Luis Jesús Peña 
                            Bezanilla, para muchos Luispe, es profesor de Nuestra 
                            Señora de La Paz, donde imparte Física 
                            y Química y Matemáticas. Profesor carismático, 
                            amable y entregado a su profesión, es un amante 
                            de su trabajo, la naturaleza y la informática. 
                            Hemos hablado con él sobre problemas actuales 
                            de su trabajo, su vida, aficiones y sobre la educación 
                            en sí.  
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              El profesor 
                                  Luis Peña con nuestros reporteros.   | 
                             
                           
                          Pregunta.- 
                            ¿Qué tal estudiante era? 
                            Respuesta.- Era bueno. Me gustaban 
                            tanto las ciencias como las letras. Me gustan las 
                            materias donde se pueda razonar y no memorizar. 
                          P.- ¿Cómo 
                            se inició en el trabajo? 
                            R.- Después 
                            de hacer PREU en los Escolapios de Oviedo hice Físicas 
                            en la Universidad de Cantabria. Había épocas 
                            en las que el destino era mayormente Telefónica, 
                            otras la banca y a mi me tocó el de la educación. 
                            Lo demás es de suponer. Vine a este colegio 
                            y me aceptaron. 
                           P- 
                            ¿Qué importancia tiene su trabajo? 
                            R- La educación es uno de 
                            los pilares de la sociedad. No sólo los conocimientos, 
                            también los valores, el espíritu crítico 
                            de una sociedad forman parte del trabajo que realizamos 
                            nosotros. 
                           P-¿Qué 
                            problemas actuales tiene su trabajo? 
                            R-Creo que no está suficientemente 
                            reconocido. Se agradecería un pequeño 
                            reconocimiento cuando estás de capa caída. 
                            Aunque desempeñemos el trabajo con la misma 
                            motivación, siempre ayuda ese apoyo. 
                           P-¿Cómo 
                            ha cambiado su trabajo y la ciudad donde trabaja? 
                            R- Mi trabajo no ha cambiado mucho, 
                            la materia prima es la misma. Quizás antes 
                            teníamos más apoyo familiar, más 
                            apoyo social. No lo necesitamos para el trabajo pero, 
                            como decía antes, se agradece. Con respecto 
                            a Torrelavega se ha homogeneizado socialmente en los 
                            últimos años. También el fenómeno 
                            de la inmigración se está haciendo notar 
                            y más en un futuro próximo con un mayor 
                            enriquecimiento cultural. 
                          P-¿Qué 
                            opinas del nuevo decreto-ley por el cual un estudiante 
                            de Bachillerato puede pasar de curso aún habiendo 
                            suspendido la mitad de las asignaturas? 
                            R-Aunque no la conozco a fondo, creo 
                            que la ley tiene una parte buena y una parte mala. 
                            La parte buena es que no sirva de tapón para 
                            alguien que quiera seguir estudiando; y la parte mala 
                            es que los más “vagos” puedan seguir 
                            trampeando los estudios. 
                          P-¿Qué 
                            le parece el modelo educativo actual? 
                            R- El actual no lo sé, porque 
                            esto parece que cambia cada dos días. La mejor 
                            es hacer uno pactado por todos, que dure muchos años 
                            y que sea adecuado para la sociedad. 
                           P-¿Qué 
                            cosas han cambiado entre la anterior generación 
                            y esta? 
                            R-No tantas como parece, creo que 
                            la generación actual es tan comprometida como 
                            la nuestra, pero lo que sí varía es 
                            el esfuerzo y las ganas para conseguir un propósito. 
                          P-¿Es 
                            usted de los que piensa que la autoridad del profesor 
                            ha disminuido? 
                            R-Realmente no. Quizá se ha 
                            ganado en confianza. No me gustaba el sistema anterior, 
                            dado que la relación era muy tirante.  
                          P-Si 
                            es así, ¿a qué se debe? 
                            R-El problema está en las 
                            casas y no en el colegio. 
                          P-¿Qué 
                            relación tiene con sus compañeros de 
                            trabajo? 
                            R-Estupenda. Además de llevarme 
                            bien con ellos compartimos muchas inquietudes. Estamos 
                            comprometidos todos en un mismo proyecto. 
                          P-¿Cree 
                            que existe una falta de valores en la educación 
                            actual? 
                            R-Los valores que están fallando 
                            son los mismos dentro que fuera de la educación. 
                            La escuela no es la única que puede atajar 
                            este tipo de problemas. Es un problema más 
                            complejo de la sociedad en su conjunto. 
                          P-¿La 
                            enseñanza privada española tiene en 
                            general medios y calidad? 
                            R- Quizá le falta medios, 
                            pero le sobra motivación y, sobre todo, creerse 
                            lo que está haciendo. 
                          P- 
                            ¿En qué consiste un día 
                            normal? 
                            R- Desde septiembre a julio trabajo, 
                            trabajo y más trabajo. No hay tantas vacaciones 
                            como dicen. En verano, si puedo, me pierdo. Cuanto 
                            más frondoso es el bosque, mejor para que no 
                            me encuentren. 
                          P-¿Cuáles 
                            son tus aficiones?  
                            R- Aparte del trabajo que debe ser 
                            una afición, me gusta hacer senderismo y todo 
                            lo relacionado con la naturaleza 
                          P-¿Qué 
                            cosa te llevarías a una isla desierta? 
                            R- Fundamentalmente el ordenador 
                            con internet, lógicamente, ya que con él 
                            tienes acceso a todo. 
                          P-¿Qué 
                            opina del cambio climático? 
                            R- Es la mayor preocupación 
                            que debiéramos tener a la vista de los acontecimientos. 
                            Debemos concienciarnos en buscar soluciones. 
                          P-¿A 
                            qué personaje público le suspendería 
                            con un cero? ¡Uy, perdón! con un uno. 
                            R- Hay demasiados como para escoger 
                            uno en concreto. 
                          P-¿Ha 
                            sido sincero en esta entrevista? 
                            R- Creo que sí, bueno sí. 
                            Aunque podía haber matizado en off algún 
                            comentario hecho. 
                           
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |