| Marta Díaz, joven 
                            estudiante del IES Santa Clara, ha representado a 
                            Cantabria en el II Ecoparlamento Europeo de los Jóvenes 
                            que se celebró en París los días 
                            18 y 19 de octubre.  Con 15 años y mucha ilusión, 
                            Marta Díaz acudió al Ecoparlamento, 
                            un proyecto de educación ambiental para que 
                            los jóvenes europeos respeten el medio ambiente 
                            que España está impulsado por Ecoembes, 
                            una sociedad sin ánimo de lucro que gestiona 
                            la recogida selectiva de envases ligeros y de papel/cartón. 
                           Marta Díaz viajó a 
                            París junto a otros 16 estudiantes de otras 
                            tantas comunidades autónomas. Pero para llegar 
                            allí "en octubre del año pasado, 
                            nuestra profesora de Biología nos propuso participar 
                            en un proyecto de educación ambiental. Decidimos 
                            hacerlo sobre las plantas invasoras que en Cantabria 
                            son cantidad, aunque no hay conciencia de ello. Ahí 
                            están los plumeros que todos conocen". 
                            El trabajo de campo en el que participó toda 
                            su clase se tituló: '¿A por ellas!. 
                            Todos contra las plantas invasoras'. La adolescente santanderina, estudiante 
                            de cuarto de ESO, recuerda que en primavera "nos 
                            reunimos en Aranda de Duero tres clases de otros tantos 
                            institutos que participan en el proyecto para sacar 
                            unas conclusiones y elaborar una carta abierta con 
                            una serie de peticiones a las autoridades. Nosotros 
                            estuvimos con gente de Elorrio (Vizcaya) y de Haro 
                            (La Rioja)".  En mayo, Marta fue a Madrid junto 
                            con otro alumno de su clase, Adrián López, 
                            para reunirse con representantes de otros colegios 
                            españoles a fin de consensuar los siete documentos 
                            -'Cartas Abiertas'- y hacer más tarde lo propio 
                            con el resto de alumnos europeos.  "Me seleccionaron como representante 
                            de Cantabria por mi nivel de inglés pero cualquier 
                            otro compañero de mi clase podía haber 
                            ido porque el trabajo le hemos hecho entre todos. 
                            A mí me hace ilusión porque me voy a 
                            reencontrar en París con otros estudiantes 
                            que conocí durante mi estancia en Madrid y 
                            que ya son amigos y con gente de otros países 
                            con los que he conectado vía Internet". Según explicó, las 
                            'Cartas Abiertas' están dirigidas a las industrias, 
                            investigadores, sector público, consumidores 
                            y medios de comunicación. "Pedimos a las industrias el 
                            uso de energías renovables, a los consumidores 
                            que busquen la sostenibilidad de los hogares, por 
                            ejemplo que sepan lo que hay que hacer con el aceite 
                            ya utilizado. También solicitamos a los ayuntamientos 
                            que instalen contenedores mayores y el concurso de 
                            los medios de comunicación para sensibilizar 
                            a la opinión pública de la importancia 
                            de preservar la naturaleza".  Marta Díaz ha tenido la oportunidad 
                            de departir en París con cerca de 140 jóvenes 
                            ecoparlamentarios de distintos países europeos 
                            y de ser junto a ellos la voz de otros 3.000 escolares 
                            que han participado en el proyecto. Las siete Cartas 
                            Abiertas se las han entregado a las máximas 
                            autoridades europeas en materia medioambiental. DB   Más información:http://www.ecoembes.com/ecoparlamento/home/index.htm
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |