Marta 
                            Fernández-Rañada es licenciada en Historia 
                            del Arte por la Universidad Complutense y escritora 
                            cántabra. Ha publicado libros para niños 
                            como 'El gran viaje de Colón' y 'Las aventuras 
                            del pequeño Colón' (Bruño, 2006) 
                            y 'Pablete, el parlanchín, y sus amigas' (Texto 
                            editores, 2007), éste último traducido 
                            al portugués por la misma editorial. Además 
                            ha creado la serie 'Los guardianes'. 
                          
                             
                          Pregunta.- ¿Por qué 
                            decidió ser escritora? 
                            Respuesta.- La verdad es que es algo 
                            que no decidí. Nunca lo había pensado 
                            hasta que tuve a mis hijas y las empecé a leer 
                            cuentos por la noche. Cuanto más leía, 
                            más ganas me entraban de contarles mis propias 
                            historias y así lo hice. Lo que no pensaba 
                            entonces era que algún día las iba a 
                            ver publicados. Era simplemente una cosa entre ellas 
                            y yo. 
                          P.- ¿Qué tipo de libros 
                            escribe? ¿A qué público va dirigido? 
                            R.- Me gusta escribir libros de aventuras. 
                            Para mí es cómo un juego, inventar a 
                            un grupo de personajes e ir poniéndoles en 
                            situaciones difíciles para ver cómo 
                            salen de ellas es una de las cosas más divertidas 
                            que he hecho. Mis primeros libros eran más 
                            bien poéticos y cortitos, muy pensados para 
                            leer en voz alta, pero claro, como te he dicho antes, 
                            escribía para mis hijas, las historias fueron 
                            creciendo y complicándose a medida que ellas 
                            lo hacían. Cuando escribo no pienso en el público, 
                            pero la verdad es que me encanta ver que hay gente 
                            como tú que lee mis libros y disfruta con ellos. 
                           
                          P.-¿Escribir para niños 
                            es difícil? 
                            R.-Escribir no es difícil 
                            cuando encuentras una historia y te dejas llevar por 
                            ella, lo realmente difícil es encontrar esa 
                            aventura que te arrastre y te haga salir de tu realidad 
                            para meterte de lleno en la vida de unos personajes 
                            a los que vas conociendo (e inventando) poco a poco. 
                          P.-¿Cuándo publicó 
                            su primer libro? 
                            R.- Mi primer libro lo publiqué 
                            en 2006. En realidad salieron dos al tiempo y fue 
                            muy emocionante. Me gustaba bromear porque mis hijas 
                            son mellizas y me hacía gracia que mi primer 
                            libro fuera también mellizo. Se trataba de 
                            una interpretación de la biografía de 
                            Colón en dos tomos para primeros lectores. 
                            Te puedo asegurar que escribir aquellos libros ha 
                            sido una de las aventuras más fascinantes de 
                            mi vida. 
                          P.-¿Es difícil que 
                            te publiquen un libro? ¿Hay que enviarlo a 
                            muchas editoriales? 
                            R.- En mi caso no ha sido difícil, 
                            pero es gracias a que tengo una muy buena amiga que 
                            en aquel momento estaba montando una agencia literaria. 
                            Cuando se enteró de que tenía textos 
                            infantiles me propuso llevármelos, así 
                            que tengo el orgullo de ser, junto con Luis Eduardo 
                            Aute, una de las primeras personas representadas por 
                            Dospassos, una agencia que ahora va “viento 
                            en popa”. Realmente creo que la figura de un 
                            agente es importante, te permite a ti dedicarte a 
                            lo tuyo, que es escribir, y además te abre 
                            mucho el camino hacia las editoriales. 
                          P.-¿Escribe todos los días? 
                            ¿Cuántas horas dedica a escribir? 
                            R.- He de confesarte que ahora tengo 
                            un poco abandonada la escritura, pero sí, para 
                            que las historias salgan hay que trabajar mucho. Cuando 
                            escribí 'Las aventuras de Colón' trabajaba 
                            mucho fuera de casa (ya sabes, de la escritura es 
                            difícil vivir) y aprovechaba las noches para 
                            escribir. Era cuando más me concentraba. Ahora 
                            tengo las tardes libres y es entonces cuando lo hago. 
                            Pero si te soy sincera aprovechaba mucho más 
                            el tiempo cuando no me sobraba. 
                          P.-¿En quien se inspira para 
                            crear los personajes de sus libros? 
                            R.- En la gente que tengo a mi alrededor, 
                            sobre todo en mis hijas y en sus amigos. Voy por la 
                            calle y me fijo en aquellas personas que me puede 
                            servir para mis historias, sobre todo si tienen cara 
                            de malos (risas). 
                          P.-¿Está alguno de 
                            sus libros basado en una historia real? 
                            R.- Bueno. Todos tienen una base 
                            de realidad. Los primeros, los Colones, por supuesto, 
                            fui bastante meticulosa con las anécdotas que 
                            introducía en el libro y, aunque las situaciones 
                            las inventaba e interpretaba, me documenté 
                            mucho para escribirlo. El siguiente libro recogía 
                            tres de esos primeros cuentos que contaba a mis hijas 
                            cuando eran pequeñas y básicamente hablaban 
                            de ellas. Y los últimos son historias inventadas 
                            que transcurren en lugares que conozco bien. Uno transcurre 
                            en un crucero que hice con mi familia y recorre los 
                            mismos lugares que visitamos y el otro, en la playa 
                            en la que he veraneado durante casi 15 años. 
                           P.-Uno de sus últimos libros 
                            se desarrolla en el pueblo de Santoña, ¿le 
                            gusta esa localidad? 
                            R.- Me encanta. Lo he pasado muy 
                            bien allí en mis veraneos. 
                           P.-¿Está preparando 
                            un libro nuevo? 
                            R.- No. Desgraciadamente ya te he 
                            contado que estoy un poco parada. Creo que como mis 
                            hijas han crecido me cuesta más encontrar las 
                            historias. Tengo algunas cosas empezadas pero ninguna 
                            acaba de atraparme de todo. 
                          
                           P.-¿Lleva mucho tiempo escribir 
                            un libro? 
                            R.- En mi caso, una vez que empiezo 
                            todo sale solo, en lo que sí tardo mucho es 
                            en corregir, porque soy muy perfeccionista y me gusta 
                            leerlo mil veces en alto para intentar que todas las 
                            frases del libro suenen bien. 
                           P.-¿Escribe sobre papel, 
                            a máquina o utiliza el ordenador? 
                            R.- En ordenador, aunque tomo muchas 
                            notas en papel. 
                           P.-Además de escribir libros, 
                            ¿realiza algún otro trabajo? 
                            R.- Sí. Trabajo en una fundación 
                            cultural que se llama La Residencia de Estudiantes, 
                            un lugar muy interesante en el que han vivido muchos 
                            de los escritores más importantes del siglo 
                            XX. ¿Conoces a Federico García Lorca? 
                            pues es uno de los que vivió aquí. 
                           P.-¿Es difícil tener 
                            dos trabajos? 
                            R.-Para mí la escritura no 
                            es un trabajo, es un placer, así que no. No 
                            me resulta difícil hacer las dos cosas. 
                           P.-¿Tiene hijos? ¿Son 
                            sus libros también como hijos? 
                            R.- Sí, como ya te he dicho 
                            antes tengo varios pares de mellizos. Unas, mis hijas, 
                            Paula y Cristina, por y para las que escribo. Y dos 
                            más, porque ya te he contado que los libros 
                            de colón salieron juntos, pero también 
                            los últimos, los de la serie de Los guardianes, 
                            salieron los dos juntos. Incluso el único que 
                            está desparajedo, que se llamaba 'Pablete el 
                            parlanchín y sus amigas', puedo decir que fue 
                            doble porque salió a la vez en español 
                            y en portugués. Tiene gracia ¿no? 
                            Y sí, un libro es lo más parecido al 
                            un hijo que se puede tener, es algo que creas, esperas, 
                            disfrutas y cuidas. Eso sí un libro una vez 
                            lo publicas lo olvidas y a un hijo lo quieres cada 
                            día más. 
                          P.- ¿Tantas actividades le 
                            dejan tiempo para estar con tus hijos? 
                            R.- Sí. He tenido la suerte 
                            de poder disfrutar mucho de mis hijas, paso mucho 
                            tiempo con ellas. Incluso te puedo decir que la escritura 
                            me mantuvo más cerca de ellas durante su infancia 
                            porque era algo que compartíamos. Yo les leía 
                            cada capítulo por la noche, ellas lo criticaban 
                            si veían algo que no les gustaba. La verdad 
                            es que ha sido una experiencia preciosa. Ahora tienen 
                            ya quince años y no creo que aguantaran que 
                            les diera tanto la lata (risas). 
                          P.-Muchas gracias Marta, ha sido 
                            un placer hacerle esta entrevista y agradezco el tiempo 
                            que me ha dedicado. Me encantan sus libros. 
                            R.-Yo te agradezco a ti que hayas 
                            pensado en mí para hacer esta entrevista y 
                            te aseguro que lo he pasado muy bien respondiendo 
                            a tus preguntas que, por cierto, son muy inteligentes. 
                           
                           
                             
                           
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |