|    La 
                            Noche es Joven 
                          Sábados 
                            Tarde 
                          Joven 
                            Nature  
                          Primavera 
                            Joven en Comillas 
                          Al fondo 
                            hay sitio 
                          Santoña 
                            Joven 
                          Entreluces 
                            en Torrelavega 
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                          XVIII 
                            EDICIÓN DE 'LA NOCHE ES JOVEN' 
                          Este programa gratutito que organiza 
                            el Ayuntamiento de Santander, a través de la 
                            Concejalía de Juventud, Empleo y Nuevas Tecnologías, 
                            se desarrollará hasta el 13 de junio 
                            de 2008 y comprende: 
                          - 12 Talleres largos (con inscripción 
                            previa). 
                            - 40 Talleres cortos (no requieren inscripción). 
                            - Actividades deportivas: fútbol-sala y fútbol-7 
                            (con inscripción previa) 
                            - Actividades culturales (no requieren inscripción). 
                             
                            TALLERES LARGOS  
                          Todos los viernes con inscripción 
                            previa. 
                          
                            - Bailes latinos y 
                              clásicos.
 
                              Taller de bailes en pareja: modernos (rock, rumba, 
                              bolero, merengue...) y clásicos (waltz, quickstep, 
                              show-fox, pasodoble...). 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Cisneros. 23:00-01:00 
                              horas. 
                              Ropa cómoda y calzado deportivo.  
                            -  Baile 
                              Moderno
 
                              Saltarás a la fama y serás el rey 
                              de la pista aprendiendo las tendencias de baile 
                              más actuales: latin-dance, street-dance, 
                              lírico, hip hop... 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Antonio Mendoza. 21:00-23:00 
                              horas. 
                              Ropa cómoda y calzado deportivo.  
                            -  Batería
 
                              Si te va el ritmo, no te pierdas este taller musical 
                              que te iniciará en el dominio de tan “marchoso” 
                              instrumento. 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Magallanes. 22:00-24:00 
                              horas.  
                              Traer baquetas (si tienes).  
                            -  Malabares 
                              
 
                              Aprende las técnicas más divertidas 
                              de malabares: swing (cadenas que se hacen bailar 
                              con las manos), mazas, bolas, sipas, contact (esferas 
                              de cristal). 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Magallanes. 21:00-23:00 
                              horas.  
                            -  Danza 
                              del vientre
 
                              Sensual baile árabe, con beneficios para 
                              cuerpo y mente. 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Mendoza. 23:00 a 01:00 
                              horas. 
                              Pantalón largo cómodo o falda, pañuelo 
                              o chall, zapatillas ballet o calcetines.  
                            -  Esgrima
 
                              Divertido e inofensivo deporte que combina agilidad, 
                              astucia y reflejos, además de habilidad con 
                              el sable. 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Cisneros. 21:00 a 23:00 
                              horas.  
                              Ropa cómoda y calzado deportivo.  
                            -  Relajación 
                              y Auto-Control Mental
 
                              Técnicas prácticas para relajarte, 
                              mejorar tu concentración, creatividad, estudios, 
                              autoestima... 
                              25 abril a 16 mayo, en el CP Cisneros. 21:00 a 23:30 
                              horas. 
                              Ropa cómoda. 
                            - Tiro con arco
 
                              Iníciate en uno de los deportes más 
                              antiguos y apasionantes de la historia. 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Mendoza. 23:00 a 01:00 
                              horas. 
                              Ropa cómoda y calzado deportivo.  
                            - Cortometrajes
 
                              Taller muy práctico en el que aprenderás 
                              a hacer (y harás) tu propia mini-película. 
                              11 abril a 16 mayo, CP Cisneros. 21:00 a 24:00 horas. 
                            -  Risoterapia
 
                              Pasarás un rato muy cachondo y descubrirás 
                              que la risa es la mejor forma de eliminar tensiones 
                              y preocupaciones. 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Cisneros. 22:00 a 24:00 
                              horas.  
                              Ropa cómoda. 
                             
-  Graffiti
 
                               Conoce esta forma de arte urbano y juvenil. 
                              Incluye la realización de un mural entre 
                              los asistentes. 
                              18 abril a 16 mayo, en el CP Cisneros. 21:00 a 23:00 
                              horas.  
                              Ropa usada para trabajar y trapos.  
                             
                           
                           TALLERES CORTOS  
                          Los viernes sin inscripción 
                            previa 
                          
                            -  Cocinas variadas: 
                              Repostería /Vegetariana /Mejicana /Pinchos 
                              y canapés /Cocina Ucraniana /Cocina creativa. 
                              Diferentes talleres culinarios para aprender -y 
                              degustar- platos típicos de diversos países, 
                              así como otras recetas muy útiles 
                              para sorprender a la peña o pareja.
 
                            -  
                              Bailes de moda: Samba / Reggaeton / Salsa 
                              / Funky / Bachata / Salsaton. Aprende a moverte 
                              al son de los distintos bailes más actuales. 
                              
 
                            - Masajes: 
                              Shiatshu/ Tui-na / Relajante / Masaje con aromaterapia 
                              / Tántrico. Talleres prácticos para 
                              que tus amigos o pareja puedan experimentar los 
                              beneficios de tus manos: olvídate del stress 
                              con el relajante, reestablece tu energía 
                              con el tui-na y triunfa con tu pareja gracias al 
                              masaje tántrico y con aromas.
 
                            -  
                              Artes marciales: Aikido/Ninjutsu/Kendo. 
                              Varios talleres de artes marciales tradicionales 
                              y milenarios. Todos ellos no buscan competir, ni 
                              enseñan a combatir; sino a ser capaz de desactivar 
                              una posible agresión sin dañar al 
                              adversario; así como a aprender a desarrollar 
                              -y controlar- tus capacidades y energía.
 
                            -  
                              Mejora tu imagen: Seducción/Automaquillaje. 
                              Aprende a sacarte partido, mejorando tu aspecto 
                              con el taller de auto-maquillaje. Y mejora tu capacidad 
                              de seducir en tus relaciones, gracias al taller 
                              de seducción: ¿sabes dar respuesta 
                              a una mirada cautivadora?, ¿cómo atraer 
                              a esa persona?, ¿cómo dar mejor imagen 
                              en una entrevista de curro?...
 
                            -  
                              Musicales: Teclado electrónico/ 
                              Percusión flamenca/ Percusión brasileña 
                              y latina/ Percusión africana: No necesitas 
                              saber solfeo para aprender a tocar los distintos 
                              tambores y ritmos del mundo, o iniciarte en los 
                              últimos modelos de teclados Yamaha (cedidos 
                              por cortesía de “Musical San Fernando”)... 
                              ¡alucinarás con los sonidos y posibilidades 
                              de estos “pianos del S.XXI”!
 
                            -  
                              Crea y diviértete: Artesanía/Arteterapia/ 
                              Biodanza: Da igual que no seas artista, aprenderás 
                              a desarrollar tu creatividad mediante la arteterapia; 
                              a conectar con tu cuerpo y emociones con la bio-danza 
                              ; y a hacer artesanía (pulsares, anillos, 
                              pendientes, carteras...). Talleres ideales para 
                              conocerte mejor y experimentar nuevas diversiones.
 
                            -  
                              Nuevas tendencias en deporte urbano: Parkour/ 
                              patines en línea/ Zancos de ballesta: Experimenta 
                              con nuevas formas de desplazarte por la ciudad: 
                              en patines; o bien mediante los “pedazo-saltos” 
                              que permiten estos flexibles y acrobáticos 
                              zancos; o a la carrera mientras superas obstáculos 
                              y muros ( “parkour”). Nota: el taller 
                              de patines incluye una salida por la ciudad.
 
                            -  
                              Acuáticos: Masaje acuático/ 
                              ai-chi (tai-chi acuático)/ meditación 
                              en el agua: Disfruta de un “spa juvenil” 
                              y relájate en las mejores instalaciones acuáticas 
                              de la ciudad.
 
                            -  
                              Ocultismo: Tarot/Quiromancia/Chamanismo. 
                              Iníciate en estas vías milenarias 
                              para conocer mejor tu personalidad y la de los demás: 
                              la lectura de manos (quiromancia), la de cartas 
                              al estilo de Alejandro Jodorowsky (Sico-tarot) y 
                              la sabiduría de los chamanes mejicanos.
 
                            -  
                              Rol y estrategia: Rol en vivo/Juegos de 
                              estrategia: Conoce la forma más divertida 
                              de jugar al Rol (rol en vivo), así como las 
                              últimas tendencias y novedades en juegos 
                              de mesa para jóvenes.
 
                             
                           
                          ACTIVIDADES PUNTUALES 
                          - Fiesta final de talleres 
                            y mercadillo juvenil  
                            Palacio de Congresos y Exposiciones. Viernes, 16 de 
                            mayo. 23,00 horas. 
                          - Túnel de las sensaciones 
                            Túnel del Pasaje de Peña. Sábado 
                            17 de mayo. 22,30 horas. 
                            Teatro callejero, percusión africana y brasileña, 
                            danza, fuego, música en directo. 
                          - Multi actividad acuática 
                            Club Deportivo Marisma. Viernes 23 de mayo. 23:00 
                            horas.  
                          - Torneo de fútbol-7 
                            Complejo de La Albericia. Sábados 24 y 31 de 
                            mayo. 21,00 horas. 
                          - Aqua spa 
                            Club Deportivo Marisma. Viernes 30 de mayo. 21,00 
                            horas. 
                          - Noche de multi aventura 
                            forestal 
                            Forestal Park de Mataleñas. Viernes 
                            6 de junio. 19,30 horas. 
                          - Deporte acrobático 
                            urbano. 
                            Skate, patín y capoeira. 
                            Parque de La Teja (rampa de skate). Sábado 
                            7 de junio. 21,00 horas. 
                          - Concierto de clausura 
                            Mario San Miguel y el 'Ejército del 
                            amor'  
                            Plaza Porticada. Viernes 13 de junio. 21,00 horas. 
                           
                            
                          Más información: 
                          El único requisito para inscribirse 
                            en un taller largo o en los Torneos de fútbol, 
                            es tener entre 15 y 30 años y acudir personalmente 
                            con el original del DNI a: 
                          
                            Oficina de la Juventud del Ayuntamiento 
                              de Santander 
                              C/ Enseñanza, 1 
                              Santander (Antigua Casa de Socorro) 
                           
                           Horario: 10:30 a 14:00 h. y de 17:00 
                            a 20:00 h. 
                           Web: http://portal.ayto-santander.es 
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                             
                            
                          SÁBADOS 
                            TARDE  
                          Qué: Programa 
                            de ocio alternativo para jóvenes. 
                            Cuándo: Todos los sábados 
                            de noviembre de 2007 a mayo de 2008 en horario de 
                            18,00 a 21,00 horas. 
                            Dónde: En el CP Cisneros de 
                            Santander.  
                            Quién: Pueden participar los 
                            jóvenes con edades comprendidas entre los 12 
                            y los 16 años. 
                          La Concejalía de Servicios 
                            Sociales del Ayuntamiento de Santander ha puesto en 
                            marcha la quinta edición de este proyecto municipal 
                            de ocio alternativo para adolescentes. 
                          Entre otras actividades puedes participar 
                            en campeonatos de fútbol o ping-pong, hacer 
                            graffitis, participar en concursos de relatos o de 
                            fotografía, hacer canapés y cócteles 
                            sin alcohol, disfrutar de juegos de mesa, aprender 
                            a bailar o a realizar espectaculares malabares. 
                          Todas las actividades son gratuitas 
                            y abiertas. No es necesaria la inscripción 
                            para participar.  
                          Más información: 
                           
                            Llamando a la Concejalía de Servicios Sociales 
                            del Ayuntamiento de Santander, teléfono 942 
                            203 156 
                          Descarga pinchando AQUI 
                            la programación de marzo. 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                            
                          JOVENNATURE 
                           
                            Participantes: Jóvenes entre 
                            18 y 35 años que residan en Cantabria 
                            Cuándo: Entre el 11 de abril 
                            y el 9 de noviembre de 2008. 
                           
                          BOTÁNICA: 
                            IDENTIFICACIÓN Y UTILIDADES DE LAS PLANTAS 
                            SILVESTRES 
                          Este taller 
                            trata de forma general al mundo de las plantas, con 
                            atención a diferentes ecosistemas. La temática 
                            gira en torno a métodos de identificación, 
                            grupos importantes de especies, pisos de vegetación, 
                            rarezas botánicas de especial interés 
                            (carnívoras, acuáticas), sus usos, especies 
                            comestibles y/o útiles, mediante un tratamiento 
                            teórico-práctico realizando rutas a 
                            diferentes ecosistemas con el apoyo de explicaciones 
                            in situ de los conocimientos del guía especializado. 
                            Cuándo: Del 23 al 25 de mayo  
                            
                          DOCUMENTALES DE LA NATURALEZA 
                          Este taller 
                            acercará a los participantes de una forma atractiva, 
                            como es a través de los documentales, al mundo 
                            audiovisual. Se realizarán salidas para recoger 
                            grabaciones, en las que trabajar posteriormente en 
                            su edicción y postproducción. Obteniendo 
                            como objetivo del fin de semana, un cortometraje realizado 
                            en grupo. 
                            Cuándo: Del 30 de mayo al 1 de junio  
                            
                          TALLER DE PESCA A MOSCA (PESCA 
                            SIN MUERTE) 
                          Esta novedosa 
                            actividad está arraigando entre los jóvenes 
                            que se inician en la pesca por su trabajada técnica 
                            y su compatibilidad con la conservación de 
                            los ecosistemas fluviales. Requiere el aprendizaje 
                            de las técnicas de lanzado por un lado, y la 
                            habilidad para la fabricación de moscas artificiales, 
                            auténticas reproducciones fidedignas de los 
                            invertebrados existentes en el río. 
                            Cuándo: Del 6 al 8 de junio 
                            
                          TALLER DE FOTOGRAFÍA 
                            DE NATURALEZA 
                          En esta actividad 
                            se trata de adquirir conocimientos básicos 
                            sobre el funcionamiento de una cámara: diafragmas, 
                            exposición, objetivos; así como técnicas 
                            de fotografía de naturaleza, abordar el paisaje, 
                            cómo componer y buscar las mejores luces e 
                            interpretar los valores paisajísticos distinguiendo 
                            la biodiversidad que nos rodea durante las rutas que 
                            se realicen. Además se estudiarán las 
                            técnicas de acecho y espera para fotografiar 
                            animales salvajes, así como el respeto hacia 
                            el medio ambiente mediante el código deontológico 
                            del fotógrafo de naturaleza. 
                            Cuándo: Del 20 al 22 de junio  
                            
                          TALLER DE ELABORACIÓN 
                            DE PAN Y MIEL 
                          Este taller 
                            incluye la recolección de miel, siendo nuestra 
                            actividad una muestra del trabajo que se hace durante 
                            todo el proceso de la obtención de este maravilloso 
                            producto. Desde abrir una colmena (perfectamente protegidos) 
                            hasta la extracción y el envasado de la miel, 
                            son actividades a realizar. En el mismo taller se 
                            aprende a hacer pan a la manera tradicional de los 
                            Picos de Europa, amasando a mano y con la cocción 
                            en el horno.  
                            Cuándo: Del 27 al 29 de junio  
                            
                          ELABORACIÓN 
                            DE CONSERVAS Y MERMELADAS 
                          Este es un 
                            taller donde se aprende a conservar todos los productos 
                            de la huerta y los frutales, válido tanto para 
                            los que tengan productos propios como para los que 
                            quieran comprarlos y elaborar sus propios productos 
                            de calidad. La elaboración de conservas, mermeladas 
                            y confituras caseras son un arte y un pasatiempo estupendo 
                            para deleitar a las visitas que acuden a nuestra casa. 
                            En esta actividad se aprende todo lo relacionado con 
                            su elaboración pudiendo llevarse a casa el 
                            resultado del trabajo realizado durante el curso. 
                            Cuándo: Del 12 al 14 de septiembre  
                            
                          ELABORACIÓN DE VINO 
                          Gracias a las 
                            cualidades climatológicas de la zona, podemos 
                            disfrutar desde tiempos inmemorables de los exquisitos 
                            frutos de las vides. En ellas y en su producto estrella: 
                            el vino, basaremos el fin de semana. Durante el cual, 
                            se elaborará vino con uvas de la comarca, de 
                            manera que los participantes podrán llevarse 
                            a su casa el producto de ellas obtenido. 
                            Cuándo: Del 19 al 21 de septiembre  
                            
                          ASTRONOMÍA: INICIACIÓN 
                            A LA OBSERVACIÓN CON TELESCOPIO 
                          Lo que se pretende 
                            en esta actividad es aprender los conocimientos sobre 
                            el funcionamiento de un telescopio astronómico, 
                            un planetario, una esfera celeste y elementos auxiliares 
                            para la observación del cielo, así como 
                            conocerlos requisitos para una optima observación 
                            del firmamento, a simple vista o con elementos auxiliares 
                            y el uso de cámara fotográfica, tanto 
                            para visión nocturna como para diurna. El taller 
                            proporciona los conocimientos necesarios para iniciarse 
                            en el mundo de la observación celeste, con 
                            prácticas en un lugar libre de contaminación 
                            lumínica. 
                            Cuándo: Del 26 al 28 de septiembre  
                            
                          LA BERREA DEL CIERVO EN NUESTROS 
                            MONTES 
                          Es a mediados 
                            y finales de Septiembre cuando tiene lugar la berrea. 
                            Al caer la tarde los ciervos solicitan berreando el 
                            favor de las hembras, sonido que pronto es sustituido 
                            por uno más violento y ruidoso, el entrechocar 
                            de las astas de los machos. Es la época donde 
                            lucen su mejor cornamenta y están preparados 
                            para pelear por un harén de hembras listas 
                            para reproducir los mejores especímenes. En 
                            esta actividad se realizan salidas a la zona de bosque 
                            entre los dos puertos que delimitan la comunidad de 
                            Cantabria por su parte oeste, San Glorio y Piedrasluengas, 
                            con el fin de escuchar, identificar y observar estos 
                            grandes y espectaculares mamíferos de nuestros 
                            bosques. 
                            Cuándo: Del 3 al 5 de octubre  
                            
                          INICIACIÓN A LA MICOLOGÍA 
                          Dicha actividad 
                            consta de parte teórica como introducción 
                            al mundo de la micología para después 
                            poner en práctica los conocimientos obtenidos 
                            sobre consejos generales y normas de recogida, las 
                            formas, colores, diferencias, advertencias, zonas 
                            de recolección, importancia de los hongos en 
                            la naturaleza y la relación beneficiosa entre 
                            árboles y plantas. Todo ello mediante rutas 
                            guiadas por personal especializado que explicarán 
                            in situ las características de las especies 
                            recolectadas, especies comestibles y sus parecidas 
                            tóxicas. 
                            Cuándo: Del 17 al 19 de octubre  
                            
                          ELABORACIÓN 
                            DE SIDRA 
                          La elaboración 
                            de la sidra es una actividad, poco conocida, que viene 
                            desarrollándose en Liébana desde hace 
                            cientos de años. El taller consiste en la elaboración 
                            de sidra en un lagar artesanal con manzana de la zona 
                            y visita a un museo de la sidra y a un lagar profesional. 
                             
                            Cuándo: Del 24 al 26 de octubre  
                              
                            
                          TALLER DE FOTOGRAFÍA 
                            DE NATURALEZA: PAISAJES Y BOSQUES EN OTOÑO 
                          En este taller 
                            se trata de aprender a utilizar la cámara y 
                            perfeccionar nuestra técnica para captar los 
                            espectaculares matices de color propios de los paisajes 
                            de otoño. La utilización de la luz, 
                            la composición y el encuadre, el uso del trípode 
                            y el retoque de las fotografías en el PC para 
                            su posterior edición son algunos de los temas 
                            que se tratan junto con salidas prácticas a 
                            fotografiar en espacios naturales espectaculares en 
                            esta época del año. 
                            Cuándo: Del 7 al 9 de noviembre  
                           
                          Más información: 
                           http://www.elhayal.com/actividades 
                           
                           
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                            
                          PRIMAVERA 
                            JOVEN EN COMILLAS 
                           El Ayuntamiento de Comillas continúa 
                            con su programa de ocio y deporte juvenil 'Primavera 
                            Joven'. Estas son las actividades que aún puedes 
                            disfrutar: 
                          - 'REINICIA.COMillas' 
                            Sábado 17 de mayo. A partir de las 18,00 horas 
                            En la Casa de la Juventud. 'Sing Star', Sala Lúdica 
                            y película. 
                          - Actividad deportivo-juvenil 
                            Sábado 24 de mayo. A partir de las 
                            18,00 horas 
                            Taller de iniciación al ajedrez. Partidas simultáneas. 
                          - 'REINICIA.COMillas' 
                            Sábado 31 de mayo. A partir de las 
                            18,00 horas 
                            Taller de globoflexia. Taller de elaboración 
                            con plastilina. Sala lúdica. Película 
                          - Actividad deportivo-juvenil 
                            6, 7 y 8 de junio.  
                            En el polideportivo, Torneo 24 horas y fútbol 
                            sala.  
                          - 'REINICIA.COMillas' 
                            Sábado 7 de junio. A partir de las 
                            18,00 horas 
                            Bajos del Ayuntamiento. Gymkhana, taller de cocina 
                            fácil y karts a pedales. Entrega de Trofeos 
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                            
                          AL 
                            FONDO HAY SITIO 
                          El Ayuntamiento de 
                            El Astillero ha organizado una vez más, y ya 
                            son nueve, la actividad juvenil 'Al fondo hay sitio'. 
                          Desde abril y hasta 
                            el 28 de junio La Fondona acogerá actividades 
                            los sábados noche de 20,00 a 23,00 horas y 
                            los domingos de 17,00 a 20,00 horas. Además, 
                            podrás participar en sorteos y disfrutar de 
                            la música. 
                          Actividades 
                            para jóvenes  
                          17 de mayo: Euroliga 
                            II 
                            24 de mayo: Minirally Europeo 
                            31 de mayo: Fiesta Europea 
                          7 de junio: Aire 
                            Libre I 
                            14 de junio: Aire Libre II 
                            21 de junio: Aire Libre III 
                            28 de junio: Fiesta de Verano. 
                          Sala de juegos 
                          Dardos, Air-Hockey, 
                            billar, futbolín, juegos de mesa y videoconsolas. 
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                          
                          SANTOÑA 
                            JOVEN 
                          Concursos y juegos 
                            en primavera 
                          Edad: 11 a 17 años. 
                            Lugar: Mini 
                            pabellón del Polideportivo. 
                            Horario: 18:00 a 20:00 horas. 
                          17 de mayo: Torneo de Wii deportes: 
                            tenis, golf y boxeo y juegos de mesa. 
                           31 de mayo: Torneo de Play Station 
                            Buzz: Hollywood, Gran reto y deportes y juegos de 
                            mesa. Sala de Juegos. 
                          14 de junio: Torneo de futbolín 
                            y juegos de mesa. Sala de juegos. 
                           Visita al Parque Nacional 
                            de los Picos de Europa  
                          31 de mayo y 1 de junio. Para los 
                            exploradores de la Naturaleza de Santoña de 
                            ediciones anteriores. 
                            
                          II Curso de Buceo 'Villa 
                            de Santoña' 
                           Edad: 16 a 30 años. 
                           Información y requisitos: 
                           
                          Oficina de Información Juvenil 
                            Caballerizas del Palacio de Manzanedo, s/n 
                            39740 – Santoña (Cantabria) 
                          Teléfono: 942 66 02 80 
                           Lunes a viernes de 9:30 a 15:00 
                            horas 
                           Miércoles de 17:00 a 19:30 
                            horas. 
                           E-mail: juventud@aytosantona.org 
                             
                            Web: http://www.aytosantona.org 
                           
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                          
                          ENTRELUCES 
                            EN TORRELAVEGA 
                          Desde el sábado 12 de abril 
                            y hasta el próximo 28 de junio el Ayuntamientode 
                            Torrelavega pone en marcha, a través de las 
                            concejalías de Juventud y Bienestar Social, 
                            el programa de ocio juvenil EntreLuces. Una iniciativa 
                            puesta en marcha desde el Ayuntamiento, destinada 
                            a jóvenes de más de 13 años y 
                            cuyo objetivo principal es ofrecer un ocio alternativo, 
                            saludable y de prevención a la juventud. 
                          Para ello, todos los sábados 
                            (en horario de 18.00 a 22.00 horas) y domingos (en 
                            horario de 17.00 a 21.00 horas) se ofrecen diversas 
                            actividades (como juegos de mesa, deporte, videojuegos, 
                            etc.) y talleres (capoeira, henna, repostería, 
                            artesanía, etc.).  
                          Una de las novedades más importantes 
                            de esta edición es que se desarrollará 
                            en tres puntos de la ciudad: el IES Zapatón 
                            y los colegios José María de Pereda 
                            y Menéndez Pidal (en este último caso, 
                            sólo los sábados).  
                          Puedes consultar AQUI 
                            el programa completo en el documento adjunto.  
                           
                            
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |