| El trabajo, sobre la geología 
                            en las cuencas hidrográficas de Cantabria, 
                            servirá de herramienta didáctica en 
                            próximos cursos. 
                             
                              |  |   
                              | Las dos alumnas junto al profesor 
                                  que dirigió el trabajo. / DM |  Un trabajo 
                            sobre los accidentes geológicos presentes en 
                            las cuencas fluviales de Cantabria, realizado por 
                            dos alumnas de segundo de Bachiller del IES Zapatón, 
                            bajo la dirección del profesor de Geología 
                            y Biología del centro, Jesús Saiz Villoria, 
                            ha recibido una mención honorífica en 
                            el prestigioso Concurso Nacional San Viator, en la 
                            especialidad de Ciencias, que cumple su decimosegunda 
                            edición. Este proyecto, realizado a lo largo 
                            del pasado curso por dos alumnas, Mariana Díaz 
                            Vejo y Mireia Cayón Pardo, es un recorrido 
                            por los 70 puntos de mayor interés de todas 
                            las cuencas hidrográficas de la región 
                            (Pas, Saja, Deva, Besaya, etc...), localizando las 
                            fallas, valles fluviales y plieges en cada una de 
                            ellas. Este trabajo compitió con otros 309 
                            presentados a este concurso escolar de investigación, 
                            procedentes de 230 institutos y colegios de todo el 
                            país.  Conocer el entorno Basado en mapas cartográficos 
                            y fotografías "el principal interés 
                            del estudio es que sirva como herramienta didáctica 
                            para las clases de Geología que, en próximos 
                            cursos, se impartan en el instituto, aprovechando 
                            las imágenes tomadas sobre el terreno por las 
                            propias alumnas y recogidas de libros y a través 
                            de internet", explica el profesor que dirigió 
                            el estudio. Así, de forma visual y cercana, 
                            los alumnos podrán aprender a reconocer aquellos 
                            accidentes geológicos más habituales 
                            en las cuencas fluviales, teniendo como referencia 
                            ejemplos cercanos que existen en distintos puntos 
                            de Cantabria. Como premio a este trabajo, recibieron 
                            200 euros en metálico, para las dos estudiantes, 
                            y una cámara fotográfica digital para 
                            el profesor. "Ha sido una experiencia muy interesante 
                            para las alumnas, que tras completar su formación 
                            en el instituto entrarán en la universidad", 
                            concluye. R. Mª ECHEVARRÍA   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |