“No es la técnica 
                            la que hace al artista, sino la sensibilidad de su 
                            espíritu y la capacidad de crear con una sonrisa”. 
                            Eso nos han enseñado que pensaba Tintoretto 
                            y ese parece ser el lema de este hombre. Fernando, 
                            uno de nuestros profesores de siempre. Uno de esos 
                            a los que en cualquier tiempo y lugar, pasados los 
                            años recuerdas, pensando “fue gracias 
                            a él”.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Blanca y María 
                                  con Fernando.  | 
                             
                           
                           Gracias a 
                            él reí, aprendí y crecí. 
                            Pero lo que pocos conocemos es su riqueza escondida, 
                            la pintura y todo cuanto se relaciona con el arte 
                            y la creación. Normal, es educador. Y eso es 
                            lo que hemos querido reflejar en esta breve entrevista, 
                            nuestra admiración por quien se entrega tan 
                            limpiamente, con la ilusión diaria de quien 
                            disfruta de cuanto crea, y cuanto enseña. 
                          Pregunta.- 
                            ¿Cómo empezaste en el mundo de la pintura? 
                            Respuesta.- Comencé a pintar 
                            cuando tenía ocho años que recibí 
                            un regalo que consistía en una caja de acuarelas. 
                            Entonces descubrí que era capaz de pintar cosas 
                            que veía a mi alrededor y que haciéndolo 
                            me sentía bien. Mi interés fue en aumento. 
                            La pintura se convirtió en una habilidad muy 
                            habitual y útil en mi tiempo libre. 
                          P.- ¿Te gustaba 
                            pintar desde pequeño? 
                            R.- Sí, de pequeño 
                            pintaba hasta en las paredes de mi casa… ¡o 
                            de donde fuera! (risas) 
                          P.-¿Quién 
                            te inculcó pintar? 
                            R.-En realidad nadie me ha enseñado, 
                            ni nadie me ha metido en el mundillo de la pintura. 
                            Yo siempre he sido muy observador, digamos que soy 
                            autodidacta. 
                           P.-¿Se dedica 
                            a esto profesionalmente? 
                            R.-Antes que nada, corregiros. No 
                            me tratéis de usted que me hace sentir muy 
                             
                            mayor y yo creo que no lo soy tanto. (Risas) Volviendo 
                            a la pregunta, no estoy en el mundo de la pintura, 
                            porque no es mi profesión. Las circunstancias 
                            de mi familia en el momento en el que yo estaba estudiando 
                            no eran las más adecuadas para que yo pudiera 
                            optar por una carrera de Bellas Artes o algo especializado 
                            o relacionado con ello. Era más productiva 
                            la idea de estudiar Magisterio, aunque mi vocación 
                            siempre haya sido el arte. 
                           P.-¿Quién 
                            te ha introducido al mundo de la pintura a nivel de 
                            exposiciones,  
                            etc...? 
                            R.-Para intervenir en varias exposiciones 
                            colectivas, e incluso personales, he necesitado siempre 
                            el empuje y la ayuda de alguien.Yo sólo no 
                            me animo. Son varias las personas que lo han hecho 
                            en todos los casos. Yo no pinto para mostrar nada, 
                            ni siquiera para vender, lo hago para divertirme, 
                            para llenar el vacío de un papel en blanco 
                            o el lienzo con ideas nuevas, para expresar lo que 
                            me gusta y reflejar lo que veo, nada más. En 
                            definitiva, nadie me ha introducido, lo he hecho por 
                            iniciativa propia. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Fernando realizando 
                                  una de sus obras.  | 
                             
                           
                           P.-¿Cómo 
                            cambiaste ser pintor o pintar por ser profesor? ¿Qué 
                            te llevó a ser profesor? 
                            R.-Como ya os he dicho antes, los 
                            recursos de mi familia en aquel momento no eran del 
                            todo buenos como para que yo estudiara una carrera 
                            de Bellas Artes o algo relacionado con el arte. Además 
                            yo creo que hay que separar lo pragmático (medios 
                            de vida) de lo artístico y espiritual. La pintura, 
                            el arte en general, está dentro de mí 
                            y me llena; pero no me da de comer. Si hoy me diesen 
                            a elegir no dudaría en cambiar, afrontando 
                            todas las responsabilidades que ello conlleva. 
                           P.-En tus ratos 
                            libres, ¿te dedicas a pintar o tienes algún 
                            rato libre? 
                            R.-¿Aficiones? ¿tiempo 
                            libre? No conozco esos conceptos… (risas) ¡Si 
                            es en mi tiempo libre cuando más disfruto de 
                            la pintura o del arte en general! Aficiones tengo 
                            pocas en realidad. Soy muy sedentario. Me gusta la 
                            buena comida y por supuesto degustarla aunque, si 
                            soy sincero, debo de controlar mi dieta (risas) También 
                            me gusta viajar, aunque eso esta afición está 
                            controlada por los precios de los viajes (risas) 
                           P.-El mural del 
                            patio ¿lo has pintado tú con algún 
                            tipo de ayuda? 
                            R.-No, lo he realizado yo solo. La 
                            idea de tapar la fealdad del muro, ya que estaba escrito 
                            y pintado con frases y cosas mal sonantes, surgió 
                            del colegio. El diseño y el contenido del mural 
                            es mío. 
                          P.-¿Te presentaste 
                            voluntario para realizar este trabajo? 
                            R.-No, me lo propuso el colegio desde 
                            un principio y yo acepté más que encantado. 
                          P.-¿Ha sido 
                            un trabajo difícil? 
                            R.-No ha sido nada difícil. 
                            Ha sido incómodo y lenta la preparación 
                            del fondo azul. La parte artística, en cuanto 
                            a su ejecución con rodillos, ha sido muy simple. 
                           P.-¿Crees 
                            que es duro vivir de la pintura? 
                            R.-Depende. Cuando has dedicado toda 
                            tu vida a la pintura; incluso aunque hayas sacrificado 
                            muchas cosas, incluso pasando necesidades, si llegas 
                            a conseguirte un hueco en el mundillo artístico, 
                            llámese fama, y logras valorar tu obra, puedes 
                            lograr vivir de ello. La mayoría de los que 
                            lo hacen necesitan un apoyo adicional (clases, por 
                            ejemplo). 
                           P.-Y por último, 
                            ¿qué les recomendarías a aquellos 
                            que quieren dedicarse al mundo de la pintura? 
                            R.-Les recomendaría 
                            que si han descubierto su valía como artistas, 
                            la antepongan a otras opciones. Se lo diría 
                            por experiencia propia. Tal vez no puedan ganarse 
                            el sustento con el arte (para eso deberían 
                            buscar otro medio), pero su habilidad artística 
                            la deberían desarrollar todo lo posible. No 
                            sabeís lo importante que es siempre tener una 
                            afición para desarrollar en el tiempo libre, 
                            sobre todo cuando lo que hacéis os llena de 
                            satisfacción. 
                              
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |