Hoy 
                            abordamos dos de los males más extendidos en 
                            esta ciudad industrial de nuestros pecados, el asma 
                            y los procesos alérgicos. Para abordarlos nos 
                            hemos desplazado hasta el Hospital de Sierrallana 
                            para entrevistarnos con la doctora Ana Bustamante, 
                            responsable del equipo que trata esta problemática 
                            en ese centro, la persona más indicada, por 
                            tanto, para que nos explique todo lo relacionado con 
                            este tipo de enfermedades. 
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Ana Bustamante, 
                                  entre sus entrevistadoras.  | 
                             
                           
                          Pregunta.- 
                            Preséntate por favor para nuestros lectores. 
                            Respuesta.- Me llamo Ana Bustamante 
                            Ruiz, tengo 44 años y vivo en Oreña 
                            (Cantabria). 
                          P.- ¿Desde 
                            cuándo ejerce la medicina? 
                            R.-  Comencé 
                            a ejercer mi profesión como especialista en 
                            el año 1993. 
                          P.- ¿Por 
                            qué eligió estudiar esta carrera? 
                            R.-  Me 
                            gustaba la medicina y biología y como sólo 
                            había en Cantabria medicina y no biología 
                            eso fue lo que me ayudó a tomar la decisión. 
                            Actualmente estoy muy contenta de mi decisión. 
                          P.- ¿Hay 
                            muchos casos de alergia en Torrelavega? 
                            R.-  Sí, 
                            hay un porcentaje elevado, aunque no está muy 
                            claro que Torrelavega tenga más casos que el 
                            resto de la comunidad autónoma. 
                          P.- ¿Cuál 
                            es la causa de los casos de insuficiencia y dificultades 
                            respiratorias en una ciudad como ésta? 
                            R.-  Lo 
                            que más influye es el tabaquismo, aquí 
                            y en cualquier lugar del mundo. Concretamente aquí 
                            influyen mucho el alto nivel de ácaros y el 
                            alto nivel de humedad (estamos en el clima templado). 
                            Los niveles de polución también influyen 
                            aunque no está muy estudiado, pero podemos 
                            decir que Torrelavega tiene niveles de polución 
                            elevados. 
                          P.- ¿Qué 
                            se presentan más casos de asma o de alergia? 
                            R.-   
                            En el porcentaje entre asmáticos y alérgicos 
                            influye mucho la edad de los pacientes. Así, 
                            en los niños hay más alérgicos 
                            y en adultos hay más asmáticos porque 
                            en estos últimos influyen más factores 
                            como el tabaco etc. 
                          P.- ¿Cuál 
                            es el tratamiento más habitual para estos casos? 
                            R.-  Ahora 
                            lo recomendado para los dos tipos, tanto asmático 
                            como alérgico, son los inhaladores. El tratamiento 
                            depende siempre de la gravedad. En asmáticos 
                            se recomiendan inhaladores con dos fármacos: 
                            corticoides para disminuir la inflamación y 
                            broncodilatadores para dilatar los bronquios. 
                            En los alérgicos además de los inhaladores 
                            se recomiendan las vacunaciones, aunque en el caso 
                            concreto de las alergias a ácaros no está 
                            muy claro que sea muy efectivo. 
                          P.- ¿Cuáles 
                            son los efectos sobre la vida cotidiana de estos enfermos?. 
                            ¿Es un problema que se puede curar? 
                            R.-  No 
                            se puede curar, la enfermedad es crónica, lo 
                            que sí se puede es controlar muy bien la enfermedad 
                            con el tratamiento y eso sólo se consigue si 
                            el paciente lo cumple al cien por cien. Podrá 
                            hacer una vida completamente normal, pero con el uso 
                            continuo de inhaladores.  
                          P.- ¿Comparado 
                            con otras comunidades autónomas, Cantabria 
                            presenta más casos por habitante de asma y 
                            alergia? 
                            R.-  En 
                            el caso del asma estamos bastante a la cabeza del 
                            resto de comunidades, en la alergia estamos muy igualados 
                            en porcentajes, aunque las causas de dichas alergias 
                            varían según las regiones (en Andalucía 
                            el olivo, en Cantabria los ácaros etc.… 
                            ). 
                          P.- ¿Cómo 
                            definiría su trabajo? 
                            R.-  Lo 
                            que más hago es atender enfermos, tanto hospitalizados 
                            como los que veo en la consulta. Hago también 
                            muchas pruebas respiratorias tales como espirometrías 
                            para ver la capacidad pulmonar de los pacientes, broncoscopios, 
                            recogida de muestras de líquidos pleural etc.… 
                           
                          P.- ¿Puede 
                            narrar a nuestros lectores alguna anécdota? 
                            R.-  La 
                            anécdotas más frecuentes tienen que 
                            ver casi siempre con el uso de los inhaladores. La 
                            más graciosa es la de un enfermo que para utilizar 
                            el inhalador de Ventolin lo agitaba bien, luego lanzaba 
                            la inhalación al aire y a continuación 
                            intentaba respirarlo.  
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |