| Hace 
                            un par de semanas tuvimos la ocasión de hablar 
                            con Juan Mazarrasa, director del Aeropuerto de Parayas. 
                            Un hombre sencillo, amable y consciente de que el 
                            aeropuerto de Santander tiene un gran potencial. 
                             
                              |  |   
                              | Un momento de 
                                  la entrevista. |  Estuvimos hablando unas dos horas en su despacho, 
                            uno de los lugares con mejores vistas del aeropuerto. 
                            En ese tiempo tratamos de saber más acerca 
                            de este cargo, del presente de nuestro aeropuerto 
                            y de su futuro más inmediato. Pregunta.-  ¿Qué carrera 
                            tiene que tener un director de aeropuerto?Respuesta.- El 90% de los directores 
                            de aeropuertos tienen la carrera de Ingeniero Aeronáutico 
                            como es que es mi caso. Pero también tengo 
                            compañeros que son abogados o economistas y 
                            ejercen perfectamente el cargo.
 P.- ¿Qué le parece 
                            el legado del antiguo director del aeropuerto?R.- Pues muy bueno. No fue la obra 
                            de una persona sino de muchos años.
 P.- ¿Qué opinión 
                            tiene usted sobre las críticas del excesivo 
                            coste del viaje a Madrid?R.- Pues que son verdad. Ése 
                            es principalmente el "gran problema" de 
                            crecimiento del aeropuerto. Si fuese por nosotros 
                            llevaríamos a todas las personas que quisieran 
                            ir a Madrid pero suponen más costes de amortización 
                            del avión… Hay que compaginar la capacidad 
                            del avión con el número de vuelos que 
                            crees tener, por eso se construyó el Jumbo 
                            o el nuevo Airbus
 Si en Santander los vuelos fuesen baratos tendríamos 
                            más gente, pero como consecuencia nos supondrían 
                            más vuelos y saldríamos perdiendo.
 P.- ¿Qué beneficios 
                            obtiene el Aeropuerto de Parayas con Ryanair y Ryanair 
                            con Parayas?R.- Muchísimos, tanto para 
                            uno como para el otro. En los últimos cinco 
                            o seis años ha habido una revolución 
                            aérea por los conceptos de bajo precio.
 Cantabria está en el centro de la franja septentrional 
                            de España. Ryanair pone precios baratos y utiliza 
                            los aeropuertos secundarios en los que los vuelos 
                            son cortos en duración… aparte de otras 
                            muchas cosas, de manera que Ryanair consigue 10 veces 
                            más productividad. Por eso Santander tiene 
                            tantas líneas como otras ciudades de compañías 
                            de bajo coste.
 “Parayas es un aeropuerto 
                            muy bueno y con mucho futuro y potencial” P.- ¿Qué puede suponer 
                            el aumento de tasas para un aeropuerto como Parayas?R.- Fundamentalmente las tasas las 
                            fija el Estado. Estas tasas son, por ejemplo, tasas 
                            de aterrizaje, tasas al pasajero, tasa de navegación 
                            aérea que vigilan la distancia de altura que 
                            hay de una avión a otro avión... y todo 
                            eso cuesta, lo mismo que cuando se aproximan a la 
                            pista, en algunos aeropuertos se crea un camino virtual 
                            si las condiciones meteorológicas son malas.
 P.- ¿Cree que sería 
                            positivo realizar ofertas para la gente joven?R.- Por supuesto, aunque ya hubo 
                            algunas ofrecidas por el Gobierno regional pero sólo 
                            fue durante etapas.
 Además hay aprovechar una circunstancia real, 
                            como son las becas Erasmus, por las cuales muchos 
                            estudiantes españoles están completando 
                            sus estudios universitarios en Londres, Roma o París. 
                            Por lo que sí, hay que facilitar que la gente 
                            joven viaje.
 P.- ¿Hay otras aerolíneas 
                            interesadas por Parayas?R.- Sí, ahora estamos intentando 
                            que Spainair esté a nuestra disponibilidad 
                            para realizar todavía más viajes a Madrid 
                            y competir con otras ciudades intermedias. Ya lo han 
                            logrado Jerez y Girona y ahora nos toca a nosotros. 
                            Spainair compite con Iberia por estos vuelos y lo 
                            está haciendo con gran éxito. Esto permitirá 
                            bajar el precio de los billetes.
 P.- ¿Cuántos controladores 
                            tiene el aeropuerto?R.- Unos ocho o nueve controladores. 
                            Hay un controlador que está en movimiento en 
                            los aeropuertos de la zona norte. Los controladores 
                            tienen una función muy importante dentro del 
                            aeropuerto.
 
                             
                              |  |   
                              | Mostrando el 
                                  mapa de Santander desde el aire. |  P.- Sabemos que es habitual la utilización 
                            de halcones en los aeropuertos para prevenir posibles 
                            accidentes debidos a las aves, ¿cómo 
                            se trabaja con los halcones en el aeropuerto? R.- Este sistema lo hemos ido probando 
                            en septiembre de 2006 y ahora está fijo y funciona 
                            desde enero y febrero de este año. Es considerada 
                            de las mejores técnicas para "limpiar" 
                            las aves que sobrevuelan los cielos del aeropuerto. 
                            Tuvimos un problema con este tema debido a que había 
                            vertederos que atraían a las aves pero finalmente 
                            se clausuraron.
 En este sentido podemos decir que hemos tenido suerte. 
                            Tenemos una laguna al lado de nosotros pero los animales 
                            de allí no nos suelen provocar problemas. Nos 
                            respetamos mutuamente, je, je, je.
 P.- ¿Tenéis halcones 
                            en el aeropuerto?R.- Sí, los halcones los tenemos 
                            en el aeropuerto. Hay gente experta que los cuida 
                            y vigila.
 P.- ¿Cada cuánto los 
                            sacan?R.- Dependiendo de cómo vean 
                            la situación. Pero suelen salir siempre todas 
                            las semanas.
 P.- ¿No pueden crear los 
                            propios halcones problemas, por ejemplo, cuando está 
                            aterrizando un avión?R.- Eso también lo tienen 
                            controlado. A los halcones los preparan para saber 
                            cuándo tienen que salir y tener cuidado con 
                            los aviones.
 P.- ¿Por qué existen 
                            tantas diferencias de precio entre las compañías?R.- La razón es que algunas 
                            no han sido capaz de controlarse o de administrarse 
                            bien. Las compañías pueden poner los 
                            precios que quieran y, mientras luchen con otras compañías, 
                            compiten por poner los precios más bajos para 
                            atraer a la gente, por ejemplo, y no todas se pueden 
                            permitir poner los precios muy bajos.
 Ryanair es una compañía que reduce muchos 
                            sus costes y muchos usuarios hacen uso de esta compañía. 
                            Pero es una compañía que no tiene mucho 
                            personal puesto que todo se reduce a internet, además 
                            de minimizar el tiempo que espera el avión 
                            entre aterrizaje y despegue. Si unimos todo ello tenemos 
                            unos precios bajos.
 
                             
                              |  |   
                              | Mazarrasa con 
                                  Laura Moreno. |  P.- ¿Conocen los pasajeros 
                            sus derechos? ¿Suele haber problemas en Parayas 
                            por reivindicaciones con este tema?R.- Algún problema pero pocos. 
                            Por lo general los pasajeros conocen muy bien sus 
                            derechos. Nosotros avisamos de esto y las compañías 
                            se quejan, que les parece muy fuerte este sistema. 
                            En algún caso, cuando no se puede realizar 
                            un viaje por condiciones meteorológicas, las 
                            compañías de bajo coste prefieren suspender 
                            el vuelo que realizarlo desde otro aeropuerto cercano, 
                            por lo que tienen la obligación de reembolsar 
                            a los pasajeros. Los pasajeros no quieren que se les 
                            reembolse el dinero, quieren hacer el viaje por compromisos... 
                            Por ejemplo, si no se puede aterrizar en Parayas, 
                            Ryanair lo hace en Valladolid, Air Nostrum lo realiza 
                            en Bilbao.
 “Cantabria tiene que sacarle 
                            mucho más juego a este aeropuerto para atraer 
                            turismo. El 15% de nuestro PIB viene del turismo.” 
                           P.- ¿Qué le parece 
                            el uso político que se está dando al 
                            aeropuerto?R.- Evidentemente, el Gobierno ha 
                            hecho el esfuerzo de que el aeropuerto rinda más 
                            y un ejemplo claro lo tenemos en las malas comunicaciones. 
                            Santander históricamente ha estado mal comunicada. 
                            Para este verano ya van a acabar la autovía 
                            a Palencia y, bueno, es un paso más.
 Al aeropuerto se le presentó una ocasión 
                            de oro para sacarle más provecho con las compañías 
                            de bajo coste y el Gobierno la aprovechó. También 
                            es cierto que este hecho ha sido coyuntural pues los 
                            gobiernos anteriores no tuvieron esta oportunidad. 
                            El caso de Ryanair, que empezó a operar con 
                            nosotros hace unos cuatro o cinco años, se 
                            ha conseguido consolidar y aumentar líneas 
                            mediante subvenciones del Gobierno regional pero también 
                            por la localización estratégica de Santander.
 P.- ¿Quién tiene más 
                            responsabilidad en las líneas que operan en 
                            el aeropuerto, el Ministerio de Fomento o el Gobierno 
                            regional?R.- El Gobierno regional. Los acuerdos 
                            con las compañías las hace el Gobierno 
                            regional, por ejemplo. El Gobierno es el que empeña 
                            el mayor papel.
 P.- ¿Cuáles son las 
                            funciones del director del aeropuerto?R.- Que el aeropuerto funcione, je, 
                            je, je (risas). El director básicamente vigila 
                            las infraestructuras del aeropuerto: que los bomberos 
                            estén siempre a nuestra disposición, 
                            limpieza, seguridad…
 También juega un papel importante con las compañías, 
                            somos uña y carne, sin el uno no funciona 
                            el otro, con una buena relación sacamos mucha 
                            rentabilidad.
 P.- ¿Cuánta gente 
                            trabaja en el aeropuerto? ¿cuántos puestos 
                            de trabajo genera el aeropuerto entre directos e indirectos? 
                            R.- Un 40% son puestos directos de 
                            trabajo, ponle unos 400 trabajadores más o 
                            menos de puestos directos. El resto son indirectos 
                            o, mejor dicho, inducidos, y nuestra aspiración 
                            es que sean bastante más.
 P.- ¿Piensa realizar vuelos 
                            nocturnos en un futuro? R.- Para nada. Parayas es un aeropuerto 
                            de pasajeros, no de mercancías. Los vuelos 
                            nocturnos son de mercancías. España 
                            es un país periférico y marginal de 
                            Europa en este aspecto. Francfourt y París 
                            son los aeropuertos de carga más importantes 
                            de Europa con unos 10.000 Kg. En España Vitoria, 
                            por causas especiales, y Barajas por su papel en la 
                            conexión con América son los aeropuertos 
                            de carga más importantes. De todos modos esto 
                            no nos convendría. Aparte de que los pasajeros 
                            normalmente viajan de día y sería poco 
                            rentable.
 P.- ¿Cuál es el día 
                            de la semana en el que vuela más gente?R.- Los viernes fundamentalmente 
                            con unas 50 operaciones aproximadamente entre aterrizajes 
                            y despegues, y estamos incrementando el número. 
                            Estos vuelos son pocos y Parayas no tiene límites.
 P.- ¿Cuál es el perfil 
                            del pasajero de Parayas?R.- Los más importantes y 
                            beneficiosos son los denominados VFR (Visiters, Friends 
                            and Relativs). Es una denominación inglesa 
                            que alude a las personas que viajan para visitar a 
                            familiares y amigos. Éste es el segmento que 
                            hace la economía del aeropuerto, aparte de 
                            los turistas. No podemos obviar a las personas que 
                            viajan a Madrid por motivos de trabajo, ejecutivos, 
                            políticos, congresos…
 P.- ¿Qué aeropuerto 
                            sería el mayor competidor de Parayas?R.- Bilbao. Bilbao se queja de que 
                            nosotros le estamos quitando pasajeros de Londres.
 P.- ¿Qué condiciones 
                            reúne el Aeropuerto de Parayas que no tenga 
                            el de Bilbao?R.- Bilbao es un competidor grande. 
                            Lo que buscamos es complementar al de Bilbao y atraer 
                            a la gente.
 P.- Dentro del ámbito nacional, 
                            ¿qué categoría tiene el Aeropuerto 
                            de Parayas?R.- Parayas es un aeropuerto de tercera 
                            categoría. Pero eso no es malo. No nos interesa 
                            se dé una categoría superior, pues nuestras 
                            tasas serían mayores y los vuelos resultarían 
                            más costosos. Lo importante es que somos un 
                            aeropuerto bien ubicado y que podamos competir con 
                            buenos precios.
 
                             
                              |  |   
                              | Un avión 
                                  de Iberia en el Aeropuerto de Parayas. |  P.- ¿Qué medidas de 
                            seguridad tiene el Aeropuerto de Parayas ante posibles 
                            atentados o accidentes?R.- Toda la periferia de las pistas 
                            está vallada, hay cámaras en diferentes 
                            puntos, tanto en el interior como en el exterior…
 P.- ¿Qué media de 
                            aviones tiene el aeropuerto al día?R.- Siete vuelos diarios con Madrid 
                            son 14 operaciones, cuatro vuelos diarios con Barcelona, 
                            uno diario con Sevilla y otro con Valencia… 
                            unos 28 vuelos el que menos.
 P.- Veo que los tiene muy controlados. 
                            ¿Qué son todos los días siempre 
                            el mismo horario?R.- Sí, siempre el mismo horario. 
                            Los horarios son muy estrictos y si perdemos el slot 
                            sería un problema muy grande, todos los 
                            vuelos van en cadena y si falla uno fallan los demás. 
                            Por eso cuando en Barajas hay algún problema 
                            tiene repercusiones en el resto de España.
 P.- ¿Cómo se compagina 
                            la aviación civil con la aviación comercial?R.- La aviación comercial 
                            es aviación civil. Supongo que te referirás 
                            a vuelos sin pasajeros.
 Se compagina bien, no hay problema cuando, por ejemplo, 
                            tiene que venir un avión particular. En España 
                            todavía hay aviación general, no aviación 
                            civil, y aún no está muy desarrollada.
 P.- Se tienen que desviar muchos 
                            vuelos a Valladolid, ¿hay alguna forma de solucionarlo?R.- Muchos no, poquitos. El aeropuerto 
                            de Valladolid se llama Villanubla. Su nombre ya os 
                            puede indicar algo y es que tiene numerosos días 
                            de niebla al año. Son ellos los que realizan 
                            los desvíos más frecuentes.
 Algunas compañías no perdonan. Si se 
                            desplazan a otro lado obligatoriamente cancelan los 
                            vuelos previstos aunque haya gente esperando. En ocasiones 
                            no se desvían vuelos a Bilbao porque las situaciones 
                            meteorológicas en Santander y en Bilbao son 
                            parejas.
 P.- ¿Está satisfecho 
                            con los resultados del 2006? ¿espera superarlos 
                            en el 2007? R.- Este año 2006 ha sido 
                            muy flojo, de consolación. El 2007 esperamos 
                            que sea algo más: se pondrán más 
                            vuelos… pero la clave va a ser la llegada de 
                            Spainair. En un año el 50% de los vuelos ha 
                            sido a Madrid y por eso esperamos que Spainair esté 
                            a nuestra disposición para obtener más 
                            vuelos hacia Madrid con mejores precios. Lo ideal 
                            es que la población no tenga que ir a Bilbao 
                            a coger un vuelo para un destino que oferta Santander 
                            porque allí sea más barato.
 Lo más importante es un trato con otra compañía. 
                            También se pretenderán más vuelos 
                            con Ryanair y nuevos destinos como Santander-Gerona 
                            que cogerían mucho atractivo.
 También esperamos crecer con los vuelos a París 
                            y Ámsterdam y poner vuelos diarios a Londres.
 P.- Sabiendo que cada vez hay más 
                            gente que hace uso del Aeropuerto de Parayas, ¿cuáles 
                            son vuestros objetivos a medida que avanza el tiempo?R.- Que haya más compañías, 
                            que crezca el número de pasajeros y servicios... 
                            Hay que ofertar Santander. El turista tiene que encontrarse 
                            en su ciudad en el escaparate una buena oferta "Vuelo+Hotel=100 
                            o 120 euros". El turismo representa el 15% de 
                            nuestro PIB.
 P.- Se habla de nuevos vuelos desde 
                            Parayas por parte de las dos compañías 
                            que operan aquí ¿cuáles son? 
                            R.- Sí, a Roma y Ámsterdam, 
                            pero de eso se encargan las compañías. 
                            Sería muy interesante unir Santander con Gerona, 
                            Cornisa Cantábrica con el Mediterráneo, 
                            con Cataluña. Mejor que Santander-Milán 
                            o Santander-Bruselas. Gerona es, además, el 
                            aeropuerto con más destinos que ofrece la compañía 
                            Ryainair. Por lo tanto, estaríamos uniendo 
                            Santander con Europa. Ese destino para mí es 
                            primordial.
 P.- ¿Y a otro continente?R.- Lo que preferimos es destinos 
                            relacionados con España, ya que hay ciudades 
                            capaces de realizar estos vuelos internacionales y 
                            nuestro objetivo es enlazarnos a esas ciudades.
 P.- El Aeropuerto de Parayas fue 
                            atentado por ETA y también fue objetivo en 
                            otro intento. ¿Hubo algún descenso de 
                            usuarios del aeropuerto?R.- No, no hubo afectación 
                            negativa en los pasajeros. En daños materiales 
                            por supuesto, pero lo que es en los usuarios nada.
 P.- ¿Ha afectado de alguna 
                            manera en las medidas de seguridad?R.- Sí, básicamente 
                            en todo. Principalmente a destacar que todo el sistema 
                            de cámaras lo hemos renovado.
 P.- ¿Cómo han afectado 
                            al aeropuerto las nuevas medidas de seguridad?R.- En su medida. Como era de esperar, 
                            la gente ha protestado. Un ejemplo claro es el de 
                            los líquidos: no se puede llevar hasta una 
                            determinada cantidad, pero la gente ya se ha ido acostumbrando.
 “O conseguimos entrar en los 
                            circuitos de distribución o estamos en contra 
                            de la corriente” P.- ¿Qué servicios 
                            complementarios les ofrece el Aeropuerto de Parayas?R.- Además de restaurantes, 
                            cafeterías o alquiler de coches tenemos una 
                            sala de conferencias que sirve para reuniones de empresa. 
                            Ahora vamos a sacar a concurso público la construcción 
                            y gestión de un hotel que complemente con el 
                            aeropuerto y que esté a nuestro nivel.
 P.- ¿Nos puede explicar en 
                            que consistirán las nuevas obras de ampliación 
                            del aeropuerto?R.- Vamos a tener una vía 
                            nueva, paralela a la pista de aterrizaje, por donde 
                            los aviones circularán hasta que se les autorice 
                            despegar. De ese modo duplicaremos nuestra capacidad. 
                            Ahora cuando aterriza un avión, hasta que llega 
                            a la zona de desembarque ocupa siempre la pista. Así, 
                            otro avión que quiera aterrizar o despegar 
                            debe de esperar. Cuando esta vía este abierta, 
                            no tendrá por qué esperar.
 
                             
                              |  |   
                              | Juan Mazarrasa 
                                  con nuestros reporteros. |  P.- ¿Cuándo se utiliza 
                            la pasarela del aeropuerto?R.- En vuelos chárter, por 
                            ejemplo los que se organizan para el Inserso. Ni Ryanair 
                            ni Air Nostrum lo quieren utilizar, pues están 
                            poco tiempo los aviones en la pista.
 P.- ¿Qué condiciones 
                            reúne el Aeropuerto de Parayas para ser operado 
                            por cualquier compañía?R.- Muy buenas.
 P.- ¿Qué volumen de 
                            vuelos sería capaz de soportar con sus condiciones 
                            actuales?R.- Fácilmente triplicar el 
                            actual, que haya entre 1.500.000 y 3.000.000 de pasajeros 
                            al año, pero no hay límite. Hay que 
                            tener en cuenta, además, las nuevas dotaciones 
                            con las que contará el aeropuerto.
 P.- ¿Se toma alguna medida 
                            especial cuando llega al aeropuerto gente famosa como, 
                            por ejemplo, cuando ha venido Bruce Springsteen?R.- Intentamos no dejarles, pero 
                            a veces ha ocurrido. Un caso frecuente es cuando viajan 
                            los equipos de fútbol. Éstos vuelan 
                            en vuelo chárter y quieren ampliar el horario 
                            para que los futbolistas se duchen tranquilamente, 
                            lleguen tranquilos, etc… Ahora se han retrasado 
                            los horarios de los partidos, por lo que nos piden 
                            que les dejemos retrasar la hora de salida.
 Con este tema hubo una anécdota no hace mucho. 
                            Fernando Alonso, después de ganar su segundo 
                            Mundial de F1 en el Gran Premio de Brasil a las 19:00, 
                            hora española, llegó a Santander al 
                            día siguiente para ir a Oviedo y nadie se enteró 
                            de esto, fue totalmente confidencial.
  Muchas gracias señor Mazarrasa por atendernos 
                            y estar a disposición nuestra.
 Queremos agradecer a nuestros profesores Eduardo 
                            y José Javier su ayuda para preparar la entrevista.
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |