Vamos a 
                            entrevistar a José Manuel Cabrales Arteaga, 
                            nuestro director, nacido en Santander el 17 de agosto 
                            de 1955. Trabaja en el instituto José María 
                            de Pereda de Santander. Tras terminar la carrera y 
                            hacer las oposiciones a catedrático, ha estado 
                            en varios institutos hasta llegar al Pereda, donde 
                            empezó en el año 2000 y da clase de 
                            literatura a distancia y literatura universal. 
                          
                            Pregunta.- 
                            ¿Le gusta su profesión? 
                            Respuesta.- Sí, mucho. 
                          P.- 
                            ¿Qué fue lo que pensó usted el 
                            primer día que dio clase? ¿Pasó 
                            algo interesante? 
                            R.-  Como fue hace mucho tiempo no 
                            tengo un recuerdo especial. 
                             
                            P.-¿Cuántos años 
                            más piensa trabajar en este instituto? 
                            R.- Lo normal serían cinco 
                            años más. 
                           P.-¿Cuántos 
                            años lleva usted trabajando en este instituto? 
                            R.-Desde el curso 1990-1991. 
                          P.- 
                            Antes de ser director en este instituto, ¿en 
                            qué trabajaba? 
                            R.- Era profesor y director en otro 
                            instituto. 
                          P.- 
                            Por curiosidad, ¿qué quería ser 
                            usted de pequeño? 
                            R.-Creo que abogado del Estado. 
                          P.-Tenemos 
                            entendido que usted hace críticas literarias, 
                            ¿qué le inspiró a ello? 
                            R.- Por un lado leer, me transmitía 
                            una serie de gustos y criterios literarios. 
                          P.-¿Sobre 
                            qué temas? 
                            R.- De novelas contemporáneas 
                            de actualidad. 
                          P.-¿A 
                            qué dedica su tiempo libre después del 
                            instituto? 
                            R.-A hacer deporte, leer, ver alguna 
                            película y viajar todo lo que puedo. 
                          P.-¿Tiene 
                            usted hijos? ¿Cómo se llaman? ¿A 
                            qué se dedican?  
                            R.- Sí, dos, que fueron alumnos 
                            de este instituto llamados Álvaro y Leticia. 
                            Mi hijo es arquitecto y está en Francia y Leticia 
                            trabaja en el Banco Santander como auditora. 
                          P.-¿Qué 
                            carrera ha estudiado usted? 
                            R.-Filosofía y letras, y la 
                            especialidad en doctorado en literatura española. 
                          P.-¿Qué 
                            ha sido lo peor que le ha pasado en su carrera? ¿Y 
                            lo mejor? 
                            R.- Realmente, lo peor que había 
                            profesores no demasiado competentes y lo mejor que 
                            en Madrid había muchas bibliotecas que permitían 
                            al estudiante estudiar por su cuenta. 
                          P.-¿Qué 
                            libros nos recomendarías como especialista 
                            en literatura? 
                            R.- Hay muchas, como el 'Lazarillo 
                            de Tormes', 'El Quijote', 'Las leyendas de Bécquer' 
                            y varias novelas de Baroja. 
                          Muchas gracias por 
                            responder a las preguntas 
                           
                            
                          
                            
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |