| Aprender a escuchar con 
                            la mente abierta. Comprender y saber cuando uno debe 
                            intervenir para poder mediar en un problema, sin generar 
                            tensión entre las partes. Ese es el objetivo 
                            que están asimilando un grupo de 19 alumnos 
                            del IES Foramontanos, de Cabezón de la Sal. 
                            Durante unas semanas, estos chicos y chicas han compartido 
                            experiencias con profesores y expertos para, algún 
                            día, poder formar parte de un grupo de mediación 
                            social en las aulas.  
                             
                              |  |   
                              | IES Foramontanos 
                                  de Cabezón de la Sal. |  Se trata de una experiencia piloto 
                            que se ha puesto en marcha en este instituto y que 
                            también se está formando en otros centros 
                            de la comarca occidental como el IES Zapatón 
                            o el Besaya, en Torrelavega. La idea de formar un 
                            grupo de mediación en las aulas surgió 
                            cuando 25 profesores del Foramontanos participaron 
                            en un seminario sobre la materia. A partir de ahí, 
                            parte de estos docentes se pusieron en marcha para 
                            formar un equipo e implicaron a los propios estudiantes. 
                           El próximo paso será 
                            el de formar a los padres. En el desarrollo de las 
                            jornadas de mediación ha participado el colectivo 
                            Abra. La mediación social es una herramienta 
                            para la resolución de problemas de todo tipo 
                            y la aceptación e integración de la 
                            persona en muchos aspectos de la vida, sin necesidad 
                            de llegar a comportamientos extremos que en nada benefician 
                            la convivencia ni al individuo. Desde hace unos años, 
                            el campo de la mediación se ha venido relacionando, 
                            a pie de calle, con el mundo de la inmigración 
                            o la violencia de género. Sin embargo, el IES 
                            Foramontanos ha desarrollado unas jornadas, dirigidas 
                            a sus alumnos y en las que se busca formar personas. 
                            Y es que, ellos cuentan con una ventaja que no tienen 
                            los adultos y es que en un aula son iguales al resto 
                            de sus compañeros y no hay distancias aparentes. 
                            A través de este curso, estos 19 voluntarios 
                            están aprendiendo las pautas a seguir para 
                            poder mediar en la resolución de conflictos 
                            en su entorno o para poner freno a sus propios problemas. 
                            Juan, Aitor o María ya saben que es muy importante 
                            observar y escuchar a las partes para poder comprenderlas, 
                            sin introducirse en el conflicto que haya surgido 
                            y buscar posibles soluciones que no siempre son fáciles. 
                           En definitiva, se trata de saber 
                            mirar de frente a las complicaciones que surgen en 
                            este tipo de edades y que pueden llevar al alumno 
                            a una conducta inadaptada dentro del propio centro 
                            o en su vida diarias. Los profesores han optado por 
                            explorar la herramienta de la mediación y trasladarla 
                            a las aulas para formar personas.   ELENA TRESGALLO/ El Diario 
                            Montañés
 
    
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |