|   La 
                            escritora María Isabel Molina visitó 
                            recientemente el IES Santa Clara de Santander. Dos 
                            alumnos aprovecharon la ocasión para entrevistarla. 
                            Nacida en Madrid, María Isabel Molina es perito 
                            mercantil de formación y escritora de vocación. 
                            Ha publicado cuentos en revistas infantiles y juveniles 
                            y ha colaborado en algunos programas de TV. En su 
                            ya larga trayectoria ha recibido numerosos premios. 
                          
                             
                              |   | 
                             
                             
                              Clara y Gabriel 
                                  junto a la escritora María Isabel Molina.  | 
                             
                           
                          Con 'El arco iris' ganó el accésit 
                            al Premio Doncel de cuentos en 1962 y en 1969 con 
                            'La balada de un castellano' obtuvo el Doncel de novela; 
                            la misma obra fue premiada en el concurso Provincia 
                            de Trento en 1973 y figuraba en la Lista de Honor 
                            del IBBY en 1974. Además, con la novela 'Las 
                            ruinas de Numancia' fue Premio CCEI en 1966; su novela 
                            juvenil 'El misterio del hombre que desapareció' 
                            obtuvo el Premio AMADE y un accéssit en el 
                            Premio Barco de Vapor en 1985. 'El señor del 
                            cero' ha obtenido el Premio de la CCEI en 1997.  
                          Pregunta.- La mayoría de 
                            tus libros suceden en momentos históricos. 
                            ¿Por qué? 
                            Respuesta.- Sí, veréis, 
                            yo he escrito libros de la época actual. Al 
                            llevarlos a la editorial me ponen a la cola y a lo 
                            mejor tengo que esperar dos o tres años. Pero 
                            cuando mando un libro histórico me lo publican 
                            enseguida. Tengo uno que trata de un tema actual desde 
                            hace tres años y no me lo han publicado. 
                           P.- ¿Qué tipo de 
                            libros te gusta leer? 
                              R.- Todos. Cuando 
                            era pequeña e iba con mi hermana al mercado, 
                            nos envolvían las cosas en cucuruchos de papel 
                            de periódico porque no había bolsas 
                            de plástico. Ella se reía y me decía 
                            que me leía hasta las noticias del cucurucho. 
                             
                            P.-Aparte de históricos, ¿qué 
                            tipo de libros te gusta escribir? 
                            R.-Cualquiera que tenga una buena 
                            aventura, que sea divertido… Lo histórico 
                            es como un escenario. Escoges un momento de la historia 
                            mundial y a partir de ahí puedes inventarte 
                            los personajes y el desenlace, pero tienes que documentarte 
                            bien sobre las costumbres de la época.  
                          P.-¿Un libro que te guste, 
                            un autor, una película? 
                            R.-Un autor Miguel Delibes. Pero 
                            una película o un libro soy incapaz de escogerlo. 
                          P.-De los libros que has escrito 
                            ¿cuál te gusta más? ¿Y 
                            cuál menos? 
                            R.-No puedo elegir ninguno. Es como 
                            preguntarle a una madre a qué hijo quiere más. 
                           
                           P.-¿Qué significado 
                            tiene para ti 'El herrero de la luna llena'? 
                            R.-Fue un libro que me pidieron que 
                            escribiera sobre el camino de Santiago. Le puse mucho 
                            cariño a Yago y a Teresa. Elegí el oficio 
                            de herrero para Yago porque en esa época era 
                            uno de los trabajos más relacionados con la 
                            magia. 
                          P.-¿Cuándo empezaste 
                            a escribir? ¿Por qué? 
                            R.- Me publicaron el primer cuento 
                            cuando tenía 18 años. Lo presenté 
                            a un concurso, lo gané y tardaron un año 
                            en publicármelo. Yo mandé el libro un 
                            poco insegura, pero cuando vi que gané el concurso 
                            pensé que a lo mejor no era tan mala escritora. 
                           
                           P.-¿Qué procedimientos 
                            utilizas para escribir tus libros? 
                            R.- Me llama la atención una 
                            buena historia, algo que sirva como señuelo. 
                            Después empiezas a preguntarte ¿por 
                            qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?... 
                            Las típicas preguntas de los periodistas. A 
                            partir de eso vas tirando del hilo y creas el núcleo 
                            de la historia. Te fijas en la gente que te rodea 
                            y coges un cachito de cada persona para crear los 
                            personajes. Se reflejan realidades pero no deben influir 
                            demasiado. Para escribir un libro tienes que tener 
                            los ojos muy abiertos.  
                            
                            
                          (*) Puedes leer unos análisis 
                            de su obra 'El herrero de la luna llena' en la sección 
                            Críticas 
                            
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |