| Vicente 
                            Mediavilla, candidato del PRC, cierra el ciclo de 
                            entrevistas a los candidatos a la Alcaldía 
                            de Santander realizadas por los alumnos del instituto 
                            Las Llamas.  
                             
                              | Nombre: 
                                  José Vicente Mediavilla Cabo.Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Santander, 10 de noviembre de 1967
 Estudios: Licenciado en Derecho 
                                  por la Universidad de Cantabria y Técnico 
                                  Urbanista por el Instituto Nacional de Administración 
                                  Pública.
 Ocupación: En las elecciones 
                                  autonómicas del 25 de mayo de 2003 fue 
                                  elegido diputado regional en las listas del 
                                  Partido Regionalista de Cantabria. El día 
                                  4 de julio tomó posesión de su 
                                  cargo como consejero de Presidencia, Ordenación 
                                  del Territorio y Urbanismo.
 Trayectoria: Cuando acabó 
                                  la carrera, continuó su formación 
                                  como Técnico Urbanista en el Instituto 
                                  Nacional de Administración Pública. 
                                  Consiguió por oposición una plaza 
                                  de Letrado de la Administración de la 
                                  Comunidad Autónoma de Cantabria. En 1996 
                                  fue nombrado Jefe del Servicio Jurídico 
                                  del Gobierno de Cantabria y tres años 
                                  después, en 1999, Secretario General 
                                  de la Consejería de Obras Públicas.
 
 |  |    Pregunta.- 
                             ¿Qué tipo de literatura le 
                            gusta? Respuesta.- Sobre todo la novela. 
                            Acabo de leer 'Historia del rey transparente' de Rosa 
                            Montero. Lo empecé a leer y me parece muy recomendable 
                            desde la primera página. Me encanta la novela 
                            en general.
   P.- ¿Qué 
                            opina de la literatura política?R.- ¿De la literatura política?, 
                            pues está bien la literatura política, 
                            se aprende mucho con ella. Yo he leído últimamente 
                            un par de libros sobre marketing político, 
                            aprendes muchísimo con ellos, sobre todo de 
                            los modelos desarrollados en los países en 
                            los que estas técnicas se han aplicado con 
                            mayor incidencia como Estados Unidos. Hay varios modelos: 
                            el de Ronald Reagan, por ejemplo, como había 
                            sido actor necesitaba que todas la mañanas 
                            le pusieran un guión encima de la mesa de su 
                            despacho y él interpretaba el papel a la perfección. 
                            El de Kennedy: una persona muy valiosa, pero que se 
                            preparó para su presentación pública, 
                            asistiendo a muchas clases sobre cómo hablar 
                            en público, cómo comportarse en público... 
                            El de Bill Clinton, un hombre que era tan bueno que 
                            no necesitaba nada. Todos ellos están estudiados 
                            desde el punto de vista del marketing político 
                            y de su lectura y análisis sacas conclusiones 
                            que te ayudan a comprender las actuaciones de estas 
                            personas que han tenido tanta relevancia en la escena 
                            política internacional, tanto demócratas 
                            como republicanos.
 P.- ¿Qué tipo de música 
                            le gusta?R.- Pues me gusta mucho la música 
                            española, me gustan 'Los secretos', 'La Unión', 
                            'Golpes bajos'..., pero 'Los secretos' es mi grupo 
                            preferido.
 P.- ¿Cuál es el último 
                            cd que ha comprado?R.- El último cd que me he 
                            comprado, que no he comprado porque me lo han regalado, 
                            me da hasta apuro decirlo porque no tiene nada que 
                            ver con lo que os he dicho, es uno de Raphael.
 P.- ¿La última película 
                            que ha visto en el cine?R.- La última que he visto 
                            ha sido 'Casino Royale', la última de 007.
 P.- ¿Cómo ocupa su 
                            tiempo libre?R.- Pues en jugar con mis hijos, 
                            el poco tiempo libre que tengo lo dedico a estar con 
                            ellos.
 
                             
                              |  |   
                              | Nuestros reporteros 
                                  con el candidato a la Alcaldía de Santander. |  P.- En anteriores entrevistas, por 
                            ejemplo la que hemos tenido con el candidato socialista 
                            a la Alcaldía de Santander, Jesús Cabezón, 
                            él nos decía que quería en Santander 
                            un cambio tranquilo, un cambio para hacer un centro 
                            de la ciudad más habitable; mientras, el candidato 
                            popular a la Alcaldía de Santander, Iñigo 
                            de la Serna, quería un centro más comercial 
                            y dejar la periferia como zona más residencial. 
                            La pregunta es ¿qué proyectos tiene 
                            usted para el centro de Santander?
 
 R.- En primer lugar, el problema 
                            que tiene en principio el centro de Santander es que 
                            no es concreto, no es como otros centros de ciudades 
                            españolas o europeas en las que se puede identificar 
                            un centro específico de la ciudad ya sea un 
                            centro característico, histórico, etc. 
                            Sin embargo aquí en Santander es difícil 
                            hacer esa distinción, esa distinción 
                            de centro histórico, comercial o de servicios.
 Entonces yo creo que lo primero que deberíamos 
                            hacer, en primer lugar, es rehabilitar y renovar determinados 
                            barrios que sufren en el centro de Santander y que 
                            parece mentira que a la altura del siglo XXI se encuentren 
                            como se encuentran, todo el tema del Cabildo de Arriba, 
                            todo el tema del Río de la Pila y Entrehuertas. 
                            Es decir, son zonas céntricas de Santander 
                            pero están totalmente degradadas y de donde 
                            la gente se está yendo paulatinamente, y ese 
                            centro de Santander se está desplomando, cuando 
                            son zonas de una grandísima oportunidad. Entonces 
                            nosotros lo que queremos es regenerar, renovar todas 
                            esas zonas que están degradadas, ampliar considerablemente 
                            lo que es el centro de Santander. Porque yo, por ejemplo, 
                            toda la zona desde la Plaza de las Estaciones hacia 
                            la calle Castilla y Hermida no la considero, como 
                            se hace hoy, una zona de extrarradio; nosotros queremos 
                            incorporarlo a lo que es el centro de Santander y 
                            reformando y regenerando todas estas zonas lo que 
                            pretendemos es crear un mayor dinamismo, hasta ahora 
                            inexistente. Por lo tanto hay que apostar de forma 
                            decidida por intentar actuaciones en el centro de 
                            Santander para que verdaderamente sea un centro reconocible 
                            y empezar a dinamizar actuaciones en este ámbito 
                            de la ciudad. Porque yo, por ejemplo, lo que no quiero 
                            es que llegue un sábado por la tarde y quiera 
                            ir al cine y no pueda hacerlo en el centro de Santander, 
                            y tenga que cogerme un coche e irme a un centro comercial 
                            del extrarradio; yo lo que quiero son cines, son teatros, 
                            son actividades que se deben poder realizar en cualquier 
                            centro de cualquier ciudad; quiero que también 
                            pueda realizarlos en Santander.
 
 P.- Últimamente se están 
                            presentando muchos proyectos para Santander, ya que 
                            se acercan las elecciones. Por parte de sus rivales 
                            políticos como De la Serna, ha presentado el 
                            parque de Peñacastillo, pretende unirlo con 
                            La Remonta y el del Doctor Morales y hacer así 
                            una gran zona verde; también presentó 
                            en su momento la renovación de la calle Castilla 
                            Hermida junto con el soterramiento de las vías 
                            y la creación de la nueva estación de 
                            alta velocidad. El Partido Socialista últimamente 
                            ha presentado sus visiones sobre futuros proyectos 
                            y opiniones sobre los proyectos del candidato popular...
 R.- Bueno, nosotros hemos presentado 
                            un proyecto muy emblemático, que es todo el 
                            soterramiento de la calle San Fernando y luego la 
                            salida de la ciudad de Santander, con una ampliación 
                            considerable de la Alameda de Oviedo y de la calle 
                            San Fernando y la incorporación en Santander 
                            de un nuevo vehículo de transporte urbano como 
                            es el tranvía. Un proyecto que, además, 
                            va a beneficiar no sólo a los ciudadanos de 
                            esas zonas que he especificado: la calle Vargas, San 
                            Fernando, Perines, Floranes, etcétera, sobre 
                            todo va a beneficiar a toda la ciudadanía de 
                            Santander porque va a suponer liberar un espacio, 
                            un gran espacio libre en beneficio de la ciudadanía, 
                            mejorar el transporte y la movilidad y además 
                            acabar con un tráfico insoportable que padecemos 
                            vecinos de la zona, soterrando el tráfico. 
                            Por lo tanto nosotros apostamos por este proyecto, 
                            porque además es un proyecto que se puede ejecutar 
                            sin dañar el arbolado ni los edificios existentes 
                            como objetivo prioritario del PRC en Santander.
 Respecto a toda la reordenación de las calles 
                            Castilla y Hermida, yo nací en la calle Castilla 
                            y he vivido 28 años allí, y desde que 
                            tengo uso de razón llevo escuchando el soterramiento 
                            de las vías férreas, la reunificación 
                            de las estaciones y la liberación del espacio 
                            ferroviario. Éste es un tema recurrente de 
                            cara a las elecciones y que los santanderinos yo creo 
                            que nos merecemos, y toda la gente que vive en el 
                            barrio Castilla Hermida se merece que eso sea una 
                            realidad a corto plazo, y esperemos que no haya que 
                            esperar otros 30 años como llevamos esperando 
                            para que efectivamente sea una realidad. Por eso nuestra 
                            prioridad es que se libere todo ese espacio ferroviario 
                            y que sea un gran pulmón en beneficio de las 
                            calles Castilla y Hermida; y que se puedan construir 
                            una serie de equipamientos, porque es un barrio de 
                            los que más déficit tienen en cuanto 
                            a infraestructuras al servicio de la ciudadanía. 
                            Por ejemplo, es un barrio que es incomprensible, a 
                            la altura del siglo XXI, que no tenga un centro cívico 
                            para las miles de personas que viven allí, 
                            es un barrio que está inmensamente poblado. 
                            Y sobre la otra parte, la calle Marqués de 
                            la Hermida, hay que hacer un gran paseo marítimo 
                            y hay que aprovechar todos los antiguos tinglados 
                            portuarios allí existentes, las antiguas naves 
                            que están ya en desuso, para incorporar toda 
                            esa zona al centro de Santander. Porque ahí, 
                            por ejemplo, se me ocurre que se podría construir 
                            un gran centro cívico en beneficio de los ciudadanos, 
                            pero un centro cívico como los que existen 
                            en Pamplona o en Vitoria, cuando he tenido ocasión 
                            de conocerlos; centros cívicos donde se puede 
                            hacer teatro, donde hay guarderías, donde las 
                            personas mayores pueden ir a navegar por internet, 
                            a leer el periódico o a hacer un poco de gimnasia 
                            con fisioterapeutas; eso es lo que nosotros concebimos 
                            como centros cívico. Y junto a ese equipamiento 
                            público se podría hacer una especie 
                            de Mare Magnun, con cines en el edificio de todos 
                            los santanderinos.
 
 P.- Ya que ha sacado usted el tema 
                            del proyecto de San Fernando–Cuatro Caminos, 
                            en la entrevista que le hicimos al candidato del Partido 
                            Popular se mostró reticente a su proyecto, 
                            tachándolo de un simple conjunto de infografías 
                            y que no podía ser factible ni económicamente 
                            ni físicamente, ya que él decía 
                            que cuando el Partido Popular quiso hacer el parking 
                            subterráneo, los vecinos salieron a protestar 
                            a la calle y esto podría volver a pasar con 
                            su proyectos. ¿Qué opina usted de esto?
 R.-Bueno, no tiene nada que ver un proyecto 
                            con el otro, porque el proyecto del parking del Ayuntamiento 
                            iba pegado a la calle Vargas, por debajo de la Alameda, 
                            por lo tanto afectaba a todo el arbolado. Nuestro 
                            proyecto está totalmente alejado de esta zona, 
                            porque nuestro proyecto se sitúa en las travesías 
                            de la calle San Fernando, es decir ni en la Alameda, 
                            ni soterrando la calle Vargas, sino que nos estamos 
                            situando en un eje de las carreteras de San Fernando. 
                            Por lo tanto está estudiado con gente experta, 
                            botánicos entre otros, que nosotros podemos 
                            llevar a cabo esa actuación sin dañar 
                            para nada la existencia del arbolado. Ésa es 
                            la primera cuestión, porque ya he dicho, públicamente 
                            además, que si eso no fuese así no ejecutaríamos 
                            ese proyecto. Por lo tanto es un proyecto viable y 
                            su ejecución supondría poner a esta 
                            ciudad a la altura del siglo XXI, una ciudad contemporánea 
                            y moderna, como existen otras ciudades. Porque yo 
                            por ejemplo siento envidia cada vez que tengo que 
                            ir a Bilbao y, además, me gusta mucho un sábado 
                            por la tarde que tienes tiempo libre para coger el 
                            coche para irte Bilbao, y ver lo que era Bilbao hace 
                            15 años y lo que es hoy, porque ha pegado un 
                            cambio de arriba a abajo sustancial, con la incorporación 
                            de la regeneración de la ría, la construcción 
                            del tranvía que ha aliviado mucho el tráfico 
                            en la ciudad. Y eso es lo que queremos para Santander, 
                            incorporando todo aquello positivo de otras ciudades, 
                            soterrando y peatonalizando como ha hecho en determinadas 
                            partes de Santander, y favoreciendo y evitando los 
                            perjuicios del tráfico insoportable que sufren 
                            los ciudadanos. Yo creo que si ahora cerrásemos 
                            todos un poco los ojos y viéramos la Alameda 
                            unida a la calle San Fernando y el tráfico 
                            soterrado y con muchos más árboles que 
                            se iban a plantar además de los ya existentes, 
                            pues... ¿quién en su sano juicio diría 
                            que no a este proyecto?.
 
                             
                              |  |   
                              | Vicente Mediavilla 
                                  durante la entrevista. |  
 P.- Hace unos días se firmó 
                            por fin el acuerdo entre el Ayuntamiento y el Ministerio 
                            de Defensa sobre la finca de la Remonta, sin la presencia 
                            de ningún representante del Partido Regionalista 
                            de Cantabria. Esto ha sido juzgado, tanto por unos 
                            como por otros, y muchos medios de comunicación 
                            han comentado que les han quitado de enmedio de la 
                            negociación. Así lo ha expuesto el Partido 
                            Popular, que ustedes no aportaban nada nuevo a ese 
                            proyecto, simplemente querían su idea fija 
                            de las 5.000 viviendas y que no querían más. 
                            ¿Qué opina sobre estas declaraciones?
 R.- De las 5.000 viviendas... nadie 
                            del PRC ha hablado de 5.000 viviendas, precisamente 
                            ha sido el Partido Socialista el que dijo que allí 
                            se iban a hacer 5.000 viviendas. Nosotros elaboramos 
                            un anteproyecto, un borrador de ideas en el que fijábamos 
                            1600 nuevas viviendas. Pero desde luego, la gran satisfacción 
                            que tenemos es que el Partido Popular se incorporara 
                            a la idea de que la finca de La Remonta se destinara 
                            para construir viviendas de protección. Porque 
                            hay que recordar que el Partido Popular dijo que allí 
                            bajo ningún concepto se iba a construir ninguna 
                            vivienda. Nosotros creíamos que una zona tan 
                            apta como es La Remonta se tenía que destinar 
                            para paliar, en gran medida, uno de los grandes problemas 
                            de los ciudadanos de Santander y especialmente los 
                            jóvenes, como es el acceso a una vivienda digna. 
                            El Ayuntamiento, con el Partido Popular a la cabeza, 
                            no ha construido nunca ninguna vivienda de protección 
                            oficial en Santander, las que se han construido siempre 
                            ha sido a través del Gobierno de Cantabria. 
                            Por lo tanto nosotros fijamos una estrategia clara 
                            y concreta para que el gobierno del Ayuntamiento de 
                            Santander recapacitara, y esta finca se incorporara 
                            al patrimonio de los santanderino, pero siempre bajo 
                            la premisa de la construcción de pisos de protección 
                            oficial. Y por tanto nos felicitamos de que el acuerdo 
                            se haya alcanzado por parte no de partidos sino de 
                            instituciones: Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento 
                            de Santander y el Ministerio de Defensa. Y nosotros 
                            formamos parte del Gobierno de Cantabria, fíjate 
                            si formamos parte que el presidente es regionalista 
                            y ese convenio se aprobó en Consejo de Gobierno 
                            con los representantes del PRC, luego no nos sentimos 
                            marginados en modo alguno.
 
 P.- Ya que estamos en un instituto, 
                            vamos a hacer referencia al ocio. Actualmente el ocio 
                            en Santander se ve desde dos prismas muy diferentes; 
                            por un lado están las asociaciones de vecinos 
                            que quieren menos ruidos, menos ocio para los jóvenes, 
                            más ocio para la gente mayor, y por otro alguna 
                            asociación juvenil que reivindica que ya que 
                            nos han dejado poco ocio, que se aumente o que por 
                            lo menos se conserve. ¿Cuál es su punto 
                            de vista sobre este tema?R.- Yo creo que hay que conciliar 
                            los intereses, ya que todo el mundo tiene derecho 
                            al ocio, no cabe duda, a tener momentos de esparcimiento 
                            después de trabajar o de estudiar. Si eres 
                            joven según cada uno lo que esté haciendo, 
                            y también las personas que residen en zonas 
                            donde se realizan actividades de ocio tienen derecho 
                            al descanso, eso es incuestionable. Además, 
                            estamos asistiendo últimamente por ejemplo 
                            a sentencias de los tribunales de justicia que están 
                            fallando a favor de personas que no pueden dormir 
                            por las noches. Yo creo que lo que hay que intentar 
                            es sobre todo buscar puntos de encuentro. A mí 
                            lo que me entristece, por ejemplo, es que en una ciudad 
                            como Santander los jóvenes no tengan dónde 
                            ir a realizar determinadas actuaciones, que normalmente 
                            son muy buenas para ellos, porque no existen alternativas 
                            en la ciudad de Santander; eso sí que es altamente 
                            preocupante porque el conflicto no es sólo 
                            en las zonas de copas, 'Cañadio', etcétera. 
                            Con los vecinos es un conflicto que, como digo, hay 
                            que buscar la conciliación, hay que buscar 
                            siempre el punto intermedio; habrá que intentar 
                            hacer el menor ruido posible y sobre todo a altas 
                            horas de la madrugada ruidos inexistentes. Hay que 
                            ofrecer a los jóvenes otras alternativas que 
                            son inexistentes en la ciudad de Santander, porque 
                            hoy en día los jóvenes de Santander 
                            no tienen por ejemplo dónde ir al cine, no 
                            tienen lugares donde pasar momentos tranquilos, de 
                            esparcimiento, en un día lluvioso. Por eso 
                            yo creo que el Ayuntamiento tiene que tenerlo muy 
                            claro, ponerlo encima de la mesa y buscar alternativas 
                            de esparcimiento.
 
 P.- Para terminar, qué les 
                            podía decir a los jóvenes que con edad 
                            de voto por fin van a empezar a votar, y viendo cómo 
                            está últimamente la vida política 
                            en España y sobre todo con las promesas incumplidas 
                            por escándalos de corrupción. ¿Qué 
                            les podría decir para que esta vez o si es 
                            ésta su primera vez, fueran a votar con ilusión?R.- Yo creo que ejercitar el derecho 
                            al voto es algo muy sano desde el punto de vista democrático. 
                            Por otro lado, es cierto que hay supuesta corrupción 
                            en la vida política que a todos nos perjudica; 
                            a todos, no sólo a los políticos sino 
                            a cualquier ciudadano, porque esto tiene que extirparse 
                            de raíz, pero hay que creer en la política 
                            y en los políticos, con independencia del partido 
                            político que sean. Yo estoy convencido de que 
                            los políticos de buena fe, que son la mayoría, 
                            siempre intentamos hacer las cosas lo mejor que podemos 
                            y siempre en beneficio de la colectividad, con nuestros 
                            errores y nuestros aciertos; porque yo soy muy consciente 
                            de que me equivoco en mi actividad política, 
                            para eso soy un ser humano, porque la perfección 
                            no es obra del ser humano.
 Hay que animar a la gente para que crea en la democracia, 
                            que crea en las instituciones que están por 
                            encima de los partidos y es lo más sano, donde 
                            puedes reclamarle algo a un político que no 
                            lo cumplió. Porque lo bueno de la democracia 
                            es entre otras cosas creer o no en tí, porque 
                            además no hay que ruborizarse de la crítica. 
                            Yo soy una persona a la que le gusta que le critiquen, 
                            como me han criticado duramente y me criticarán 
                            en el futuro; suelo aprender de las críticas 
                            constructivas, siempre han de ser bienvenidas y tienen 
                            que hacernos recapacitar para trabajar un poco mejor 
                            todavía.
 
 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |