Gabriel Pérez Carral 
                            es un joven que impresiona, sin duda, no sólo 
                            en la primera vez que hablas con él, sino en 
                            cuantas tienes el placer de acompañarle. Alto, 
                            atlético, sonriente, gentil, amable, educado, 
                            agudo y presto siempre a colaborar, aportar y tenderte 
                            una mano. Campeón juvenil de tenis en Cantabria, 
                            uno de los grandes en los circuitos de competición, 
                            ha tenido una intensa experiencia de dos años 
                            en la escuela de alto rendimiento de Barcelona. Hoy 
                            nos habla de ello, y de más cosas.  
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               Gabriel Pérez 
                                  con Luis Fernando Robledo y Natalia Martínez 
                                  con la placa recibida en la gala del tenis cántabro.  | 
                             
                           
                          Pregunta.- 
                            ¿Qué especialidad deportiva 
                            practica? 
                            Respuesta.- Tenis. Soy un chico muy 
                            deportista, me encanta el deporte, pero mi especialidad 
                            es el tenis. 
                          P.-  ¿Cuándo 
                            y por qué te iniciaste en este deporte? 
                            R.- Comencé 
                            a jugar al tenis a los cinco años, es decir, 
                            en 1993, en la Escuela de Tenis de Torrelavega con 
                            Ernesto Falkhental y Javier Cabeza, en la Escuela 
                            de Tenis de la Lechera y en el Círculo de Recreo. 
                             
                          P.-¿Cómo 
                            fue tu llegada a la alta competición? 
                            R.-Cuando 
                            me llamaron de Barcelona me hizo una gran ilusión 
                            y fui allí con muchas ganas y mucha afición, 
                            como era normal. Pero una vez que estaba allí 
                            viendo lo que se exigía, tuve varios problemas 
                            las primeras semanas por decidir si quería 
                            continuar o no, porque era bastante duro. Pero estoy 
                            muy orgulloso. 
                          P.-¿Quién 
                            te animó, qué te influyó y cómo 
                            empezaste a practicar este deporte? 
                            R.-Comencé 
                            a jugar a este deporte por mi tío, mi familia 
                            siempre ha sido aficionada a jugar al tenis. Mi hermano 
                            empezó a jugar cuando era pequeño y 
                            al ver mi madre la afición que tenía 
                            yo desde fuera de la pista, decidió introducirme 
                            en este mundo y comencé a jugar con mi prima 
                            María Martínez. 
                          P.-¿Has recibido 
                            apoyo de tu familia y amigos? 
                            R.-Al 
                            principio se tomaba como una diversión, pero 
                            a medida que fui obteniendo algunos resultados mis 
                            padres empezaron a invertir dinero y hace dos años 
                            me fui a Barcelona a jugar. Tengo que agradecerles 
                            mucho a mis padres por el apoyo que me han mostrado. 
                          P.-¿Cuáles 
                            son hasta el momento tus mayores éxitos? 
                            R.-A 
                            nivel nacional conseguí ser campeón 
                            del Circuito del Norte, que abarca todas las regiones 
                            del norte de España, y a nivel regional creo 
                            que lo he ganado todo. 
                          P.-Una semana normal, 
                            ¿cómo es tu preparación y entrenamiento? 
                            R.-En 
                            la escuela de alto rendimiento solíamos empezar 
                            a entrenar a las 8 y media por las mañanas, 
                            durante tres o tres horas y media en la pista. Después 
                            teníamos 20 o 30 minutos de descanso y de ahí 
                            subíamos al gimnasio hasta las 13,30 o 14,00 
                            horas a hacer entrenamiento físico, pesas. 
                            Otros días hacíamos ejercicios en la 
                            pista. Por las tardes teníamos el colegio, 
                            que era nocturno y bajaba mucho el rendimiento después 
                            de un día entero de entrenamiento. Comenzaba 
                            17,30 y terminaba a las 22,30. 
                          P.-¿Y eso 
                            a cuántas renuncias obliga? 
                            R.-Siempre 
                            me ha costado mucho compaginar el tenis con los estudios 
                            y siempre he tirado más por el deporte que 
                            por los estudios, aunque siempre he intentado hacerlo 
                            lo mejor posible. Creo que la mayoría de los 
                            jóvenes que practican deporte de forma seria 
                            en centros de alto rendimiento tienen problemas para 
                            compaginar su vida deportiva con los estudios, porque 
                            se convierten en algo secundario, aparte de que el 
                            nivel que se te exige en estos centros es mucho menor 
                            que llevando una vida normal y corriente. 
                          P.-Visto desde la 
                            perspectiva del tiempo, ¿ha merecido la pena 
                            el sacrificio que hayas realizado para llegar hasta 
                            aquí? 
                            R.-Sí 
                            y no me arrepiento de la decisión de haber 
                            tomado este camino, pero de lo que sí me arrepiento 
                            es de no haber hecho todo lo que tenía que 
                            haber hecho al 100%. 
                          P.-La necesidad 
                            de disponer de mucho tiempo para prepararte y entrenar, 
                            ¿cómo ha influido en tu relación 
                            con la gente de tu edad? 
                            R.-Actualmente 
                            sí, pero en estos últimos años 
                            no he tenido mucha vida social, ya que me he dedicado 
                            solamente a jugar y al exigirnos mucho no había 
                            tiempo para más. Estábamos en un nivel 
                            de competición muy fuerte y no había 
                            tiempo para estar con los amigos y ahora intento en 
                            la medida de lo posible recuperar el tiempo perdido. 
                          P.-¿El sistema 
                            educativo facilita o ayuda a gente como tú 
                            que quiere prepararse y debe viajar y, al mismo tiempo, 
                            quiere seguir sus estudios? 
                            R.-No 
                            mucho. En los centros de alto rendimiento el nivel 
                            escolar es muy bajo y son tus propios entrenadores 
                            los que, si te ven con posibilidades, te hacen elegir 
                            entre el deporte y tus estudios, ya que llegado un 
                            momento el nivel de esfuerzo, preparación y 
                            competición es demasiado alto para compaginar 
                            ambos. 
                          P.-Siendo tan joven, 
                            ¿es fácil asimilar el triunfo y los 
                            halagos? 
                            R.-Bueno, 
                            yo no soy Rafa Nadal, pero a mí nunca se me 
                            ha subido a la cabeza, nunca me ha gustado la actitud 
                            de algunos famosos que he podido conocer en persona. 
                            Pero, siendo sincero, me gusta que me halaguen, como 
                            a todos, o que me pidieran un autógrafo, me 
                            sentiría bien. 
                          P.-¿Y las 
                            criticas y la pérdida de nivel?, ¿cómo 
                            es el natural declinar cuando se ha estado en la élite? 
                            R.-Me 
                            siento impotente al saber que puedo hacerlo mucho 
                            mejor, pero la verdad es que no me puedo quejar para 
                            jugar una o dos veces por semana. Si no llueve, he 
                            de decir que estoy jugando bastante bien, aunque físicamente 
                            necesito prepararme y ponerme a tono. 
                          P.-¿Cuál 
                            ha sido el momento más feliz como deportista? 
                            R.-Creo 
                            que ha sido el participar en un torneo como puede 
                            ser el Challenger de Barcelona, lo que me permitió 
                            jugar contra personas que están entre los 100 
                            mejores del mundo, como Albert Portas o Albert Montañés 
                            y jugadores que actualmente han jugado Roland Garros, 
                            como Fernando Vicente u Óscar Hernández. 
                          P.-¿Y el 
                            más amargo? 
                            R.-La 
                            derrota en el campeonato de España tras tanto 
                            tiempo esperando ese momento y la preparación 
                            tan costosa que realicé durante el año, 
                            que no sirviese para nada por motivos personales que 
                            me impidieron estar al 100% como requería la 
                            situación. 
                          P.-Durante los últimos 
                            años se ha hablado mucho del dopaje en deportes 
                            muy concretos, pero hay quien opina que es una práctica 
                            muy extendida entre las bases. ¿Tú qué 
                            opinas? 
                            R.-En 
                            mi opinión cualquier rumor me lo tomaría 
                            en serio, lo he vivido muy cerca y la verdad es que 
                            está muy presente y sí, como bien se 
                            dice, afecta a muchos deportes y no sólo a 
                            algunos concretos como pueden ser el tenis o ciclismo. 
                          P.-¿Crees 
                            que hay jóvenes, y en algunos casos familias, 
                            que son utilizados y manipulados por clubes para a 
                            través de ellos obtener dinero y ventajas? 
                            R.-Está 
                            claro que en cualquier club el jugador es utilizado, 
                            pero en parte lo hacen por el beneficio del jugador, 
                            ya que tu rendimiento con un nivel de exigencia alto 
                            se eleva. El club siempre buscará guardar su 
                            imagen y prestigio y, por supuesto, hacer todo lo 
                            posible para que alcances tu mayor nivel y obtengas 
                            los mejores resultados posibles. 
                          P.-¿Si fueras 
                            ministro de deportes cuáles serían tus 
                            tres primeras medidas? 
                            R.-Es 
                            una pregunta complicada, pero en primer lugar sería 
                            fomentar el deporte desde un punto de vista que sea 
                            atractivo para la familia y para el deportista, haciendo 
                            que desde pequeños haya un ambiente deportivo 
                            y competitivo de manera que a ciertas edades, sobre 
                            todo en la adolescencia, no se abandone tanto el deporte. 
                            Como segunda medida, y a consecuencia de la primera, 
                            sería invertir más capital en la práctica 
                            deportiva, sobre todo en los jóvenes, y sin 
                            olvidar a los mayores, que hacen posible que los más 
                            jóvenes tengan un punto de referencia. Y como 
                            tercera medida, promover un mayor número de 
                            torneos y campeonatos, lo cual produce un ámbito 
                            competitivo, en mi opinión, necesario en los 
                            deportistas. 
                          P.-¿Cuál 
                            es el nivel de Cantabria en tu deporte? 
                            R.-Realmente 
                            lo desconozco actualmente, pues no estoy muy metido 
                            en el ámbito, pero siempre ha habido gente 
                            bastante buena. Actualmente creo que se podría 
                            destacar a Jorge Ruiz, Natalia Martínez y Diego 
                            Estrada. Yo ya soy un carroza, no cuento en esta lista 
                            de promesas. 
                          P.-¿Qué 
                            futuro prevés en este deporte, teniendo en 
                            cuenta la gente que viene detrás de ti? 
                            R.-Creo 
                            que el deporte del tenis está teniendo más 
                            salida, sobre todo en España, gracias a la 
                            labor que realiza Rafa Nadal que, como se sabe, potencia 
                            mucho este deporte por sus triunfos, y viendo que 
                            cada vez la gente que sobresale es más joven, 
                            lo que nos hace ver que por detrás siempre 
                            viene alguno mejor. 
                          P.-¿Ha sido 
                            alguna vez tu juventud un obstáculo o te has 
                            sentido marginado por ello? 
                            R.-Sinceramente 
                            no puedo decir que mi juventud haya sido normal, porque 
                            prácticamente la juventud se caracteriza por 
                            la fiesta y los amigos, lo cual no he tenido mucho, 
                            pero no me siento marginado por ello. Al contrario, 
                            me siento con ganas de aprovechar el tiempo que tengo 
                            y deportivamente no ha sido ningún problema, 
                            ya que la experiencia en la pista ha sido de muchas 
                            horas tras haber comenzado a jugar a los cinco años. 
                          P.-¿Cuáles 
                            son tus proyectos más inmediatos? 
                            R.-Ahora, 
                            como joven que soy, voy a prepararme para jugar torneos 
                            con premios en metálico, a ser posible con 
                            capital bastante elevado. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |