| Isaac 
                            Newton es considerado como uno de los principales 
                            protagonistas de la revolución científica 
                            del siglo XVII y el padre de la mecánica moderna. 
                           
                             
                              |  |   
                              | Recortamos el 
                                  círculo y hacemos un orificio en el centro 
                                  del tamaño de la canica. |  Isaac Newton, su historia
 
 Isaac Newton fue un científico inglés, 
                            nació el día de Navidad en 1642 del 
                            calendario antiguo. Su madre preparó un futuro 
                            de granjero para él. Pero después se 
                            convenció de que su hijo tenía talento 
                            y lo envió a la Universidad de Cambridge donde, 
                            para poder pagarse los estudios, comenzó a 
                            trabajar.
 Isaac en la universidad no destacó especialmente. 
                            Newton es considerado como uno de los principales 
                            protagonistas de la revolución científica 
                            del siglo XVII y el padre de la mecánica moderna. 
                            Pero el nunca quiso dar publicidad a sus descubrimientos. Las primeras investigaciones giraron en torno a la 
                            óptica, donde explicó que la luz blanca 
                            era una mezcla de los colores que tiene el arcoíris. Descubrió que la atracción que hay 
                            entre la tierra y la luna es directamente proporcional 
                            al producto de sus masas e inversamente proporcional 
                            al cuadrado de la distancia que hay entre ellas, donde 
                            se calcula la fuerza mediante el producto del cociente 
                            por una constante "G". En 1703 fue nombrado 
                            presidente de la Royal Society de Londres. En 1705 
                            terminó la ascensión de su prestigio, 
                            ya que fue nombrado caballero. 
                             
                              |  |   
                              | Con los lápices 
                                  de colores dibujamos cada sector de un color 
                                  diferente. |    El experimento que realizamos en clase: el 
                            disco de Newton
 Para realizar nuestro experimento necesitamos lápices 
                            de colores, un compás, transportador de ángulos, 
                            un CD, una hoja de papel blanco, pegamento, unas tijeras 
                            y una canica.
 Para construir nuestro disco de Newton casero tenemos 
                            que fabricar una especie de peonza con el CD y la 
                            canica. En primer lugar dibujamos en la hoja de papel un 
                            círculo del tamaño del CD y, con ayuda 
                            del transportador de ángulos, dividimos el 
                            círculo en 7 sectores iguales. Con los lápices 
                            de colores dibujamos cada sector de un color diferente. 
                            Por ejemplo rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, 
                            añil y violeta. El experimento sale mejor si 
                            dividimos el círculo en 14 sectores iguales 
                            y dibujamos dos series de 7 colores. A continuación, recortamos el círculo 
                            y hacemos un orificio en el centro del tamaño 
                            de la canica. Por último, fijamos el círculo 
                            de papel al CD y pegamos la canica en el centro. Girando el CD con las manos sobre una superficie 
                            horizontal veremos el disco de color blanco.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |