Coincidiendo 
                            con el 400 aniversario de las primeras observaciones 
                            astronómicas realizadas con telecopio por Galileo 
                            Galilei y la publicación por Johannes Kepler 
                            de 'Astronomía nova', el año 2009 ha 
                            sido declarado Año Internacional de la Astronomía 
                            (AIA 2009). 
                          
                          
                          
                             
                               | 
                             
                             
                               
                                  Año Internacional de la Astronomía. 
                                    | 
                             
                           
                            The offer was realized by the Astronomic International 
                            Union (UAI) and supported by the UNESCO - the organism 
                            of the UNO persons in charge for educational, cultural 
                            and scientific politics after an official offer on 
                            the part of the Italian Government. Finally the general 
                            Assembly of United Nations ratified this decision 
                            on December 19, 2007. The Astronomic International 
                            Union will coordinate the International Year of the 
                            Astronomy in 2009. This initiative is an opportunity 
                            for the inhabitants of the land to enter the role 
                            of the astronomy the enrichment of the human cultures. 
                            Even more, it will be a platform to inform to the 
                            public about the last astronomic discoveries simultaneously 
                            that does emphasis to himselfmon the role of the importance 
                            of the astronomy in the education in sciences. 
                          The Astronomy, the most ancient science, it has played 
                            a fundamental role in the culture for centuries. In 
                            1609, Galileo Galilei aimed for the first time at 
                            his telescope towards the sky realizing amazing discoveries 
                            for the epoch that they changed the perception of 
                            the world forever: mountains and craters in the Moon, 
                            a pleiad of invisible stars to the human eye, phases 
                            in Venus and four major satellites of Jupiter. In 
                            the same year, Johannes Kepler published his work 
                            Astronomy nongoes where there are described the fundamental 
                            laws of the celestial mechanics. At present the astrophysics 
                            approaches the explanation about how the planets and 
                            the stars are formed, how the galaxies are born and 
                            evolve, and which is the structure on a large scale 
                            of the Universe. 
                          The International year of the Astronomy (AIA 2009) 
                            constitutes a global celebration of the contributions 
                            of the astronomy to the society and the culture. Between 
                            his principal aims he is to stimulate in the whole 
                            world, not only the interest for the astronomy, but 
                            that of the science in general, specially between 
                            the young people. The IYA/AIA 2009 is, first of all, 
                            an activity of the citizens of the Planet Earth, which 
                            transmits the emotion of the personal discovery, the 
                            pleasure of sharing the fundamental knowledge on the 
                            Universe and our place in him and, in last instante, 
                            the value of the scientific culture. 
                           
                          TRADUCCIÓN 
                          La propuesta fue realizada por la Unión Astronómica 
                            Internacional (UAI) y apoyada por la UNESCO - el organismo 
                            de la ONU responsables de política educativa, 
                            cultural y científica tras una propuesta oficial 
                            por parte del Gobierno italiano. Finalmente la Asamblea 
                            General de Naciones Unidas ratificó esta decisión 
                            el 19 de diciembre de 2007. La Unión Astronómica 
                            Internacional coordinará el Año Internacional 
                            de la Astronomía en 2009. Esta iniciativa es 
                            una oportunidad para los habitantes de la tierra para 
                            adentrarse en el papel de la astronomía en 
                            el enriquecimiento de las culturas humanas. Más 
                            aún, será plataforma para informar al 
                            público sobre los últimos descubrimientos 
                            astronómicos a la vez que se hace énfasis 
                            sobre el papel de la importancia de la astronomía 
                            en la educación en ciencias. 
                          La Astronomía, la ciencia más antigua, 
                            ha jugado un papel fundamental en la cultura durante 
                            siglos. En 1609, Galileo Galilei apuntó por 
                            primera vez su telescopio hacia el firmamento realizando 
                            descubrimientos asombrosos para la época que 
                            cambiaron la percepción del mundo para siempre: 
                            montañas y cráteres en la Luna, una 
                            pléyade de estrellas invisibles al ojo humano, 
                            fases en Venus y los cuatro mayores satélites 
                            de Júpiter. En el mismo año, Johannes 
                            Kepler publicó su trabajo 'Astronomía 
                            nova' donde se describen las leyes fundamentales de 
                            la mecánica celeste. En la actualidad la astrofísica 
                            aborda la explicación de cómo se forman 
                            los planetas y las estrellas, cómo nacen las 
                            galaxias y evolucionan, y cuál es la estructura 
                            a gran escala del Universo. 
                          El año Internacional de la Astronomía 
                            (AIA 2009) constituye una celebración global 
                            de las contribuciones de la astronomía a la 
                            sociedad y la cultura. Entre sus objetivos principales 
                            se encuentra estimular en todo el mundo, no sólo 
                            el interés por la astronomía sino el 
                            de la ciencia en general, especialmente entre la gente 
                            joven. El IYA/AIA 2009 es, ante todo, una actividad 
                            de los ciudadanos del Planeta Tierra, que transmite 
                            la emoción del descubrimiento personal, el 
                            placer de compartir los conocimientos fundamentales 
                            sobre el Universo y nuestro lugar en él y, 
                            en última instancia, el valor de la cultura 
                            científica. 
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |