Nacida 
                            en el barrio torrelaveguense de Sierrapando, Blanca 
                            Rosa Gómez Morante es la actual alcaldesa de 
                            Torrelavega y presidenta de la Federación de 
                            Municipios de Cantabria. Diplomada en Educación, 
                            representó a Cantabria en el Senado (2000-2004), 
                            donde desarrolló su trabajo en las comisiones 
                            de comunidades autónomas, local y defensor 
                            del pueblo, destacando su trabajo en los estudios 
                            sobre las poblaciones de las áreas de montaña. 
                            Ha sido la responsable de la casa municipal desde 
                            1987, salvo en el periodo 2000-04.  
                          
                             
                              |   Nombre: 
                                  Blanca Rosa Gómez Morante. 
                                Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Torrelavega, 26 de diciembre de 1958 
                                Ocupación: alcaldesa 
                                  de Torrelavega 
                                Trayectoria:  
                                  Diplomada en Educación, ha ocupado importantes 
                                  cargos desde su llegada a la política 
                                  en 1987. Ha sido senadora, alcaldesa de Torrelavega 
                                  desde 1987 -con el paréntesis de una 
                                  legislatura-, presidenta del PSOE de Cantabria, 
                                  presidenta de la Federación de Municipios 
                                  de Cantabria y vocal de la Federación 
                                  de Municipios y Provincias.  | 
                               | 
                             
                           
                            
                           Pregunta.- ¿Quién 
                            es Blanca Rosa Gómez Morante? 
                            Respuesta.- Es una maestra que nace 
                            en Sierrapando, Torrelavega, el 26 de diciembre del 
                            58 y que hace unos años decidió dedicarse 
                            al proyecto socialista en la ciudad de Torrelavega 
                            y tiene esa responsabilidad como alcaldesa por decisión 
                            de los ciudadanos.  
                          P.- ¿Qué 
                            fue lo que le impulsó a entrar en el mundo 
                            de la política? 
                            R.- Yo siempre tuve inquietudes mientras 
                            estudiaba, tanto el bachiller como después 
                            Magisterio, por incorporarme y colaborar con aquellos 
                            colectivos que tenían una relación social 
                            y me impulsó pensar que había llegado 
                            el momento en el que yo podia dar a mi ciudad algo, 
                            alguna parte de mi vida, porque también había 
                            recibido impulsos y apoyos de la sociedad. 
                          P.-¿Qué estudios ha 
                            cursado? 
                            R.-Estudie Magisterio en la escuela 
                            de los Sagrados Corazones de Torrelavega, unos pocos 
                            años antes de que concluyera su actividad. 
                            Estaba situada dentro del recinto que conocemos de 
                            los SS.CC en Sierrapando, que ahora son las instalaciones 
                            de AMICA. 
                           P.-¿Cuáles son los 
                            aspectos con los que más se identifica de los 
                            Sagrados Corazones, nuestra congregación? 
                            R.-Pues yo creo que aquellos que 
                            tienen que ver con la aportación de valores 
                            a la persona: la convivencia, la participación, 
                            el desarrollo personal, el tener una vocación 
                            también solidaria. En la sociedad me parece 
                            que eso es importante te ayuda como persona y a mi 
                            me parece que eso es una aportación que puedes 
                            hacer en tu vida personal y profesional. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              La alcaldesa 
                                  con Mario y César durante la entrevista.  | 
                             
                           
                           P.-¿Cómo fueron sus 
                            inicios como responsable municipal? 
                            R.-Comencé en el año 
                            87. Era la numero 10 en la candidatura del PSOE y 
                            me ocupé desde el principio de los aspectos 
                            de servicios sociales y eso me ayudó a ver 
                            de una forma muy global y muy amplia las necesidades 
                            que tenía la gente que se acercaba a la administración, 
                            y ver cuál o cuáles eran los procedimientos 
                            que desde un ayuntamiento se podían hacer. 
                            No era solamente la petición de un trabajo, 
                            la necesidad de una vivienda, sino que también 
                            a veces la dificultades que la gente tenía 
                            para tener una buena información de sus derechos, 
                            y cómo podía llegar a tenerlos.  
                          P.-¿Qué recuerdos 
                            guarda de Gutiérrez Portilla? 
                            R.-Extraordinarios, José Gutiérrez 
                            Portilla, para nosotros Pepe Portilla, fue la persona 
                            que quiso que yo estuviera en esa candidatura y conviví 
                            con él muchísimas horas, muchísimos 
                            días, muchísimas experiencias, que beneficiaron 
                            a Torrelavega hasta que falleció en marzo del 
                            94. Pese a que han pasado tantos años, yo todavía 
                            tengo un recuerdo muy vivo y muy cercano de Pepe Portilla, 
                            del compromiso y del cariño tan enorme que 
                            tenía por Torrelavega.  
                           P.-¿Ha sido su camino por 
                            la política tal como esperaba? 
                            R.-Mejor, mejor porque yo la política 
                            la había vivido siempre desde lejos. Te haces 
                            a una idea de lo que es un alcalde, pero no como cuando 
                            lo eres. Yo sabía que era importante que los 
                            ciudadanos eligieran a los concejales y tenía 
                            una percepción de aquellas cosas que se podían 
                            hacer desde la participación en el gobierno 
                            o la oposición. Pero realmente cuando empiezas 
                            a trabajar y te involucras te das cuenta de lo positivo 
                            de este trabajo, de lo que puedes hacer por la gente, 
                            y la cantidad de personas que sin tener nada que ver 
                            con la política tienen un compromiso público 
                            de ayuda que te obliga a implicarte más. Te 
                            encuentras, además, con muchas personas que 
                            te están ayudando día a día a 
                            tomar decisiones, a superar algunas de ellas, a conocer 
                            las inquietudes y a valorar cómo lo perciben. 
                           P.- ¿Ha tenido que renunciar 
                            a algo para llegar hasta donde esta ahora? 
                            R.- No, yo creo que no. No en mi 
                            escala de valores o prioridades, porque los valores 
                            son personales y humanos y creo que esos no se cambian. 
                            En la escala de prioridades sí, porque tienes 
                            que dedicar tiempo al despacho, a estudiar los proyectos, 
                            a trabajar con los concejales, a escuchar y atender 
                            a la gente, a buscar financiación. Eso te hace 
                            cambiar porque tienes una visión mucho más 
                            generosa de las cosas y las relaciones humanas. Pero 
                            son cambios para bien, no he visto nunca la posibilidad 
                            de renunciar, sino que ha sido todo lo contrario, 
                            ha sido un estímulo constante al ver cómo 
                            la ciudad ha ido cambiando. 
                           P.-¿Cómo definiría 
                            su pasada legislatura? 
                            R.- Una legislatura de estabilidad. 
                            Fue también una legislatura que coincidiendo 
                            con la presencia del PSOE en los gobiernos de la comunidad 
                            y del Estado permitió que comenzaran a desarrollarse 
                            unos proyectos que tenían que ver con infraestructuras 
                            y que beneficiaban a Torrelavega. Se finalizó 
                            uno de los grandes proyectos, que era el equipamiento 
                            cultural del teatro Concha Espina; comenzaron todas 
                            las obras del polígono industrial, hemos ido 
                            potenciando también los servicios sociales 
                            que se acercan a la gente, las aulas de dos años 
                            en equipamientos sociales. También hemos mejorado 
                            el ámbito sanitario y hemos ido trabajando 
                            con la administración autonómica para 
                            cambiar también el modelo de ciudad que teníamos. 
                            Una ciudad que tenía que tener mucho más 
                            cuidado y atención por el desarrollo sostenible, 
                            por nuestro entorno, cuidando la naturaleza. Y hemos 
                            dado unos pasos muy seguros que yo creo que van a 
                            hacer que Torrelavega sea una ciudad con muchos atractivos. 
                           
                           P.-¿Qué es de lo 
                            que más satisfecha se siente de estos años 
                            como alcaldesa? ¿Se arrepiente de algo? 
                            R.-De lo que más satisfecha 
                            me siento es de todos aquellos avances que tienen 
                            un reflejo en la población que tiene más 
                            necesidades, los servicios sociales, los servicios 
                            que se han creado para la integración social 
                            y laboral de los discapacitados y todas aquellas respuestas 
                            que se dan a la problemática de las personas. 
                            A veces parece que sólo es importante, porque 
                            es lo más notorio, las grandes inversiones 
                            o grandes infraestructuras. He aludido al teatro, 
                            he aludido al polígono industrial, pero para 
                            mí son tan importantes como la creación 
                            de aulas de 2 años, los programas de apertura 
                            que concilian la vida de las personas, las dotaciones 
                            de los centros sociales, todo aquello en lo que la 
                            gente pueda ir identificándose. Y arrepentirme, 
                            quizá me ha pesado o me duele el tiempo que 
                            tienes que dedicarle a un trámite administrativo. 
                            A veces necesitas seis o nueve meses para poder hacerlo 
                            y nos gustaría que fuera más rápido, 
                            algunos de estos proyectos me gustarían que 
                            estuvieran ya en marcha, como por ejemplo haber implantado 
                            un transporte público, en el que estamos dando 
                            los últimos pasos para poder ponerlo en marcha. 
                            También me gustaría que estuviera definitivamente 
                            saneado el río, porque creo que la ciudad recuperará 
                            una parte de sí. Y me gustaría que pudiéramos 
                            tener una relación mucho más cercana 
                            todos. Y eso sí me gustaría poder hacerlo 
                            con mas celeridad, pero también con firmeza 
                            y seguridad. 
                           P.-¿Por qué razón 
                            la gustaría ser recordada por los futuros ciudadanos 
                            de Torrelavega? 
                            R.-Porque cumplí con el compromiso 
                            que había adquirido y porque he trabajado por 
                            Torrelavega. 
                           P.- ¿Ha vivido siempre en 
                            Torrelavega? Si es así, ¿qué 
                            opina de los cambios se han sucedido a lo largo del 
                            tiempo? 
                            R.-Sí, he vivido en Torrelavega 
                            toda mi vida, a excepción de unos años 
                            que estuve interna en Cóbreces; después 
                            elegí vivir en Torrelavega, cosa de la que 
                            me siento satisfecha y espero que siga así. 
                            Sí que he podido ver la ciudad cambiar, de 
                            una ciudad que era mucho más gris, que teníamos 
                            muchas dificultades, una ciudad en la que parecía 
                            que dejábamos de creer en nosotros y nos comparábamos 
                            con otras que iban creciendo a otro ritmo, a pasar 
                            a ser una ciudad que recupera espacios, que los abre 
                            y que participa, que se enriquece que vuelve a tener 
                            sólidos cimientos en el empleo o en el comercio 
                            y que sigue siendo un punto de referencia, que conjuga 
                            bien el trabajo, el ocio con la cultura, la convivencia, 
                            la participación y todos esos cambios que he 
                            visto creo que han sido positivos y a mejor. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Blanca Rosa 
                                  Gómez Morante.  | 
                             
                           
                           P.- Entrando en temas de actualidad, 
                            ¿qué coste estaría dispuesto 
                            a asumir el Ayuntamiento para que la central térmica 
                            de Sniace se llevara a término, si es una condición 
                            indispensable para su supervivencia? 
                            R.-No es una condición indispensable 
                            para su supervivencia. En el análisis que Sniace 
                            hizo en su momento ese proyecto chocaba frontalmente 
                            con una gestión de una industria cuya prioridad 
                            debe seguir siendo cambiar unos sistemas productivos 
                            que generan dificultades para la calidad de vida de 
                            los ciudadanos. Hay que tener también eso en 
                            cuenta y hacer una reflexión también 
                            muy seria desde el ámbito político. 
                            En este caso nos tocó hacerlo. El proyecto 
                            no cumplía con una legalidad y creo que en 
                            ese caso si que hay que exigir que los suelos productivos 
                            también generen interés en el colectivo 
                            de la ciudadanía, y que no sólo generen 
                            interés económico y por eso hemos sido 
                            muy firmes toda la administración en su conjunto 
                            y hemos apoyado aquellas iniciativas que tanto la 
                            administración autonómica como la del 
                            Estado exigen en este caso. Además, el ayuntamiento 
                            tiene una responsabilidad ineludible en cuanto a la 
                            relación de la calidad del aire y los vertidos 
                            al río que todavía son una asignatura 
                            pendiente. Pero vamos a conseguir que haya un saneamiento 
                            total. 
                           P.- ¿Se ha sentido muy frustrada 
                            estos años por el problema de las mercancías 
                            peligrosas en Tanos? 
                            R.-Frustrada no, preocupada sí, 
                            porque yo creo que la seguridad que forma parte de 
                            nuestra vida, de la de cualquier ciudadano desde que 
                            nace, tiene que estar garantizada por las administraciones 
                            y por los poderes públicos. Eso incluye un 
                            buen sistema de salud, la seguridad en un buen sistema 
                            educativo, la seguridad en una serie de atenciones 
                            que a la persona le permita elegir dónde vivir, 
                            esa es la seguridad individual. Y después hay 
                            que dar una seguridad en el ámbito colectivo. 
                            A mi sí me preocupó en el momento en 
                            el que sucedieron episodios que pudieran poner en 
                            riesgo algo en algún momento, las últimas 
                            medidas que se han ido adoptando en cuanto a los planes 
                            de seguridad, la atención y cómo se 
                            tiene que prestar, dan la tranquilidad en ese sentido 
                            pensando que además es una estación 
                            donde llegan en primer lugar, y yo tengo que seguir 
                            defendiendo que lleguen, aquellas mercancías 
                            que son fundamentales para los procesos productivos 
                            de algunas industrias de Torrelavega. Y creo que solidariamente 
                            aquellas que no tienen que ver con los procesos productivos 
                            de Torrelavega tienen que encontrar el acomodo y también 
                            su llegada en las mejores condiciones y hacia aquellas 
                            zonas donde sí son necesarias esas materias. 
                           P.-Algunas voces critican la insuficiencia 
                            del polígono industrial de Tanos--Viernoles 
                            y la lentitud en la expedición de escrituras, 
                            lo que impide a los empresarios acometer las obras. 
                            ¿Es así? 
                            R.-En una parte sí es cierto 
                            que estamos todos ansiosos, y yo como alcaldesa, en 
                            ver las primeras naves que se levantan en el polígono, 
                            pero sí quiero decir que desde que comienzan 
                            las obras del mismo todo el proyecto que se ha desarrollado 
                            desde el Gobierno de la comunidad hasta la Conserjería 
                            de Industria ha estado orientado a desarrollar un 
                            polígono que dé respuesta al crecimiento 
                            del empleo a inversiones importantes. Al día 
                            de hoy no está el polígono lleno al 
                            100%, pero sí es cierto que en la revisión 
                            del Plan General todavía habrá propuestas 
                            de nuevos suelos productivos en otras zonas de la 
                            ciudad, porque es una de las bases económicas 
                            de Torrelavega. En cuanto a la firma de las escrituras 
                            creo que estaban a punto de solucionarse algunas cuestiones 
                            puntuales y yo espero que pronto veamos allí 
                            naves que identifiquen los perfiles de las industrias. 
                           P.-Una parte de la ciudadanía 
                            se muestra preocupada, pese a los comentarios tranquilizadores 
                            del ayuntamiento, por la calidad del aire en la ciudad 
                            y, especialmente, por la actitud del CIMA, que ha 
                            avisado con retraso de varios escapes. ¿Cómo 
                            se puede conseguir que Torrelavega deje de oler mal 
                            y, a tenor de lo que explican neumólogos y 
                            alergólogos de la región, sea una ciudad 
                            enfermiza? 
                            R.-Vamos a ver. Hay que diferenciar 
                            aquí varios aspectos. Dentro de los procesos 
                            productivos que tenemos en Torrelavega, una de las 
                            empresas que aquí actuan es una papelera que, 
                            al igual que en otras muchas localidades, produce 
                            un olor en algunas zonas. Siempre he descartado que 
                            la ciudad huela mal porque hay sitios donde no huele 
                            y no se nota en absoluto que haya una actividad industrial. 
                            Sí que es cierto que algunas de esas emisiones 
                            rompen de alguna manera el techo de lo permitido. 
                            El trabajo que hemos venido haciendo y la intensidad 
                            de nuestras acciones como las del Gobierno de la comunidad 
                            han sido tendentes a corregir esos sistemas, a corregir 
                            cómo se está explotando algunas de estas 
                            actividades y, sobre todo, las emisiones al aire. 
                            Una máxima que viene recogida en ley es que 
                            toda ciudad que tiene un carácter industrial 
                            va a ser mucho más interesante, más 
                            atractiva y más competitiva cuando respete 
                            más el medio ambiente. Para ello está 
                            haciendo un trabajo importante desde el CIMA, aunque 
                            en algún episodio puntual ha informado con 
                            retraso. Hay creada a través de la Consejería 
                            de Medio Ambiente y a través de CIMA una mesa 
                            de calidad del aire, que es una mesa técnica 
                            que indica los procesos que se vienen dando. Por primera 
                            vez aparecen datos y esos datos exigen también 
                            que la industria adopte una serie de medidas y esas 
                            medidas tienen unos plazos para que corrijan todas 
                            aquellas situaciones que todavía no se cumplen. 
                            Por lo tanto, yo creo que el mensaje que hay que mandar 
                            es tranquilizador, porque en ello les va también 
                            el futuro del mantenimiento de la actividad que tienen. 
                            Y por otro lado, desde las consejerías de Sanidad 
                            y de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria se está 
                            haciendo un estudio para determinar si existen incidencias 
                            directas sobre el ámbito de la salud, un estudio 
                            que se está haciendo y que hasta finales del 
                            2008 no va a tener los primeros datos que indican 
                            las incidencias, cuáles son y de qué 
                            manera se pueden corregir. Paralelamente a esto, dentro 
                            de otro trabajo que se está haciendo en colaboración 
                            con la Concejalía de Medio Ambiente y a través 
                            del CIMA, está el análisis y el estudio 
                            de las partículas nocivas emitidas por el tráfico 
                            rodado, y que tienen una incidencia directa en el 
                            área de Barreda. Para ello se va a cambiar 
                            la estación de medición del aire que 
                            está situada en la zona de la ferretera, se 
                            va a instalar un aforador para controlar el tráfico 
                            y se van hacer todos esos controles periódicos 
                            que son necesarios, y que indicarán cómo 
                            debemos regular el tráfico, qué tipo 
                            de acceso, en definitiva. Medidas que hasta ahora 
                            no se estaban adoptando porque tampoco se tenían 
                            datos concretos. Pero todos los pasos que se han ido 
                            dando hasta ahora son pasos seguros, pasos legales 
                            que hay que cumplir. Nos queda la última fase 
                            en la que estamos plenamente comprometidos para que 
                            eso forme parte de la calidad de vida de los ciudadanos 
                            de Torrelavega. 
                           P.- ¿Realmente Sniace y 
                            su inversión medioambiental están a 
                            la altura de los sacrificios de la ciudad para su 
                            mantenimiento? 
                            R.- Ahora sí, digo en los 
                            últimos años y me refiero a los últimos 
                            cinco años o menos. Ha habido una inversión 
                            que supera a los seis mil millones de pesetas y aún 
                            les queda por invertir en algunos procesos en las 
                            adecuaciones de las mismas. Se va a poner en marcha 
                            el cuarto reactor de biofiltros este verano, incluso 
                            cambiarán la chimenea para mejorar algunos 
                            de los datos que todavía aparecen. Sniace es 
                            una de las empresas de esta región que ha tenido 
                            que someterse al estudio de la Consejería de 
                            Medio Ambiente para obtener la ITTC que tiene unas 
                            exigencias muy rigurosas, no sólo en el plano 
                            de la administración local, sino también 
                            en la europea y que son de estricto cumplimiento. 
                            Por suerte va cambiando también la mentalidad 
                            y la ley es más exigente para que estas industrias 
                            acometan también las medidas para poder estar 
                            insertas en una trama urbana como la de Torrelavega 
                            y para que cuando hablemos de nuestro medio ambiente 
                            y de un desarrollo sostenible sean una realidad y 
                            no solo una declaración de principios. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Blanca Rosa 
                                  Gómez Morante y los dos reporteros.  | 
                             
                           
                          
                          Pasemos ahora a preguntas más personales y 
                            distendidas: 
                          P.-Un hobby. 
                            R.-La lectura.  
                          P.-Una anécdota en su mandato. 
                            R.-Hay muchísimas. Recuerdo 
                            la primera ocasión que estuve en funciones 
                            en la alcaldía y recibí una llamada 
                            de quien era el ministro de Obras Públicas 
                            entonces, Javier Sáenz de Coscolluela, y sientes 
                            como mariposas en el estómago cuando sabes 
                            que vas a hablar con un ministro y que puede ser determinante 
                            lo que te cuente. Pero después hay muchas anécdotas 
                            de las que se viven el día a día con 
                            los ciudadanos. 
                             
                            P.-Un político al que admire. 
                            R.-Felipe González.  
                          P.-Un personaje famoso al que daría 
                            un 10. 
                            R.-Nelson Mandela. 
                          P.-Un personaje famoso al que daría 
                            un 0. 
                            R.-Cualquier terrorista.  
                          P.-¿Es usted una mujer deportista? 
                             
                            R.-No, bueno si al caminar se le 
                            puede denominar deporte … 
                          P.-¿Cree usted en el tópico 
                            de que a las mujeres no les gusta el fútbol? 
                            R.-No. 
                          P.-¿Cuál es la última 
                            canción que ha tarareado? 
                            R.-El otro día, cuando veía 
                            un programa de los últimos 20 años de 
                            Eurovisión, alguna tarareaba. 
                          P.- ¿Y cual la última 
                            vez que ha llorado? 
                            R.- Hace poco, en el entierro de 
                            dos amigos. 
                          P.-Una ocasión en la que 
                            tuvo que contenerse para no estrangular a alguien. 
                            R.-No me acuerdo de ninguna, la verdad. 
                          P.-Isabel Pantoja o Dover. 
                            R.-Dover. 
                          P.-¿Cuántas veces 
                            se ha sentido orgullosa de ser de Torrelavega? 
                            R.-Todas, siempre. 
                          P.-¿Y cuántas ha dicho 
                            'tierra trágame'? 
                            R.-Alguna, alguna que otra. 
                          P.-Un destino para veranear. 
                            R.-Suances. 
                          P.-Un libro imprescindible. 
                            R.-'Paula', de Isabel Allende. 
                          P.-Una canción que sirva 
                            de banda sonora a su vida. 
                            R.-La banda sonora de 'La misión' 
                            o de 'El padrino'. 
                          P.-Un color. 
                            R.-Negro. 
                          P.- Un sonido. 
                            R.-El de una persona cercana. 
                          P.-¿Un motivo para sonreír? 
                            R.-Que por las mañanas te 
                            encuentres a la gente de tu ciudad y charles con ellas 
                          P.-¿Cuál es el mejor 
                            premio que ha recibido? 
                            R.-Ser alcaldesa de Torrelavega. 
                          P.-Hablando de su futuro político, 
                            ¿después de alcaldesa, qué? 
                            R.-No lo sé, me quedan de 
                            momento tres años de legislatura. 
                             
                          
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                            |