Me llamo Pablo, soy educador 
                              social y trabajo en la ONGD Movimiento por la Paz-MPDL. 
                              Me gustaría compartir con vosotros un proyecto 
                              que hemos puesto en marcha en Cantabria que pretende 
                              mejorar la convivencia entre personas y entre pueblos, 
                              a nivel local y a nivel global.
                             
                               Movimiento por la Paz tiene 
                                más de 25 años de experiencia en 
                                la promoción de los valores y los principios 
                                propios de la Cultura de Paz. Seguro que os preguntáis 
                                ¿qué es eso de 'Cultura de Paz'? 
                                Cultura de Paz es una forma alternativa de ver 
                                el mundo, es una forma distinta de afrontar nuestras 
                                relaciones con las personas que nos rodean, es 
                                una forma nueva de entender nuestra relación 
                                con nuestro entorno natural, es una forma enriquecedora 
                                de relacionarnos con otras culturas…
                               Multitud de organizaciones, 
                                públicas y privadas, como la UNESCO, La 
                                Fundación Cultura de Paz, MPDL y muchas 
                                otras, analizan constantemente las situaciones, 
                                los problemas, los conflictos que se dan en el 
                                mundo. Como sabéis, existen muchos casos 
                                de injusticia, ausencia de libertades y derechos, 
                                guerras,..., tanto en lugares alejados de Cantabria 
                                como cerca de nuestros barrios. Ante esa realidad, 
                                las organizaciones preocupadas por estos asuntos 
                                consideran que la solución pasa por cambiar 
                                ciertos aspectos de nuestro modelo de convivencia. 
                                Ese modelo de convivencia alternativo es lo que 
                                llamamos Cultura de Paz. La Cultura de Paz se 
                                basa en el lema 'La Paz es mucho más que 
                                la ausencia de Guerra'.
                              Ese modelo de convivencia propio 
                                de la Cultura de Paz implica que cuando surge 
                                un conflicto (en casa, en el colegio, en el trabajo,...) 
                                en lugar de evitarlo o tratar de resolverlo usando 
                                la violencia (insultos, amenazas, golpes), podemos 
                                tratar de resolverlo de forma pacífica 
                                y justa. 
                                Sabemos que esto es muy difícil. Por nuestra 
                                experiencia hemos comprobado que, debido a la 
                                Cultura de la Violencia que está instalada 
                                en nuestra sociedad, nuestro primer impulso ante 
                                un conflicto es utilizar la violencia. Desde Movimiento 
                                por la Paz-MPDL consideramos que es necesario 
                                que todos y todas, jóvenes y mayores, alumnado, 
                                profesorado, padres y madres, periodistas, políticos... 
                                aprendamos a resolver los conflictos pacíficamente. 
                                Y para eso hemos puesto en marcha el proyecto 
                                'Red Ciudadana por la Paz'. 
                              Este proyecto se está 
                                desarrollando desde junio de 2010 y está 
                                financiado por la Agencia Española de Cooperación 
                                Internacional para el Desarrollo (AECID).
                                Estamos trabajando en varios colegios e institutos, 
                                con el alumnado, el profesorado y las familias. 
                                Con el alumnado realizamos talleres en los que 
                                analizamos los tipos de violencia que existen, 
                                sus causas, las personas e instituciones implicadas 
                                y las posibles soluciones alternativas a la violencia. 
                                También trabajamos habilidades sociales: 
                                empatía, trabajo colaborativo, respeto, 
                                autoestima, afectividad... Los chicos y chicas 
                                lo están disfrutando y estamos aprendiendo 
                                mucho. 
                              El profesorado participa en estos 
                                talleres, ya que son los que mejor conocen la 
                                realidad diaria de la clase y del colegio. También 
                                hemos empezado a trabajar con padres y madres, 
                                para que también ellos mejoren su capacidad 
                                para resolver conflictos de forma pacífica.
                                Nuestra idea es que todas las personas que participen 
                                en la Red Ciudadana por la Paz difundan ese modelo 
                                de convivencia entre las personas con las que 
                                se relacionan, que se creen espacios de reflexión 
                                sobre Cultura de Paz y que, poco a poco, introduzcamos 
                                en nuestra vida diaria el diálogo como 
                                alternativa a la violencia para resolver conflictos. 
                                
                                Todavía tenemos tres años por delante 
                                para seguir construyendo la Red. Esperamos que 
                                durante este tiempo nos encontremos, compartamos 
                                experiencias, ideas y propuestas, que nos permitan 
                                construir entre todos y todas una sociedad más 
                                justa y solidaria.
                               ¡Un fuerte abrazo!
                               
                               http://www.mpdl.org/
                                http://www.aecid.es/web/es/