Yago de 
                            Lavalle es un joven herrero, hijo del conde Guillén, 
                            que se ve obligado a realizar una peregrinación 
                            hasta Santiago de Compostela por orden del gremio 
                            de herreros del reino de Aragón. A lo largo 
                            del camino, que durará muchas jornadas, el 
                            joven vivirá diversas aventuras, correrá 
                            peligros, conocerá el amor y madurará 
                            enriquecido por el espíritu de las gentes que 
                            conoce en el camino.  
                          
                             
                              |  
                                 Título: 
                                  'El herrero de la luna llena'. 
                                Autor: 
                                  María Isabel Molina. 
                                Ilustraciones: 
                                  Emil Markov.  
                                Editorial: 
                                  Ediciones Alfaguara.  
                                  Grupo Santillana.   | 
                               | 
                             
                           
                            
                            En este libro la autora cita y describe muy bien y 
                            con mucho detalle el Camino de Santiago. Se adapta 
                            perfectamente a los tiempos en los que se desarrolla 
                            este relato; los nombres son los propios de esos tiempos: 
                            Yago (Santiago), Teresa, Martín …  
                            La autora conoce muy bien los actos de los personajes 
                            y sus consecuencias. A algunos de mis compañeros 
                            de clase no les ha gustado que Teresa se marchara 
                            y no se casase con Yago. María Isabel Molina, 
                            la autora, que acudió a nuestro IES a responder 
                            nuestras preguntas, argumentó que no era un 
                            final triste, que ella al principio lo escribió 
                            con boda, pero que en la editorial le dijeron que 
                            no era muy propio, por lo que lo modificó. 
                             
                            Nos explicó, que después se dio cuenta 
                            de que los padres de Yago, los condes, se encontraban 
                            con que su hijo les traía a casa una esclava, 
                            marcada, y no se lo tomarían bien. Si Yago 
                            volvía solo, y contaba lo sucedido, después 
                            podría recuperar a Teresa, dueña ya 
                            de sus propiedades arrebatadas y estaría mejor 
                            aceptado por la familia. 
                          Este libro es una fantástica 
                            manera de conocer e imaginar el Camino de Santiago, 
                            los mitos de los herreros medievales, distintos puntos 
                            de vista sobre temas importantes en la época 
                            en la que se sitúa la historia (amor, esclavitud, 
                            machismo, supersticiones,..) Además, María 
                            Isabel Molina nos da una explicación literaria 
                            de cómo se creo el Botafumeiro de la Catedral 
                            de Santiago, y el porqué de su nombre.  
                            En resumen, 'El Herrero de la luna llena' es un libro 
                            muy bonito y entretenido que merece la pena leer. 
                          Lara 
                            Díez López. 1º C 
                             
                           
                            Me parece un magnífico libro porque describe 
                            muy bien el entorno en el que sucede toda la acción, 
                            la Edad Media y el Camino de Santiago. 
                            Es una historia muy original. Los protagonistas están 
                            muy bien pensados y son interesantes para nuestra 
                            edad. Me gusta que cada vez que se enfrentan a una 
                            adversidad salen de ella sin ningún problema. 
                            Cuando aparece Teresa, en el río, no parece 
                            que vaya a ser un personaje tan relevante para la 
                            historia, pero poco a poco se hace importante. 
                            Los intentos de captura de Teresa y Yago, por parte 
                            del caballero, dan mucha emoción al libro. 
                            Hasta el final hay intriga y emoción, el no 
                            saber el destino de Teresa hace que sea más 
                            interesante. 
                            También los personajes secundarios, como los 
                            artesanos, los maestros canteros, …. hacen la 
                            historia interesante. 
                            Mi opinión es que es un buen libro en el que, 
                            además de entretenerte, aprendes muchas cosas. 
                          Manuel 
                            San Emeterio de la Parte. 1º C 
                            
                            
                           Me parece un libro muy educativo, ya que aprendes 
                            mucho sobre el Camino de Santiago, cómo eran 
                            los antiguos peregrinos, así como sus tradiciones. 
                            Además contiene buenas ideas contra las supersticiones. 
                            Consigue enganchar al lector desde las primeras páginas. 
                            Es muy real, ya que todos los lugares, oficios y tradiciones 
                            son ciertos. 
                            Contiene variados temas: amor, guerra, acción, 
                            maldad, amistad,.. y sus diálogos son muy interesantes. 
                            Muestra el machismo y creencias de esa época: 
                            las mujeres no podían viajar solas, salir de 
                            sus casas o recibir visitas si no estaba su marido. 
                            Eran esclavas de sus maridos. 
                            En definitiva, es un libro muy interesante. 
                          Luis Gómez 
                            Quintana. 1º C 
                           
                           
                            
                            
                          (*) Puedes leer una entrevista con la 
                            escritora María Isabel Molina en la sección 
                            Preguntas 
                            y Respuestas 
                              
                          
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |