|   El tópico publicitario 
                            de jóvenes aunque sobradamente preparados se 
                            puede aplicar a los dos equipos de alumnos del Instituto 
                            de Enseñanza Secundaria Nueve Valles de Puente 
                            San Miguel, que se han clasificado para disputar las 
                            finales de la fase española de la Olimpiada 
                            Científica Europea. 
                           En esta primera parte del certamen, 
                            los seis alumnos de los dos equipos midieron sus fuerzas 
                            con otros 78 equipos de 33 centros de toda España. 
                            No es la primera vez que este centro se clasifica 
                            entre los diez mejores del país, ya que el 
                            pasado año otro equipo consiguió llegar 
                            a la final de esta Olimpiada, gracias a su esfuerzo 
                            y el ánimo de sus profesores de Ciencias.  
                          Los avezados alumnos se llaman Patricia 
                            Martínez Mediavilla, Diana Cubillas Preciados, 
                            Sara Llano Calcines, Eva Becerril Rodríguez, 
                            Eduardo Fandiño Solar y Jesús Gutiérrez 
                            Abril y han sido coordinados por los profesores del 
                            centro Aurora Rodríguez Aguayo y Ángel 
                            Toca. Además, contaron con la colaboración 
                            de Roberto Azcona en la construcción de un 
                            estroboscopio.  
                          ¿Que hicieron? 
                          Los cántabros finalistas 
                            realizaron en la primera fase tres pruebas relacionadas 
                            con experimentos de Biología, Física 
                            y Química. Así, estudiaron la población 
                            de hongos y bacterias del aire de tres espacios diferentes. 
                            Además, construyeron un estroboscopio con materiales 
                            electrónicos, con 
                            el que midieron las vibraciones de una hoja de sierra. 
                            Por último, determinaron el hierro existente 
                            en un medicamento que se dispensa para problemas de 
                            anemia y en tres marcas de cereales para el desayuno. 
                            Por otro lado, al haber sido seleccionados entre los 
                            diez mejores de España, los dos grupos de alumnos 
                            del IES Nueve Valles han obtenido, además del 
                            derecho a participar en la fase nacional del certamen, 
                            un premio de 380 euros en metálico para cada 
                            uno de los alumnos participantes y un diploma. 
                          
                          (Elena Tresgallo 
                            / El Diario Montañés)  
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |