|   La muestra, denominada 
                            ‘Tres en raya’, inició su periplo 
                            en el IES Valle del Saja de Cabezón de la Sal, 
                            cuyo alumnado financió el curso pasado los 
                            estudios de un huérfano nepalí. 
                           
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              | 
 La consejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, 
                                  en la inauguración de la exposición.  | 
                             
                           
                          ‘Tres 
                            en raya’ o cómo transformar la realidad 
                            gracias al arte. Ése es el lema de la exposición 
                            itinerante que la consejera de Educación, Rosa 
                            Eva Díaz Tezanos, inauguró en el IES 
                            Valle del Saja de Cabezón de la Sal. La muestra, 
                            que recorrerá otros 11 institutos de la región, 
                            recoge 60 fotografías representativas del trabajo 
                            del antiguo profesor del instituto y actual director 
                            del departamento de Escultura de la Facultad de Bellas 
                            Artes de la Universidad Complutense de Madrid, José 
                            Luis Gutiérrez Muñoz, con niños 
                            de los orfanatos de Bal Mandir (Nepal), Matruchhaya 
                            (India) y Sinincay (Ecuador). Tras su itinerario por 
                            los institutos, la muestra recalará en el Centro 
                            de Innovación Educativa y Formación 
                            del Profesorado (CIEFP) de Santander. 
                          Además de la consejera y de 
                            parte del alumnado del instituto, estuvieron en la 
                            inauguración el director del centro, Juan Jacomé; 
                            la alcaldesa de Cabezón de la Sal, María 
                            Isabel Fernández, y el autor del proyecto, 
                            denominado 'Arte al servicio de la sociedad', José 
                            Luis Gutiérrez. Junto a ellos, el director 
                            general de Coordinación y Política Educativa, 
                            Ramón Ruiz; parte de la comunidad educativa 
                            del IES Valle del Saja y de la Corporación 
                            municipal. 
                          La exposición es todo "un 
                            testimonio personal y humano del trabajo del autor", 
                            que también ha diseñado un programa 
                            de becas para financiar los estudios de los huérfanos 
                            que, siendo buenos estudiantes, no disponen de apoyo 
                            económico para continuarlos. Y precisamente 
                            fue el alumnado del instituto de Cabezón uno 
                            de los primeros en secundar esta iniciativa, implicándose 
                            en el proyecto hasta el punto de ser ellos mismos 
                            los que financiaron el año pasado los estudios 
                            de un niño huérfano de Bal Mandir. El 
                            compromiso se mantiene este año y Sudip Magar, 
                            que así es como se llama el niño nepalí 
                            becado, continuará su formación gracias 
                            al esfuerzo de los estudiantes que hacen suya la máxima 
                            de Gutiérrez Muñoz cuando afirma que 
                            "es posible transformar la realidad en la que 
                            se vive".  
                          Durante la mañana y de forma 
                            previa a la inauguración, el alumnado de primer 
                            curso de Bachillerato explicó al resto de compañeros 
                            del centro el trabajo llevado a cabo el curso pasado 
                            y el previsto para éste. 'Un viaje hacia la 
                            solidaridad', tal y como los propios estudiantes lo 
                            denominaron. Un proyecto presidido por la capacidad 
                            de esfuerzo y de organización del alumnado, 
                            pero también de los docentes, que a lo largo 
                            del curso convocaron conjuntamente distintas actividades 
                            lúdicas para recaudar fondos. Una presentación 
                            que la consejera de Educación elogió, 
                            ya que "en pocas ocasiones confluyen en un solo 
                            acto la educación en valores de la solidaridad 
                            y compromiso, junto a valores propios del arte en 
                            su función más social". 
                          "Esta experiencia os ha enriquecido 
                            como personas y os ha dado una dimensión más 
                            amplia del mundo, más allá de las paredes 
                            de vuestro centro, de vuestro pueblo o de vuestro 
                            país", les explicó la consejera 
                            a los estudiantes presentes. Además, añadió 
                            Díaz Tezanos, "habéis comprobado 
                            que todo lo que resulta valioso cuesta tiempo y esfuerzo", 
                            y que, en ocasiones, es preciso superar dificultades 
                            para conseguir los objetivos propuestos. 
                          Una enfermedad 
                            obligó a José Luis Gutiérrez 
                            Muñoz a canalizar su energía creativa 
                            más allá de la escultura, su verdadera 
                            vocación artística. La enseñanza 
                            ha sido durante todo este tiempo el lugar donde ha 
                            intentado hacer realidad la idea de que el arte puede 
                            ayudar a construir un mundo mejor, más bello, 
                            pero también más justo, más solidario, 
                            creativo, crítico y humano. Una iniciativa 
                            de la que debe, en palabras de la consejera, "sentirse 
                            orgulloso, acostumbrado como está a enfrentarse 
                            día a día a las dificultades". 
                          Ya en el año 
                            2004, Gutiérrez Muñoz ideó un 
                            proyecto para implicar a su alumnado en actividades 
                            creativas, pero con utilidad social en diferentes 
                            orfanatos del mundo. Como él, también 
                            la Consejería de Educación ha emprendido 
                            proyectos de cooperación en Centroamérica 
                            para "mejorar la vida de los niños y niñas 
                            que no tienen el derecho a la educación garantizado", 
                            añadió Díaz Tezanos. 
                              
                           EDUCANTABRIA 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |