Nº13. Junio. 1999
 

Cinco secciones para conocer centros; personajes; rincones y paisajes de Cantabria; y acompañar a los escolares en sus salidas fuera y dentro de la región.
Cinco propuestas para los mejores reporteros.



Reportajes del mes

El IES Jose María de Pereda
Por el equipo de Red-acción del IES José María de Pereda (Santander).
Un reportaje que nos muestra cómo es por dentro el instituto José María de Pereda, a la vanguardia educativa.

El CP Cisneros a fondo
Por David Alvarado y Alejandro Buenaga, alumnos de 2º de ESO del CP Cisneros (Santander).
Un reportaje del colegio Cisneros de Santander, donde se presentan las actividades del centro santanderino.

José María Alonso del Val
Por Germán Alonso y David Alvarado, 2º ESO del CP Cisneros de Santander
Un acercamiento a las costumbres y tradiciones de la "tierruca" a través de una interesante entrevista con el vicepresidente del Centro de Estudios Montañeses realizada por los alumnos del colegio Cisneros.

El Capricho de Gaudí
Por Luciano Alberto Vega Lavín, Fernando Sánchez Gómez y Pedro Álvarez Ramírez, alumnos de Filosofía del IES José Hierro de San Vicente de la Barquera.
La historia y las remodelaciones de un importante monumento de Cantabria; con entrevistas y conclusiones personales de los autores del reportaje.

El Mercado de la Esperanza
Este trabajo ha sido realizado por: José Manuel Dourado Tazón, Miguel Ángel Torres Puente, Jonathan Vargas Ortiz, Alberto Fernández Solís, Daniel Lastra Martín y Victorino Pérez Ontavilla, alumnos de 3º de Secundaria del I.E.S. Santa Clara de Santander. Corresponde a una actividad de la materia optativa "Transición a la vida adulta"
Un repaso por la historia y la situación del Mercado de la Esperanza, "la Plaza" de la capital cántabra. Con entrevistas al presidente de la Asociación de Comerciantes del mercado y a la veterinaria de la plaza.

Las Marzas
Por Eduardo Gutiérrez Martínez, alumno de 1º de ESO del IES Augusto González Linares de Santander.
Unas antiguas y tradicionales fiestas que se celebran en Cañeda, un bonito pueblo cerca de Reinosa.

Antiguo Instituto de Liébana
Por Noelia, Elena, Pilar, Luz y Yolanda, alumnas del IES Jesús de Monasterio de Potes
La historia de cómo era el antiguo instituto de Liébana, Colegio Libre Adoptado, fundado en 1846 por la Sociedad de Amigos del País de Liébana, y situado en lo que es hoy la Cruz Roja.

El grupo senderista ataca de nuevo
Por César Ruiz, alumno de 2 º de Bachillerato del IES Augusto González de Linares de Santander.
Las salidas que desde hace años, el grupo senderista del Augusto González de Linares realiza por la región.

Espinama-Las Ilces
Por la Redacción del IES Jesús de Monasterio de Potes
Descubrir una zona llena de posibilidades a través de una excursión a Espinama-Las Ilces- Espinama, realizada por los alumnos del IES Jesús de Monasterio.

El Oso Pardo
Por alumnos del IES Jesús de Monasterio de Potes.
La fauna y la flora de la comarca cántabra de Liébana, una visión real de la situación en la que se encuentran numerosas especies en peligro de extinción.

Proyecto Globe
Por Marta, Inés, Mara, Mónica y Blanca, alumnas del IES Ría del Carmen de Camargo.
Cinco alumnas nos cuentan cómo participan en un proyecto educativo internacional sobre el medio ambiente llamado: "Globe".

Prohibiciones en el Parque de Picos de Europa
Por Jose Ramón Rodríguez y Luis García, alumnos del IES Jesús de Monasterio de Potes.
Las prohibiciones establecidas en el parque nacional de Los Picos de Europa; porque hay que tener siempre en cuenta que debemos ser respetuosos con todos los espacios y no podemos hacer lo que nos venga en gana.

El Queso
Por alumnos y alumnas de Biología del I.E.S. Santa Clara de Santander.
Un interesante y completo trabajo sobre El Queso; su composición, su elaboración, y como no, un repaso por la historia del queso en Cantabria, una de las mayores productoras de quesos artesanales.