Cantabria es mar, montaña, valles y ríos 
                            y con esta diversidad geográfica se configura 
                            una cultura gastronómica propia, basada en 
                            los ricos productos de esta tierra fértil y 
                            en una elaboración tradicional acuñada 
                            en las lumbres y pucheros de los pueblos, y que ha 
                            llegado hasta nuestros días convertida en cocina 
                            de personalidad, que ha sabido adaptarse a los nuevos 
                            gustos culinarios. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Diversidad 
                                  gastronómica en Cantabria.  | 
                             
                           
                            
                          Carnes de reses criadas en los altos puertos y en 
                            los profundos valles, pescados y mariscos capturados 
                            en las frías y agitadas aguas cantábricas, 
                            productos hortofrutícolas cultivados en las 
                            vegas de ríos de gran riqueza piscícola 
                            son el origen de las materias primas que surten las 
                            cocinas cántabras. 
                          Con esta despensa y el oficio, la imaginación, 
                            la dedicación y la pasión de los elaboradores 
                            y cocineros cántabros, la región ha 
                            conseguido situarse entre las de mayor prestigio en 
                            cuanto a su oferta gastronómica, que está 
                            repleta de guisos tradicionales con nombre propio, 
                            elaboraciones sencillas que respetan el sabor original 
                            de los sabrosos pescados y carnes, dulces de fama 
                            internacional y de platos innovadores que están 
                            dando un nuevo impulso a la cocina cántabra. 
                          Cantabria, a pesar de ser una región pequeña, 
                            disfruta de una gran diversidad, que se plasma en 
                            diferentes paisajes, distintos estilos arquitectónicos 
                            y, por supuesto, gastronomías diferenciadas. 
                          Una ruta por la gastronomía de la región 
                            nos ofrece una visión de las mil y una Cantabrias. 
                           
                            LAS RUTAS GASTRONÓMICAS DE CANTABRIA 
                           
                            Entre los valles y prados del Pas 
                          En los valles del Pas hay que probar el queso de 
                            nata, queso de Cantabria con denominación de 
                            origen. Las quesadas y los sobaos pasiegos proceden 
                            de esta comarca de Cantabria. Otros platos que hay 
                            que degustar son el cocido montañés, 
                            el cabrito, el cordero asado y las carnes de vaca 
                            pasiega. Además el río Pas aporta a 
                            la gastronomía salmón, truchas y las 
                            preciadas angulas. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Quesadas y 
                                  sobaos pasiegos y anchoas de Santoña.  | 
                             
                           
                           
                            Por las tierras de Trasmiera 
                             
                            Las anchoas de Santoña son un manjar de fama 
                            internacional y se elaboran todavía de manera 
                            artesanal. La marmita de bonito, las sardinas asadas 
                            y las paellas de ajo en el municipio de Bareyo son 
                            recomendaciones de la zona. 
                          
                          En los valles de los ríos Asón 
                            y Agüera 
                             
                            Las alubias rojas estofadas de Guriezo, 'caricos', 
                            es de los guisos más conocidos de la zona. 
                            También las carnes de tudanca, los postres 
                            de leche frita y las mermeladas de Ramales de la Victoria. 
                          
                          En Santander 
                          Todos los pescados y mariscos de la bahía, 
                            especialmente las almejas cocinadas a la marinera, 
                            las sopas de pescado y los típicos bocartes. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Caricos de 
                                  Guriezo y sorropotún de San Vicente de 
                                  la Barquera.  | 
                             
                           
                           
                            Por la costa occidental 
                          La costa entre Suances y Unquera es un ejemplo de 
                            convivencia entre campo y mar. Del mar las sardinas, 
                            los bocartes, el bonito, las lubinas, los centollos, 
                            los percebes y las ostras. 
                            En San Vicente de la Barquera el plato típico 
                            es 'el sorropotún', un guiso a base de bonito 
                            que se elabora en los propios barcos cuando salen 
                            a faenar. 
                            En Unquera es imprescindible degustar las típicas 
                            'corbatas', dulce realizado con hojaldre. 
                           
                            Por los Picos de Europa 
                             
                            Los quesos lebaniegos especialmente el picón 
                            Treviso-Bejes, con denominación de origen, 
                            y los quesucos ahumados de Áliva. También 
                            son típicos los jamones de cerdo curados al 
                            frío, el borono y los embutidos de cerdo, jabalí 
                            y venado. 
                            El plato típico es el cocido lebaniego, elaborado 
                            con pequeños garbanzos de la comarca. La miel, 
                            los postres caseros y el té del puerto con 
                            orujo destilado en los valles completan la gastronomía 
                            de la zona. 
                           
                            Hacia la meseta castellana 
                             
                            El plato más típico es la 'olla ferroviaria'. 
                            También son típicas las pantortillas, 
                            el chuletón de 'rechao', la miel de brezo y 
                            las setas en la comarca de Campoo. 
                            En el Valle de Valderredible son muy apreciadas sus 
                            patatas. 
                           
                          En el Valle del Besaya 
                             
                            El hojaldre es la materia prima con las que se elabora 
                            las deliciosas polkas de Torrelavega. También 
                            las 'magostas', hechas a base de castañas. 
                            
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              |   Pantortillas 
                                  de Reinosa, polkas de Torrelavega y cocido montañés.  | 
                             
                           
                            
                          En los Valles del Saja-Nansa 
                          En los pueblos de esta comarca es típico degustar 
                            el cocido montañés, el guiso más 
                            popular de Cantabria, elaborado con alubia blanca 
                            y berza, acompañadas del compango, compuesto 
                            de chorizo, tocino y morcilla. 
                             
                            El puchero de alubias rojas estofadas es otro plato 
                            típico de la zona. 
                          Los guisos y asados de la caza de la reserva, la 
                            carne de vaca tudanca, la bovina y las truchas conforman 
                            la cocina la más tradicional de la comarca. 
                           
                            
                          Fuentes 
                           http://www.que.es 
                             
                            http://www.entrepucheros.com 
                          http://www.revistaiberica.com/rutas_y_destinos/cant/gastronomia_cantabria.htm 
                           
                           
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |