Molecular Bioscience de la Universidad 
                            de Queensland en Brisban (Australia), bajo la dirección 
                            del doctor Rob Parton, quien ha estado estudiando 
                            muy específicamente el papel de una familia 
                            de proteínas, las caveolinas, desde su descubrimiento 
                            en 1992.  
                          
                            
                          "La Caveolin-1 ha sido descrita como un gen 
                            supresor de tumores. Cuando inducimos la expresión 
                            de esta proteína en células tumorales, 
                            las células dejan de proliferar. De forma opuesta, 
                            cuando una célula normal se convierte en tumorogénica 
                            la expresión de la Caveolina-1 es prácticamente 
                            reducida en la mayoría de los casos", 
                            nos ha explicado a través de una videoconferencia 
                            que nos ha permitido conocer el trabajo de este investigador, 
                            compañero y amigo de nuestra profesora de Biología 
                            Heidi Rodríguez. 
                          "Mi tesis se centró también en 
                            el estudio de las caveolinas durante la regeneración 
                            hepática en modelos murinos (ratas y ratones). 
                            He descrito, en colaboración con el doctor 
                            Rob Parton, cómo las caveolinas son capaces 
                            de acumularse en gotas lipídicas en el citosol 
                            de las células, y lo más importante, 
                            pueden llegar a regular el metabolismo energético 
                            en el hígado, que es esencial durante la regeneración 
                            hepática. Cuando experimento con ratones modificados 
                            genéticamente, incapaces de expresar caveolina–1 
                            (proteína especializada y el principal miembro 
                            de la familia), los ratones no consiguen regenerar 
                            el hígado y mueren". 
                          Su investigación no está directamente 
                            relacionada con los trabajos de Massagué, al 
                            seguir una vía paralela que busca la regeneración 
                            del órgano atacado, no la prevención 
                            de la extensión tumoral. "Es otra vía, 
                            pero también genética, y cuya complementariedad 
                            con las otras líneas actuales de investigación 
                            nos permitirá un gran avance en esta lucha". 
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |