Alumnos 
                            del colegio de La Paz en colaboración con la 
                            Asociación Empresarial Apemecac y con la participación 
                            de la Consejería de Cultura del Gobierno de 
                            Cantabria, a través de su Dirección 
                            General de Innovación Educativa y la presencia 
                            del Ayuntamiento, presentaron en la biblioteca del 
                            colegio un proyecto educativo sobre el uso de códigos 
                            QR en el aprendizaje de la historia local.  
                          
                            
                            Se trata de un proyecto para que la gente que vive 
                            o visita Torrelavega conozca la historia local a través 
                            de su comercio, empleando sus tablets o smartphones 
                            o accediendo a la red. 
                          El proyecto ha sido realizado por 
                            todos los alumnos de 3º de Secundaria de La Paz. 
                            Han sido asesorados por miembros de la Hemeroteca 
                            Municipal de Torrelavega y el historiador José 
                            Ramón Sáiz, contando con la colaboración 
                            y el apoyo de la asociación de comerciantes 
                            de Apemecac. 
                          Se trata de un proyecto interdisciplinario 
                            en el que intervienen las áreas de sociales, 
                            plástica, tecnología, inglés 
                            y francés. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              En la presentación 
                                  del proyecto contamos con la presencia del alcalde 
                                  de Torrelavega Ildefonso Calderón.  | 
                             
                           
                            
                          En la presentación estuvieron 
                            el alcalde, Ildefonso Calderón, el presidente 
                            de Apemecac, Miguel Rincón y el director general 
                            de Innovación Educativa del Gobierno de Cantabria, 
                            José Luis Blanco. 
                          Según han explicado los alumnos, 
                            el trabajo buscaba cuatro objetivos: aprender a investigar, 
                            a buscar fuentes y a indagar; conocer la historia 
                            local y a las personas que han construido la memoria 
                            colectiva, integrando todo eso en el currículo; 
                            aprender y poner en práctica herramientas TIC 
                            (tecnologías de la información y la 
                            comunicación), cómo crear blogs, editar 
                            archivos multimedia, generar códigos beetag 
                            y QR, tratamiento de las imágenes o aprendiendo 
                            criterios de búsqueda de información 
                            y, finalmente, poner en práctica una iniciativa 
                            que les permita intervenir en la vida de la ciudad, 
                            en este caso, realizando una campaña de apoyo 
                            al comercio y a los empresarios locales, en estas 
                            circunstancias de crisis. 
                          El trabajo comenzó en octubre 
                            y ha constado de tres fases: investigar y aprender 
                            el manejo de fuentes de información directa 
                            e indirecta; redactar y trabajar técnicas de 
                            expresión, en castellano, inglés y francés 
                            y elaborar un blog y sus materiales multimedia y generación 
                            de códigos QR. 
                          Todo el trabajo consta de un repositorio 
                            web que los alumnos van actualizando, y que en este 
                            momento se encuentra en la dirección torrelavegaes.blogspot.com 
                            y un conjunto de 1.200 etiquetas preparadas para su 
                            lectura en móviles y tablets que se van a empezar 
                            distribuir por 70 calles de la ciudad, que permiten 
                            el acceso inmediato a diversos materiales sobre la 
                            historia local. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Nos acompañaron 
                                  el presidente de Apemecac, Miguel Rincón, 
                                  y el director general de Innovación Educativa 
                                  del Gobierno de Cantabria, José Luis 
                                  Blanco.  | 
                             
                           
                            
                          En esta primera fase los alumnos 
                            se han centrado en 70 calles que toman el nombre de 
                            un personaje histórico de la ciudad, sobre 
                            el que han investigado su biografía, cuándo 
                            y por qué se otorgó su nombre a esa 
                            calle y dónde está situada. 
                          Esa información está 
                            concentrada en una serie de entradas enlazadas mediante 
                            menús en su blog, y su acceso, además 
                            de por internet es posible a través de una 
                            etiqueta bidiensional, QR o Beetag. 
                          Cada comercio de una de esas calles 
                            tendrá a su disposición, para ponerlo 
                            en un escaparate, ese código, de manera que 
                            cuando alguien pasee por la ciudad, escaneando la 
                            etiqueta acceda a los archivos de información, 
                            para lo cual deberá mirar al escaparae, que 
                            también de eso se trata. 
                          En la actualidad todos los smartphones 
                            y tablets poseen lectores gratuitos de QR, por lo 
                            que el acceso es casi universal y gratuito. 
                             
                             
                             
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |