| 
 Andrés es un chaval conflictivo, que pertenece 
                            a una familia problemática. Hace unos días, 
                            durante un recreo en el instituto donde estudia, se 
                            peleó con un compañero y le rompió 
                            un diente y el labio superior. No es la primera vez 
                            que Andrés protagoniza actos similares. 
                          Meses antes, el alumno fue amonestado 
                            por la dirección del centro por otra agresión. 
                            Ayer fue juzgado y condenado a seis meses de libertad 
                            vigilada, petición respaldada por el equipo 
                            técnico del Juzgado de Menores. Cuando tomó 
                            la última palabra, Andrés mostró 
                            su arrepentimiento. "Haré lo que me digan", 
                            dijo con un atisbo de humildad. Andrés está 
                            a tiempo de no convertirse en 'carne de cañón'. 
                          En realidad, todo este relato es 
                            pura ficción, la escenificación de un 
                            juicio de menores cuyos protagonistas fueron los alumnos 
                            de Educación Secundaria del Instituto Santa 
                            Clara de Santander. El salón de actos de este 
                            centro acogió el simulacro, al que asistieron 
                            200 estudiantes y varios profesores, además 
                            del presidente del Tribunal Superior de Justicia de 
                            Cantabria (TSJC), César Tolosa; la consejera 
                            de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos; 
                            la fiscal jefe Pilar Martín Nájera; 
                            la decana del Colegio de Abogados, Victoria Ortega, 
                            y un representante del Colegio de Procuradores. 
                          El magistrado de la Sala de lo Civil 
                            y Penal del TSJC, Santiago Pérez Obregón, 
                            presidió el ficticio tribunal y dictó 
                            sentencia.  
                          Con esta iniciativa se pone en marcha 
                            en Cantabria el programa formativo 'Educando en justicia', 
                            fruto del convenio de colaboración firmado 
                            el pasado mes de enero entre la Consejería 
                            de Educación y el Consejo General del Poder 
                            Judicial para acercar el la Justicia al alumnado de 
                            Educación Secundaria, Bachillerato y Formación 
                            Profesional de la región. 
                          En los próximos meses el programa 
                            se extenderá a los institutos Besaya, de Torrelavega; 
                            Ría del Carmen, de Camargo y José María 
                            de Pereda, en Santander, de manera que en esta primera 
                            fase alcanzará a 600 estudiantes de distintos 
                            municipios de Cantabria. 
                          Durante diez días los escolares 
                            del Instituto Santa Clara han estado preparando la 
                            representación celebrada ayer bajo la coordinación 
                            de la tutora María José Prieto, mientras 
                            que el magistrado Pérez Obregón les 
                            ha impartido varias sesiones formativas. Los alumnos 
                            se enfundaron las togas y ejercieron a la perfección 
                            el papel atribuido de fiscal, abogado defensor, acusado, 
                            víctima y testigos. Después, varios 
                            de los asistentes formularon al presidente del TSJC 
                            y al magistrado Pérez Obregón varias 
                            preguntas en torno a la profesión de juez y 
                            la aplicación de las leyes.  
                          
                          
                          (Consuelo de la Peña / El Diario 
                            Montañés)  
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |