|   Javier es un hermano de 
                            La Salle que desde hace ocho años está 
                            trabajando en colegios de La Salle. Natural de Santander 
                            y antiguo alumno de nuestro centro educativo, ha trabajado 
                            en colegios de Galicia y Portugal como profesor de 
                            Biología. Los últimos siete años 
                            en Guinea Ecuatorial, país al que le unen lazos 
                            históricos con España, y donde pese 
                            a las riquezas naturales, una mayoría de la 
                            población vive en la pobreza. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Los reporteros 
                                  de La Salle durante la entrevista con el hermano 
                                  Javier. 
                                  | 
                             
                           
                          Pregunta.- ¿Cree 
                            que las labores que se están haciendo hoy en 
                            día de ayuda en Guinea Ecuatorial servirán 
                            en un futuro no muy lejano para hacer avanzar a esa 
                            población? 
                            Respuesta.- La educación significa 
                            desarrollo, confiar en que todo aquello que se hace 
                            va a tener un fin. Se necesita tiempo para que se 
                            puedan producir cambios. 
                          P.- 
                            ¿Sin la ayuda de los Hermanos de La Salle la 
                            situación de los habitantes de Guinea Ecuatorial, 
                            y sobre todo de los jóvenes, sería mucho 
                            peor de lo que es ahora? 
                            R.- En Guinea Ecuatorial se ha trabajado 
                            principalmente con la educación, ya que es 
                            uno de los grandes problemas del país junto 
                            con la sanidad. Llevamos 25 años de labores 
                            de ayuda en Guinea y se ha hecho un gran trabajo en 
                            estos aspectos y ha sido muy importante nuestra colaboración. 
                          P.-¿Cuál 
                            es uno de los principales problemas hoy en día 
                            de Guinea Ecuatorial? 
                            R.- El futuro de los jóvenes, 
                            el trabajo y la educación a nivel universitaria, 
                            su formación allí y su perspectiva para 
                            el futuro. 
                          P.-¿El 
                            Gobierno español aporta algún tipo de 
                            ayuda a Guinea Ecuatorial? ¿Residen allí 
                            muchos españoles que no estén como voluntarios? 
                            R.-Hasta este año sí, 
                            ha sostenido muchos centros, pero el año que 
                            viene no va a haber ninguna ayuda, solo para cosas 
                            concretas, pero no ayudas constantemente. Sin esas 
                            ayudas nos deberemos de apretar un poco más 
                            el cinturón, aunque ya se está hablando 
                            con el gobierno de Guinea para los sueldos, si no 
                            se verá todo muy negro. 
                          P.-El 
                            pasado mes de mayo conocimos por nuestros profesores 
                            el fallecimiento de Raúl, un hermano joven 
                            que fue en septiembre a Guinea ¿Cómo 
                            afectó dentro de vuestra comunidad de hermanos, 
                            colegios y alumnos su fallecimiento?  
                            R.- Fue un duro golpe porque fuimos 
                            compañeros de comunidad. Fue muy joven a Guinea 
                            para ayudar a la gente, se le diagnosticó allí 
                            la enfermedad, no pudo ser tratado ya que carecían 
                            de medios para hacerlo, por lo que fue trasladado 
                            a España donde falleció de un paludismo 
                            cerebral. 
                          P.-¿Cómo 
                            era vuestra relación? 
                            R.- Mi relación con él 
                            fue muy estrecha, una relación muy íntima, 
                            compartimos la vida, vivíamos juntos... Ha 
                            sido una llamada de atención con el tema del 
                            paludismo porque vamos allí de fuertes y con 
                            la salud no se juega. 
                          P.-¿Se 
                            le ha pasado por la cabeza la posibilidad de dejarlo 
                            y volver a España? 
                            R.-Hoy por hoy no, tengo un compromiso 
                            con el distrito de Camerún y mi vida esta allí. 
                          P.-Muchas 
                            gracias Javi. 
                            R.-Gracias a vosotros. 
                            
                            
                          (*) Uno de 
                            los problemas es la disminución de hermanos, 
                            son todos muy mayores y la educación no está 
                            valorada. 
                            Los profesores son funcionarios, les paga el Estado, 
                            pero solo a unos pocos, a los demás les paga 
                            el centro con las matrículas de los alumnos. 
                            A nivel sanitario también es un problema porque 
                            hay pocos medios, son personas cualificadas, pero 
                            sin medios. 
                            Guinea Ecuatorial es la zona de África donde 
                            más riesgo hay de contraer el paludismo, su 
                            cura es difícil de resolver porque se necesitan 
                            muchas investigaciones para dar con su cura. 
                             
                             
                           
                           
                           
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |