| La celebración 
                            de la fiesta de la Folía rememora una tradición 
                            que cuenta que un martes de Pascua en tiempos de la 
                            invasión sarracena, los vecinos de San Vicente 
                            de la Barquera vieron acercarse a sus costas una barca 
                            sin tripulación, sin remos, sin velas, sin 
                            timón y guiada por la imagen de la Virgen. 
                            Todos quedaron impresionados y la condujeron en procesión 
                            a la parroquia, donde depositaron la imagen en la 
                            capilla de San Vicente. Le construyeron un santuario 
                            en el lugar donde había arribado, poniendo 
                            como altar la roca que había parado la barca. 
                            En la bóveda de la ermita colgaron la embarcación. 
                             
                              |  |   
                              | La imagen de 
                                  la Virgen de la Barquera a bordo de un barco. |  La Folía es una fiesta de interés turístico 
                            nacional. Según la tradición, un martes 
                            de Pascua llegó al puerto de San Vicente la 
                            imagen de la Virgen de la Barquera, llamada así 
                            por venir en una barca sin remos ni tripulación. 
                            La fecha actual de la fiesta es el primer domingo 
                            después del martes de Pascua con una marea 
                            por la tarde para la procesión, que se realiza 
                            por alta mar. El sábado de Folía la 
                            Virgen va en procesión desde su santuario hasta 
                            la iglesia parroquial. La fiesta comienza el domingo 
                            por la tarde. El Cabildo y todo el pueblo y autoridades 
                            llevan la imagen hasta el puerto.
 Después es conducida por el mar a su santuario 
                            durante la pleamar. Allí las mozas cantan al 
                            son de sus panderetas, y los marineros embarcan a 
                            hombros a la virgen en una barca adornada.
 Las canciones son los picayos, cantos que 
                            aluden a la patrona, interpretados por las mozas. 
                            Aquí tenéis una de esas canciones:  
                            
                              | Sólo Dios pudo inventarla
 Y sólo Dios sabe hacerla:
 Por Santa María, Madre,
 Madre y mar, barco y barquera.
 Qué marejada de 
                                  barcosY qué ciclón de banderas:
 En medio –rosal de luces-
 Ella, luz y rosaleda.
 Qué sinfonía 
                                  de gentesQué orgía de panderetas:
 Qué alud de cantos y rezos
 Por Ella, sólo por Ella.
 El mar late como un niño,Gime de gozo la tierra
 La Folía… Sólo Dios
 Pudo soñarla y hacerla.
 |  |           
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |      |