|   En un contexto 
                            de crisis económica mundial generalizada en 
                            todos los sectores económicos y que afecta 
                            en todos los niveles y escalas, no es de menor trascendencia 
                            la crítica situación que atraviesan 
                            las entidades financieras en Estados Unidos, en primer 
                            lugar, y en Europa, en segundo lugar. 
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Una de las oficinas de Caja Castilla-La Mancha. 
                                  | 
                             
                           
                          No es baladí, por tanto, esta cuestión, 
                            ya que en España, por ejemplo, acabamos de 
                            ver el primer caso de intervención forzosa 
                            del Banco de España en una entidad financiera, 
                            la Caja de Castilla-La Mancha, realizada el día 
                            29 de marzo de 2009, después de que la última 
                            intervención se produjese a principios de los 
                            años 90 en Banesto. 
                          Y es que la cuestión es bastante sorprendente, 
                            si tenemos en cuenta que el día 30 de enero 
                            de 2009 el Banco de España comunicó 
                            que las inspecciones realizadas en Bancaja y también 
                            planeadas para Caja Castilla-La Mancha eran ordinarias 
                            y previstas por el calendario establecido. 
                          Además, el Banco de España señaló 
                            ese mismo día que se descartaba una intervención 
                            en ninguna entidad financiera y que "no quiere 
                            correr ningún tipo de riesgo en plena crisis 
                            del sector inmobiliario" y, por ello, mirará 
                            "con lupa las cuentas de algunas de las cajas 
                            de ahorros". 
                           Ese 30 de enero de 2009, trascendió a la 
                            opinión pública que la semana anterior 
                            se había considerado un plan de contención 
                            especial con el objetivo de paliar la crisis. 
                          Además, el lunes 21 de enero, la sucursal 
                            de Yérbenes, por ejemplo, se vio colapsada 
                            porque acudieron clientes durante todo el día 
                            a retirar el dinero depositado, que ascendió 
                            a 1 millón de euros en una población 
                            de 6.000 habitantes, entre las dos sucursales, que 
                            tuvieron que abrir durante todo el día y solicitar 
                            furgonetas con dinero. El martes 22, al igual que 
                            el lunes, ambas oficinas abrieron durante todo el 
                            día y el 60% del dinero retirado fue recuperado, 
                            a pesar de que el rumor de quiebra de CCM se extendió 
                            por varias localidades de Castilla-La Mancha. 
                          Una de las principales causas de su colapso financiero 
                            y consiguiente intervención por parte del Banco 
                            de España ha sido la excesiva dependencia e 
                            inversión en empresas inmobiliarias, como Colonial, 
                            Parquesol, Astroc o Metrovacesa, compañías 
                            todas ellas bastante afectadas por la caída 
                            drástica en la demanda de viviendas. 
                          Con estos mimbres, se produjo la intervención 
                            en dicha entidad financiera, que suponía la 
                            destitución inmediata del Consejo de Administración 
                            y altos directivos encargados de la gestión 
                            y dirección de la Caja Castilla-La Mancha. 
                          Con posterioridad a la intervención, el gobernador 
                            del Banco de España, Miguel Ángel Fernández 
                            Ordóñez, señalaba, que en el 
                            año 2008 se revisó en dos ocasiones 
                            la CCM y fue encarecidamente recomendada que se integrase 
                            en otra entidad en torno al mes de octubre de 2008, 
                            además de haber avisado en el año 2003 
                            a los administradores de esta y de alguna otra entidad 
                            financiera, que considerasen el volumen de financiación 
                            a la actividad de construcción, por el gran 
                            riesgo que esto suponía. 
                          Ya en 2008 se concretó dicha advertencia y 
                            matizó que había un nivel de riesgo 
                            alto en relación a alguna debilidad en la calidad 
                            de los créditos concedidos, por la situación 
                            del sector promotor de viviendas. 
                            Por lo tanto, ante estos diagnósticos y consecuentes 
                            pronósticos del Banco de España dirigidos 
                            a los administradores de la Caja Castilla-La Mancha, 
                            que hicieron caso omiso a dichas recomendaciones, 
                            cabe pensar y reflexionar acerca del sistema de control 
                            y fiscalización del sistema financiero español, 
                            que actualmente se encuentra muy debilitado e irregular, 
                            como se desprende de las constantes y grandes fluctuaciones 
                            que se producen habitualmente en los mercados de valores, 
                            como las bolsas de Madrid y Barcelona. 
                          A mayor énfasis, y pretendiendo arrojar algo 
                            de luz al problema, nos preguntamos si la causa principal 
                            de todo esto es que los bienes y derechos de los balances 
                            tienen un valor ahora muy inferior al que se refleja 
                            en la contabilidad y, si es así, como parece, 
                            que esto origine que no se produzcan transacciones 
                            y por ello, una alta morosidad y bajísima solvencia, 
                            no tiene sentido conceder tal número de créditos 
                            de elevado riesgo y excesivamente apreciados, cuando 
                            en algún momento del ciclo macroeconómico, 
                            como este, la demanda sea tan baja, que provoque el 
                            estancamiento productivo, al no tener necesidad de 
                            ofrecer bienes, sobre todo, inmobiliarios. 
                          Además, esta situación de debilidad 
                            financiera de la CCM se ha visto empeorada por la 
                            gran inversión que realizó en una infraestructura 
                            que no parece tener visos de empezar a funcionar eficazmente, 
                            cual es el aeropuerto de Ciudad Real, que se encuentra 
                            en una situación de gran déficit, por 
                            no tener apenas clientes. 
                          
                            
                           
                            
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |