| Muchas 
                            son las personas que en su día a día 
                            necesitan la ayuda de otros para poder realizar sus 
                            actividades cotidianas tales como poder salir a dar 
                            un paseo, asearse o realizar las labores domésticas. 
                            Estas personas tienen la oportunidad de solicitar 
                            la ayuda de auxiliares. 
                             
                              |  |   
                              | Son muchas las 
                                  personas que necesitan ayuda. |  Hemos tenido la oportunidad de hablar 
                            con María, una asistenta social que trabaja 
                            para una empresa, llamada AZVASE, contratada por el 
                            Ayuntamiento de Torrelavega para organizar el programa 
                            de ayuda a domicilio en la ciudad.  Pregunta.- ¿Quién 
                            realiza la selección para este programa y cuáles 
                            son los requisitos?Respuesta.- La selección de 
                            las personas que reciben estos servicios es realizada 
                            desde el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento. 
                            Los requisitos que piden para poder acceder a esta 
                            ayuda son: requisitos médicos, piden un informe 
                            médico, requisitos económicos, debe 
                            de estar empadronada en Torrelavega, y se valorará 
                            la situación familiar y las condiciones en 
                            la que se encuentre el domicilio donde vive.
  P.- ¿En 
                            qué consiste exactamente el programa de ayuda 
                            a domicilio en la ciudad?R.- Este programa consiste en proporcionar 
                            ayuda a personas dependientes, bien sea por edad o 
                            por enfermedad. Los servicios que se prestan pueden 
                            ser: atención personal, es decir, aseo completo; 
                            labores domésticas, que incluye la limpieza 
                            de la casa o hacer la comida; combinado con los dos 
                            anteriores puede ir el acompañamiento, es decir, 
                            salir a pasear; y por último, la atención 
                            especializada que tiene carácter socioeducativo, 
                            en este servicio la auxiliar suele tener la ayuda 
                            de un educador o trabajador social.
 P.- ¿Cuánto 
                            tiempo se dedica a cada persona?R.- Normalmente el tiempo que se 
                            concede suele variar del servicio que se preste y 
                            suele ser un servicio diario que, cuando se trata 
                            del aseo personal, es una hora diaria de lunes a sábado; 
                            cuando se trata de labores domésticas suelen 
                            ser de dos a cuatro horas semanales; en los casos 
                            en que las personas necesitan más apoyo se 
                            pueden combinar los dos servicios principales, que 
                            son el aseo y las labores domésticas, llegando 
                            a estar la auxiliar dos horas diarias.
 P.- ¿Cuál 
                            es el perfil de los usuarios?R.- La mayoría de los usuarios 
                            son personas mayores, y en menor medida gente joven 
                            que no tiene plena autonomía. El usuario tipo 
                            suele ser una mujer de unos 82 años, que vive 
                            sola y que solicita ayuda para la realización 
                            de las labores domésticas. Son muchos menos 
                            los casos de hombres que viven solos que soliciten 
                            este tipo de ayudas.
 P.- ¿Qué 
                            otros servicios ofrece el Ayuntamiento de Torrelavega 
                            a los ancianos?R.- Otro servicio que da el Ayuntamiento, 
                            por medio del departamento de Asuntos Sociales, es 
                            la teleasistencia. Consiste en la colocación 
                            de un sistema que va conectado al teléfono 
                            y de unas pulseras o medallones que se colocan los 
                            usuarios, por los cuales pueden ponerse en contacto 
                            con unas teleoperadoras, que avisarán al 061 
                            o a los familiares en caso de problemas. Además, 
                            los usuarios pueden solicitar que las teleoperadoras 
                            les avisen de las horas de visitas médicas 
                            o tomas de medicamentos.
 Los ancianos también tiene la oportunidad de 
                            pasar el día en un Centro de Día, que 
                            se encarga de recogerles en casa por la mañana, 
                            cuidarles durante el día, darles de comer y 
                            llevarles a casa sobre las seis de la tarde.
 Por último, tienen la posibilidad de irse a 
                            vivir a una residencia de ancianos que prestan una 
                            asistencia integral y continuada a los ancianos. En 
                            las residencias conviven personas con diferentes grados 
                            y necesidades de atención, desde personas que 
                            son plenamente autónomas, a otras que son totalmente 
                            dependientes.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |