El alumnado del IES Villajunco 
                            de Santander, el IES Miguel Herrero de Torrelavega, 
                            el IES Valle de Camargo de Muriedas, el IES Ría 
                            del Carmen de Camargo y el IES Lope de Vega de Santa 
                            María de Cayón simula un pleno del Consejo 
                            de Derechos Humanos de la ONU. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Presentación 
                                  de la conferencia.  | 
                             
                           
                          La consejera de Educación, 
                            Rosa Eva Díaz Tezanos, asistió a la 
                            I Conferencia Modelo de Naciones Unidas 'Global Classroom' 
                            ('Aulas Globales'), en la que participan un centenar 
                            de alumnos de cinco institutos de Cantabria, que simulan 
                            un pleno del Consejo de Derechos Humanos de la Organización 
                            de las Naciones Unidas (ONU). Los estudiantes, de 
                            entre 13 y 14 años, han actuado como embajadores 
                            de los 47 países que integran el Consejo. Los 
                            alumnos pertenecen a grupos bilingües en sus 
                            respectivos institutos y se han desenvuelto en inglés, 
                            debatiendo y reflexionando sobre los problemas de 
                            las poblaciones indígenas, tema en el que llevan 
                            trabajando cinco meses con sus profesores y becarios 
                            Fulbright. 
                          Díaz Tezanos participó 
                            en la ceremonia inaugural, celebrada en la Fundación 
                            Marcelino Botín, acompañada por el director 
                            general de esta institución, Rafael Benjumea, 
                            y por la directora del Programa Educativo de la Fundación, 
                            Fátima Sánchez. En el transcurso de 
                            la jornada también intervino Viktor Kaisiepo, 
                            oriundo de Papua Nueva Guinea y representante de su 
                            población indígena. Kaisiepo pronunció 
                            una conferencia íntegramente en inglés 
                            sobre la situación global del indigenismo y, 
                            al término, resolvió las inquietudes 
                            de los estudiantes. 
                           En su alocución, la consejera 
                            de Educación destacó la "intensa" 
                            colaboración con la Fundación Marcelino 
                            Botín, que se inició en el año 
                            2003 y que plasma en iniciativas como ésta 
                            o como el Banco de Herramientas Audiovisuales, en 
                            el que participan 600 docentes y 12.000 alumnos de 
                            Cantabria. El programa 'Global Classroom' aplica la 
                            técnica de 'aprender haciendo', para que los 
                            participantes se familiaricen con el funcionamiento 
                            de la ONU y la situación económica, 
                            política y social de los 47 países participantes, 
                            representados hoy por el alumnado cántabro. 
                          Efectivamente, estos alumnos han 
                            ejercitado la responsabilidad, las habilidades para 
                            investigar, y su capacidad para negociar y alcanzar 
                            consensos, "algo muy importante para resolver 
                            pacíficamente los conflictos", añadió 
                            la consejera, quien puso de relieve que la conferencia 
                            potencie dos de las líneas de actuación 
                            prioritarias de su departamento: la educación 
                            en valores y la competencia lingüística, 
                            en esta ocasión en inglés. 
                           De igual forma, la consejera de 
                            Educación quiso resaltar la coincidencia de 
                            esta actividad educativa con el 60 aniversario del 
                            Consejo de los Derechos Humanos, parafraseando al 
                            secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, cuando 
                            decía que le gustaría ver al mundo libre 
                            de la opresión y del miedo, un mundo en el 
                            que la gente viviera con libertad. A este hecho se 
                            añade que el 20 de febrero se celebró 
                            por primera vez el Día Mundial de la Justicia 
                            Social. 
                          Por último, Díaz Tezanos 
                            expresó su deseo de que esta primera Conferencia 
                            "sirva para desarrollar un compromiso personal 
                            que contribuya a la construcción de un futuro 
                            mejor. Un mundo en el que los principios recogidos 
                            en la Carta de las Naciones Unidas, principios de 
                            paz, desarrollo, seguridad y derechos humanos, sean 
                            los que rijan la convivencia de todos los seres humanos". 
                           Los cinco Institutos de Educación 
                            Secundaria (IES) participantes en esta experiencia 
                            piloto en Cantabria son el ‘Villajunco' de Santander, 
                            el ‘Miguel Herrero' de Torrelavega, el ‘Valle 
                            de Camargo' de Muriedas, ‘Ría del Carmen' 
                            de Camargo y el ‘Lope de Vega' de Santa María 
                            de Cayón. 
                           
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |