Entrevistamos a Pilar Quinzaños, 
                            profesora de inglés de segundo ciclo de secundaria 
                            y de Bachiller y encargada de los intercambios con 
                            el colegio londinense St. Michael´s. 
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Grupo de alumnos 
                                  y profesores.  | 
                             
                           
                          Pregunta.- 
                            ¿Cómo se te ocurrió 
                            la idea del intercambio? 
                             Respuesta.- En realidad no se me 
                            ocurrió a mi, sino que se me invitó 
                            a participar de un intercambio con un colegio inglés 
                            durante 15 días en septiembre, una semana en 
                            Londres y otra aquí. Fue de casualidad. Teresa, 
                            una profesora de inglés del colegio Virgen 
                            de Valvanuz de Selaya envió un fax al colegio 
                            ofreciendo participar de un intercambio, en el cual 
                            ella llevaba participando ya desde hacía unos 
                            años. Nos parecía una buena idea y decidimos 
                            probar. En septiembre haremos ya el cuarto intercambio. 
                             
                          P.-  ¿Qué 
                            colegios participan?¿A qué alumnos va 
                            dirigido? 
                            R.- Pues aparte 
                            de nuestro colegio, participan otros dos colegios, 
                            Virgen de Valvanuz y otro, también religioso, 
                            de Ceceñas. La actividad va dirigida principalmente 
                            al segundo ciclo de la ESO. 
                          P.-¿Por qué 
                            elegisteis Londres? 
                            R.-No 
                            elegimos Londres, sino que como he explicado antes, 
                            este intercambio no es nuevo, se llevaba practicando 
                            desde hace unos cuantos años con ese mismo 
                            colegio -St Michael's Catholic Grammar School- situado 
                            en North Finchley, un barrio al norte de Londres. 
                            Se trata de un colegio católico de características 
                            similares al nuestro y de muy buena reputación 
                            académica, sobre todo en cuanto al estudio 
                            de lenguas se refiere. 
                          P.-¿Cuánto 
                            tiempo llevas haciendo este trabajo? 
                            R.-Bueno, 
                            ya he dicho antes que en septiembre será nuestro 
                            cuarto intercambio, así que empezamos en septiembre 
                            de 2004. 
                          P.-¿Has tenido 
                            alguna mala experiencia? 
                            R.-No, 
                            gracias a Dios todo ha salido muy bien, la relación 
                            de las niñas con sus parejas ha sido siempre 
                            muy cordial, algunas incluso siguen teniendo contacto 
                            con sus compañeras inglesas. Además, 
                            sin conocernos de nada los tres profesores que vamos 
                            de encargados del grupo, Teresa, Jesús y yo, 
                            nos hemos llevado muy bien, lo cual hace el trabajo 
                            mucho más llevadero. 
                          P.-¿Tienen 
                            los alumnos que van buen nivel de inglés? 
                            R.- 
                            Pues bueno hay de todo, gente con un buen nivel de 
                            comunicación oral y escrita y gente con un 
                            nivel no tan bueno pero que se atreve con el idioma. 
                            Luego están también los que se amparan 
                            en el compañero español para que le 
                            traduzcan lo que quiere decir pero bueno… La 
                            verdad es que lo más importante es salvar la 
                            timidez y lanzarse a hablar, mejor o peor, pero intentar 
                            poner en práctica los recursos comunicativos 
                            aprendidos y descubrir así si te entienden 
                            o no. 
                          
                          P.-¿Tienen 
                            los alumnos que vienen buen nivel de español? 
                            R.-Lo 
                            mismo pasa con las alumnas inglesas que vienen a España, 
                            las hay que se defienden bastante bien y las hay que 
                            no saben apenas nada. 
                          P.-¿Qué 
                            sitios de Londres visitais? 
                            R.-Lo 
                            más típico, London eye, Madame Tussaud, 
                            Buckimham Palace, Tower Bridge, Britisth museum, Picadilly, 
                            Harrods, Candem town… 
                          P.-¿Por 
                            qué se cambió la idea de ir a ver la 
                            ciudad con ir a trabajar? 
                            R.-No, 
                            bueno estamos hablando de dos intercambios diferentes. 
                            No lo he explicado antes pero en septiembre hacemos 
                            lo que se dice un intercambio linguístico-cultural 
                            sin más. Nuestros alumnos pasan una semana 
                            conviviendo en hogares ingleses, viviendo realidades, 
                            costumbres distintas a las nuestras. Durante las mañanas 
                            de los días laborales en que las inglesas están 
                            en clase, nosotros nos reunimos con nuestros alumnos 
                            y les llevamos de visita cultural al centro de Londres. 
                            Sin embargo, hay otro tipo de intercambio, el laboral, 
                            que hacemos en junio con alumnos de Bachiller y que 
                            consiste en eso, en llevar a nuestros alumnos a “trabajar” 
                            en distintas áreas: bibliotecas, cafeterías, 
                            colegios, oficinas… Esto, que es algo novedoso 
                            e inusual para nosotros, en Inglaterra se lleva haciendo 
                            durantes años con otros países y formar 
                            parte del curriculum del estudiante, muy valorado 
                            sobre todo a la hora de pedir plaza en la universidad. 
                            En este intercambio participan sólo nuestros 
                            alumnos de Bachiller. 
                          P.-¿Cómo 
                            valoras estas experiencias? 
                            R.- 
                            Tanto el intercambio de septiembre como el de junio 
                            los valoro muy positivamente. Es una buena experiencia 
                            para nuestros alumnos que toman contacto con otra 
                            cultura y conocen gente de otro país. Todo 
                            ello les aporta una mayor madurez, sobre todo el de 
                            junio, en el que tienen que desenvolverse solos en 
                            el trabajo que les toque. 
                          P.-¿Vas a 
                            continuar con estos intercambios? 
                            R.-Mientras 
                            que tengamos gente que quiera apuntarse y mientras 
                            lo sigan ofreciendo desde el colegio de Londres, por 
                            nuestra parte no hay inconveniente. Es un esfuerzo 
                            “grande” para nosotros, las profesores, 
                            que cargamos con una gran responsabilidad, pero vale 
                            la pena por los alumnos. 
                          P.-¿Cuántos 
                            alumnos participan este año en cada uno de 
                            los dos intercambios? 
                            R.- 
                            Este año en el intercambo de septiembre contamos 
                            con menos alumnos que otros años debido a que 
                            se han apuntado menos alumnas inglesas. Seremos en 
                            total unos 18, de los cuales unos nueve son de nuestro 
                            colegio. En el de junio contamos con 11 alumnas, mismo 
                            número, por supuesto, de alumnas inglesas, 
                            que vinieron en marzo a trabajar a nuestro centro, 
                            ayudando a los profesores de Infantil y de Primaria. 
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |