Sin 
                            duda, si hay un nombre ha marcado la historia del 
                            Racing 2008 ese es el de Marcelino García Toral. 
                            Es uno de los innumerables resultados de la escuela 
                            de Mareo, el vivero del Sporting de Gijón. 
                            De la mano de este equipo debutó como jugador 
                            en Primera División en la temporada 1985-86. 
                            Luego vendría su paso por el Racing de Santander 
                            y el Levante, equipos en los que cosecharía 
                            dos descensos. 
                          
                            
                              | 
 Nombre: Marcelino García Toral. 
                                Lugar y fecha de nacimiento: 
                                  Careñes, Asturias, 14 de agosto 
                                  de 1965. 
                                Trayectoria:  
                                  Debutó como jugador en Primera División 
                                  con el Sporting de Gijón. Además 
                                  jugó en el Racing y en el Levante. Como 
                                  entrenador, ha dirigido el Club Deportivo Lealtad, 
                                  el Sporting de Gijón, el Recreativo de 
                                  Huelva y el Real Racing Club de Santander. La 
                                  próxima temporada entrenará al 
                                  Zaragoza, que luchará por regresar a 
                                  Primera División. 
                                 | 
                               | 
                             
                           
                           Una discreta carrera 
                            como jugador ha dado paso, sin embargo, a un futuro 
                            muy brillante como entrenador. Tras pasar el consabido 
                            periodo de rodaje en equipos como el Club Deportivo 
                            Lealtad (su debut en la temporada 1997-1998), el Sporting 
                            de Gijón B, o el primer equipo gijonés, 
                            su salto al estrellato llegó en la temporada 
                            2005-06, en la que conseguiría subir a primera 
                            al Huelva. Tras una excelente segunda temporada en 
                            el equipo onubense, llegó al banquillo de El 
                            Sardinero, donde ha hecho historia. Su llegada al 
                            equipo santanderino fue fiel reflejo de su carácter. 
                            Antes decidió abandonar opciones económicamente 
                            más rentables (Betis o Deportivo), pero cuyos 
                            proyectos deportivos, o el carácter de su organización, 
                            no cuadraba con sus principios.  
                          Ahora, tras el éxito 
                            y el reconocimiento, abandona la posibilidad de defender 
                            la historia conseguida, quizá presa de un recto 
                            sentido de la responsabilidad, quizá temeroso 
                            de defraudar a quienes esperan aun mayor recompensa, 
                            quizá bajo el influjo de aquel miedo escénico 
                            que describió Valdano, o quizá solo 
                            porque es Marcelino. Consumado su éxito, este 
                            hombre discreto, meticuloso, responsable, nos ha hecho 
                            gala de su timidez y su elegancia, recibiéndonos 
                            en su casa, con toda la amabilidad de la que ha hecho 
                            gala en Santander. Este fue el resultado 
                          Pregunta.- Increíble la temporada. 
                            ¿A qué se debe este éxito? 
                            Respuesta.-El éxito principal 
                            ha sido el gran trabajo de los jugadores, el apoyo 
                            de la afición y que el grupo se ha mantenido 
                            unido tanto en los buenos como en los malos momentos. 
                            Para mí una organización deportiva clara, 
                            donde cada uno sabe su sitio, y un grupo humano maduro 
                            y compenetrado son las claves de cualquier empresa, 
                            y aquí esas condiciones se han dado. 
                          P.-  ¿Qué te hizo 
                            decidirte por el proyecto del Racing? 
                            R.- Que era un paso hacia delante 
                            en mi carrera y que, sobre todo, me dejaron todas 
                            las cosas claras y me dijeron que me iban a dejar 
                            hacer mi trabajo sin ningún obstáculo. 
                            Yo no soy tan exigente como algunos piensan. No soy 
                            ambicioso con el dinero, ni exigente en cuanto nombres 
                            de jugadores. Sí lo soy con la claridad, la 
                            responsabilidad y la coherencia. Y eso Santander me 
                            lo daba. 
                             
                            P.-¿Te has sentido a gusto 
                            este año en Cantabria? 
                            R.- La verdad es que estoy muy a 
                            gusto porque la gente me trata muy bien y es una ciudad 
                            muy bonita. Lo que he vivido aquí, no creo 
                            que lo vuelva a vivir nunca. 
                          P.-¿Qué es lo que 
                            más te ha llamado la atención o te ha 
                            gustado de nuestra tierra? 
                            R.-Pienso que Santander es una de 
                            las ciudades más bonitas de España, 
                            sino la que más. Pero nada me ha resultado 
                            especialmente llamativo ya que he estado aquí 
                            muchas veces anteriormente por su cercanía 
                            con mi tierra, Asturias. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Marcelino dirigiendo 
                                  un entrenamiento del Racing.  | 
                             
                           
                          P.- ¿Hay alguna persona o 
                            entrenador que te haya marcado durante tu carrera? 
                            R.- He intentado coger un poco de 
                            todas las personas y entrenadores que han pasado a 
                            lo largo de mi vida, aunque si hay uno más 
                            especial ese ha sido Sacchi.  
                          P.- ¿Qué es lo que 
                            más recuerdas de tu época en Huelva? 
                             
                            R.-Sobre todo cuando la gente se 
                            volcó a celebrar el ascenso en las calles. 
                           
                          P.-¿Tienes alguna manía 
                            o rutina especial?  
                            R.-Hago alguna cosa antes del partido, 
                            pero como cualquier entrenador, nada especial.  
                          P.-¿Cómo se coordina 
                            y maneja un grupo humano en el que hay tantos intereses 
                            económicos de todo tipo (primas, contratos) 
                            y otro tipo de intereses? 
                            R.-Pienso que cuando estás 
                            en el campo los intereses económicos no influyen 
                            porque en esos momentos no piensas en el dinero; para 
                            intentar coordinarlo yo trato de aplicar mi trabajo 
                            a los jugadores para que dé sus frutos y así 
                            conseguir los buenos resultados.  
                          P.-¿Cómo valoras el 
                            trabajo de la cantera? ¿Crees que se debería 
                            invertir más en ellos?  
                            R.-La verdad es que no sé 
                            cuánto se invierte en la cantera, pero por 
                            lo que veo el Racing está consiguiendo trabajar 
                            muy bien con ellos y están sacando un buen 
                            numero de jugadores, y eso por la calidad y la dedicación 
                            de los que trabajan en esa área y la colaboración 
                            que hay entre los clubes. La ilusión de llegar 
                            al Racing es tal, que eso crea una marea continua 
                            de jugadores hacia los filiales del equipo.  
                           P.-¿Cómo ves el futuro 
                            para estos jugadores? 
                            R.-Le veo muy bueno por lo dicho 
                            antes, pero tienen un grave problema, y es que al 
                            ser una única provincia hay muy poca competitividad 
                            en los partidos de los fines de semana, lo que puede 
                            limitar la progresión de los jugadores. Están 
                            los entrenamientos y los torneos que se programan, 
                            pero no sé si será suficiente. 
                          P.-¿Qué te parece 
                            la respuesta de la afición a la buena marcha 
                            del equipo?  
                            R.-Ha sido una gran temporada y nos 
                            han animado de una manera espectacular, ha sido algo 
                            de una intensidad que quedará para siempre 
                            en la gente que lo hemos vivido, y que llega más 
                            allá del ámbito deportivo. 
                           P.-¿Hará alguna cosa 
                            especial por habernos metido en Europa? 
                            R.-No, esas cosas no van conmigo, 
                            no lo hice cuando subimos con el Recreativo a Primera 
                            y no creo que haga nada especial.  
                          P.-¿Qué se siente 
                            cuando 20.000 personas, vayas ganando o perdiendo, 
                            gritan 'Marcelino, Marcelino'?  
                            R.-Se te pone la piel de gallina 
                            y son sentimientos que nunca se olvidarán vaya 
                            donde vaya porque es un orgullo el reconocimiento 
                            al trabajo realizado por todo el cuerpo técnico 
                            y plantilla. 
                           P.-¿Ha acabado tu proyecto 
                            en el Racing, de verdad? 
                            R.-En este momento sí (Risas). 
                            Uno debe ser coherente con lo que decide. Yo había 
                            tomado una decisión con plena consciencia. 
                            Ahora, al ver la respuesta de la gente y su cariño, 
                            te asaltan dudas sobre si habrás tomado la 
                            decisión correcta, pero ya está tomada. 
                           
                          P.-¿Por qué ha vencido 
                            su cabeza a su corazón, porque parece que está 
                            muy a gusto aquí? 
                            R.-Siempre debe vencer la cabeza 
                            y eso debemos enseñar a los jóvenes 
                            en todas las facetas de la vida. Por supuesto que 
                            estoy muy a gusto aquí; más aún, 
                            agradecido. Pero si fuese por mi corazón no 
                            me hubiese movido de Asturias porque esa es mi casa, 
                            ni tampoco después de lo vivido en Huelva me 
                            hubiese ido de allí y ahora no me iría 
                            de aquí si fuese con el corazón, pero 
                            si salen mejores proyectos tendremos que valorarlo 
                            y tomar decisiones. 
                             
                          
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |