|  Los alumnos de 6º 
                            de Primaria del colegio Fernando de los Ríos 
                            de Torrelavega estuvieron en el Centro Rural de Innovación 
                            Educativa, CRIE, ubicado en Viérnoles. Organizados 
                            en grupos nos relatan cómo han vivido esta 
                            experiencia, basada en la convivencia. 
                             
                              |  |   
                              | Los alumnos 
                                  durante la comida. |  Comemos 
                            en el CRIE En el CRIE 
                            hay un comedor que está situado a doscientos 
                            metros de los pabellones. Para llegar a él, 
                            pasamos por una carretera y dos puentes. Hay más 
                            de veinte mesas, nosotros usamos siete, una los profesores 
                            y seis los niños. Los encargados de mesa salen diez minutos antes para 
                            poner la mesa y nos vamos turnando, cada niño 
                            coge su servilleta. Se pasa un carro con bandejas 
                            de comida y otro para limpiar y el encargado reparte 
                            la comida a los de su mesa. Compartimos el comedor 
                            con los demás centros del recinto.
 La comida es 
                            normal con platos que nos gustan a los niños. 
                            El comedor está limpio y bien cuidado.  
                             Alejandro Cuevas y Héctor Alvarez    
                             
                              |  |   
                              | Posamos en 
                                  una de las habitaciones. |  Las 
                            instalaciones  En el CRIE 
                            hay cuatro edificios que utilizamos. 
                             El polideportivo, que está 
                              a 400 metros de las residencias. Le utilizamos el 
                              jueves.Para ir al comedor hay que 
                              pasar dos puentes y una carretera, está a 
                              200 metros de las residencias, en él comemos. 
                            La residencia, donde duermen 
                              los niños, tiene los dormitorios (camas y 
                              armarios), sala de reuniones, la cocina, sala de 
                              ordenadores y la sala oscura.La residencia, donde duermen 
                              las niñas. También está la 
                              biblioteca, la sala de juegos y el club, el cuarto 
                              del café, la sala de profesores…  La biblioteca tiene muchos 
                            libros interesantes y ordenadores. El club es una 
                            sala para escuchar música, bailar y hacer las 
                            reuniones del día. La cabina de teléfono 
                            sirve para hablar con los padres o demás familiares…El material de deporte lo usamos para jugar.
 Las instalaciones nos 
                            han parecido buenas. Le damos un 10. 
 Eduardo 
                            Rodríguez y Federico Zarzosa     
                             
                              |  |   
                              | ¡Silencio! 
                                  estamos en la biblioteca. |  Nuestras 
                            obligaciones El martes en 
                            cuanto llegamos al CRIE tuvimos una reunión 
                            con Amada y Cristina, nos explicaron cómo funcionaban 
                            todas las instalaciones: la sala de juegos, la biblioteca, 
                            el club, el comedor y las habitaciones.Después nos dividieron en grupos y nos dieron 
                            un díptico para elegir las normas. Después 
                            de haber elegido las normas todos los grupos nos reunimos 
                            para votarlas y llegamos a un acuerdo.
 Las normas de la sala 
                            de juegos: Decidimos que para turnarnos tenemos que hacer una 
                            lista. Para el futbolín teníamos que 
                            meter cinco goles para ganar.
 Para las manoplas decidimos que se tienen que meter 
                            tres goles y para el ping–pong, once puntos 
                            para cambiar de jugador y que los que ganan siguen 
                            jugando.
 Las normas de la biblioteca: 
                            También decidimos que para turnarnos a jugar 
                            al ordenador tenemos que hacer una lista. Las personas 
                            en el ordenador tienen que estar de dos en dos si 
                            no quedan ordenadores. 15 minutos pueden estar dos 
                            personas en un mismo ordenador.
 En el club:Decidimos que para escuchar música teníamos 
                            que hacer una lista. Si se molesta a los compañeros 
                            que están fuera por el volumen de la música 
                            de los que están bailando, decidimos que se 
                            bajaba la música.
 Cada persona tiene derecho a escuchar dos canciones. 
                            Se puede escuchar una canción varias veces.
 
  
                                                                                                                                 Ana 
                            y Eva
 
 Los mejores coordinadores El martes por la mañana 
                            hicimos tres equipos por mesas del comedor. Amada, 
                            la profesora, nos explicó las funciones que 
                            realizaría cada coordinador. En cada mesa nos repartimos las funciones que haríamos 
                            los niños cada día. Hay seis funciones:
 
                            Coordinador portavoz: en 
                              las reuniones comenta las opiniones de sus compañeros.Coordinador de habitaciones: 
                              Se encarga de observar las habitaciones, para garantizar 
                              si están ordenadas.Coordinador del club: Se 
                              encarga de resolver los problemas que haya en el 
                              club.Coordinador de la sala de 
                              juegos: Trata de que los niños respeten las 
                              normas de los juegos.Coordinador del comedor: 
                              Tiene el deber de ayudar a sus compañeros 
                              para que cumplan las normas.Coordinador de la biblioteca: 
                              Se encarga de que todos sus compañeros cuiden 
                              el material.   A nosotras nos gustan los 
                            coordinadores porque mantienen el orden.                                                                                               Noiva 
                            y Cecilia    
                             
                              |  |   
                              | Todos estábamos 
                                  ansiosos por jugar. |  ¡A jugar ....! La sala de juegos se encuentra 
                            en el pabellón donde duermen las niñas. 
                            Es grande y se divide en varias zonas con juegos como 
                            el futbolín, ping-pong, manoplas, el de la 
                            rana, dominó, ajedrez, cuatro en raya… 
                            Futbolín: son cuatro 
                              puestos portero, defensas, centros, y delanteros, 
                              consiste en meter gol cuando los porteros estén 
                              pegados a los hierros y se juega a cinco goles.Ping-pong: es como el tenis 
                              pero pequeño y puedes hacer once puntos para 
                              ganar.Manoplas: consiste 
                              en meter gol con dos manoplas de hierro que están 
                              fijas, las partidas duran tres goles.Rana: son dos bocas de rana 
                              y se tira desde una medida con unas fichas que hay 
                              que meterlas en la boca de la rana. La sala de juegos es para el 
                            tiempo libre, también el baloncesto, etc.                                                                                                           Alberto
 
                             
                              |  |   
                              | Compartir es 
                                  uno de los objetivos del CRIE. |  El Club CRIE En el CRIE de Viérnoles 
                            hay diferentes tipos de espacios de entretenimiento: 
                            la sala de juegos, la biblioteca, la sala de ordenadores, 
                            la calle y el club. El club es un espacio mediano 
                            con muchos sillones de diferentes colores. Para decorar 
                            la sala hay tres ventanas con estores de diferentes 
                            colores y dibujos. El de la derecha es rojo, el del 
                            medio es azul y el de la derecha es amarillo.  Entre las ventanas hay cuadros. 
                            Sólo se puede ir al club en el tiempo libre 
                            que tenemos entre las actividades. En él se 
                            ensaya música, para el último día 
                            por la noche hacer la fiesta de despedida.  Hay una televisión, 
                            un DVD, un video y un casette. También hay 
                            una serie de juegos: como los palillos chinos, el 
                            parchís y muchos más.  Es un sitio divertido para 
                            los que les gusta bailar.                                                                                                 Alex 
                            y Héctor   
                             
                              |  |   
                              | Uno de los 
                                  rincones de la biblioteca. |  La biblioteca del CRIE La biblioteca del CRIE es muy 
                            grande, se utiliza para hacer juegos, para los talleres, 
                            para recoger y devolver los libros. Tiene muchas baldas 
                            con libros y está dividida en dos partes: la 
                            zona de ordenadores y las baldas con los libros. En la biblioteca hay cuatro 
                            expositores con diferentes temas: 'Nuestro cuerpo', 
                            'Queremos vivir contentos', 'Aquí cabemos todos' 
                            y 'Novedades'.  Los libros son de diferente 
                            temática, a cada clase de libros se le atribuye 
                            un color: Vivir juntos-amarillo; Naturaleza–verde; 
                            Cantabria– blanco; Curar y fabricar-azul clarito; 
                            Crear y divertirse–azul oscuro; Literatura infantil–rojo; 
                            Diccionarios–negro; Los países y el pasado- 
                            naranja; Atlas–rosa. A nosotras nos parece que la 
                            biblioteca está muy bien porque puedes usar 
                            los ordenadores, puedes coger un libro para leerlo 
                            en la habitación o también leerlo en 
                            la biblioteca.                                                                                                   Paula 
                            y Eva
 Las noches en el CRIE
 El martes vimos una película 
                            que se titulaba 'Yo quiero ser como Beckham', que 
                            trataba de dos futbolistas a las que les gustaba el 
                            entrenador y a una de las dos le gustaba mucho Beckham. El miércoles nos visitaron 
                            dos inmigrantes que venían de Costa de Marfil, 
                            les hicimos preguntas y ellos nos contaron toda su 
                            historia. 
                            
                              | El jueves 
                                habrá una fiesta velada, que significa 
                                que tendremos que bailar y habrá muchas 
                                cosas. Se hará en el pabellón de los chicos 
                                donde, a veces, se hacen reuniones, y donde vimos 
                                la película, y será una especie 
                                de discoteca.
 |  |  Antes de irnos a la cama entramos 
                            a una habitación para hablar con las compañeras 
                            y, cinco minutos antes, leemos el libro que hemos 
                            cogido en la biblioteca.                                                                                            Laura 
                            y Mª José 
                            
 La noche aburrida El martes a las 21:00 horas 
                            nos tocó ver una película. La vimos 
                            en una sala que es muy amplia y con sillones muy cómodos. 
                           Esta película trataba 
                            de una futbolista hindú a la que los padres 
                            no dejaban jugar pero que, al final, jugó en 
                            América. Los profesores que estaban con nosotros 
                            eran Juan Carlos, Porfirio y Cristina. La película nos pareció 
                            aburrida, porque ya la habíamos visto muchas 
                            veces. Además se nos hizo muy larga, a pesar 
                            que había unas chicas muy guapas. En el cine a mi amigo Aníbal 
                            se le cayó el aparato y se hizo algo de daño. 
                            Como todos hablaban al final nos echaron la bronca 
                            y casi nos castigan. Fuimos a la habitación 
                            y a la cama directos. Aníbal 
                            y Héctor
 
   
                             
                              |  |   
                              | El equipo prepara 
                                  la búsqueda. |  El juego de supervivencia El martes por la tarde hicimos 
                            un juego de orientación. Carlos nos explicó 
                            el juego en un aula y luego salimos a la finca del 
                            CRIE para realizarlo. El juego consistía en 
                            buscar balizas por la finca localizándolas 
                            en un mapa que nos dieron.Carlos nos enseñó a usar la brújula, 
                            porque al llegar a cada baliza había que hacer 
                            una prueba con ella.
 Había que hacerlo rápido 
                            porque nos daban un tiempo y al final ganaba el que 
                            menos fallos tuviera en el manejo con la brújula. 
                            Como llovía nos mojamos un poco y nos cambiamos 
                            de ropa. Nos gustó porque era 
                            un juego nuevo que nunca habíamos jugado.                                                                       Adrián 
                            Oriol y Aarón Noriega 
                            
   
                             
                              |  |   
                              | En plena elaboración 
                                  de las rosquillas. |  Grandes chefs El martes nos reunimos para 
                            hacer unas rosquillas. Las realizamos en el taller 
                            de cocina. Lo primero que tuvimos que hacer fue lavarnos 
                            las manos porque es muy importante la higiene.  Más tarde la profesora 
                            nos dio unos gorros blancos y unos delantales. Ya, 
                            cuando empezamos a hacer las rosquillas, lo primero 
                            que echamos fueron los huevos, después el azúcar, 
                            la levadura, anís y por último echamos 
                            la harina. Cuando lo habíamos batido y se quedó 
                            sólido, lo estuvimos amasando; para acabar, 
                            hicimos la forma de las rosquillas. Nuestra profesora Cristina 
                            fue la que las freía. Nos ha gustado porque 
                            ha sido muy divertido y hemos aprendido a hacer unas 
                            buenas rosquillas. Espero que en la fiesta nos den 
                            nuestras rosquillas para probarlas.                                                                                               Cristina 
                            y Elisa 
 
                             
                              |  |   
                              | Todos a bordo 
                                  de un velero. |  Vuelta en velero  El 
                            miércoles por la mañana fuimos al CAR 
                            de Vela de Santander que está situado en Puerto 
                            Chico, Bahía de Santander. Al subirnos al velero 
                            los asientos estaban mojados, eso sí, el día 
                            fue espléndido. La monitora del raquero gris que era el velero en 
                            el que me subí, se llamaba Sheila. Mi compañero 
                            Andrés se subió al raquero amarillo 
                            y su monitor se llamaba David.
 Los monitores nos dijeron 
                            que tuviéramos cuidado con el verdín 
                            porque la marea estaba baja y resbalaba. Algunos nos 
                            subimos en el velero con alguna dificultad. Dimos 
                            una vuelta por Puerto Chico.
 Al acabar atracamos los veleros. Los 
                            monitores nos dieron un papel en el que ponía 
                            las partes del velero. Carlos nos dio chocolatinas 
                            y magdalenas. Volvimos al CRIE muy contentos.
                                                                                             Andrés 
                            y David
 
                             
                              |  |   
                              | Intentamos 
                                  localizar un país en la bola del mundo. |  Buscando 
                            el juego
 El juego de la biblioteca lo 
                            realizamos el miércoles por la tarde con el 
                            profesor Gonzalo. Se realizó en la biblioteca 
                            del CRIE. Se tiraba un dado al suelo 
                            y según el número que sacabas se movía 
                            la ficha del tablero y, según la casilla, teníamos 
                            que coger un sobre que contenía una tarjeta 
                            y había que buscar la información que 
                            te pedía en un libro de la biblioteca. Si la 
                            respuesta era correcta se volvía a tirar el 
                            dado y el primero que terminara el tablero ganaba. 
                            Al final había que resolver unos jeroglíficos. Nos ha parecido muy bonito.                                                                       Óscar 
                            Gómez y Nacho Gómez
 
                             
                              |  |   
                              | Hacemos el 
                                  montaje fotográfico con los ordenadores. |  Las 
                            fotos del CRIE
  El miércoles, en la 
                            sala de informática, hicimos un montaje fotográfico. 
                            Allí estábamos con Cristina.En una sala grande, con el proyector, nos explicó 
                            a todo el grupo cómo hacer el montaje. Después 
                            nos pusimos en parejas para ir a la sala de informática.
 Primero importamos las fotos 
                            de la llegada al CRIE. Más tarde pusimos las 
                            transiciones de video. Luego importamos la música, 
                            nosotros seleccionamos 'Obsesión'. Por último 
                            guardamos el montaje. A nosotros nos gustó 
                            mucho y, lo que más, escuchar la música.                                                                                             Jorge 
                            y Andrés
   
                             
                              |  |   
                              | Foto de grupo 
                                  con Abdel Aziz y Amed. |  Descubriendo 
                            un país
  El día miércoles 
                            nos visitaron dos inmigrantes que se llamaban Abdel 
                            Aziz y Amed. Vinieron de Costa de Marfil, un país 
                            del oeste de África que tiene frontera con 
                            Liberia, Guinea, Mali, Burkina Faso y Ghana. Es el 
                            primer país del mundo productor de cacao. La ciudad de Abdel Aziz es Daloa y cultiva cacao, 
                            papaya, piñas y plátanos. Llueve durante 
                            8 meses enteros.
 La capital de Costa de Marfil es Abidján y 
                            allí vive el presidente del gobierno.
 Tiene problemas con la rebelión desde 1999. 
                            La guerra empezó en su ciudad porque había 
                            un presidente que cuando murió, su hijo quería 
                            gobernar y por eso empezó la guerra. Algunos 
                            países ayudan a que pare la guerra, también 
                            a la guerra han mandado niños de 11, 12, 13, 
                            14, 15… años. Su país tiene 19.000.000 
                            habitantes.
 Abdel y Amed llevan en España cinco meses y 
                            empezaron a hablar español hace cuatro meses.
  Llegaron de Costa de Marfil 
                            a Marruecos en coche y andando, luego de Marruecos 
                            a Fuerteventura en cayuco, después de Fuerteventura 
                            a Madrid en avión, y de Madrid a Castro Urdiales 
                            en autobús. En Castro estuvieron tres meses y luego vinieron a 
                            Torrelavega donde viven en la Cruz Roja.
 No pueden trabajar hasta que pasen cinco meses y después 
                            pueden trabajar mientras están en la Cruz Roja 
                            seis meses.
 A Abdel Aziz le gusta el deporte y su equipo favorito 
                            es el Real Madrid. Su plato favorito es el plátano 
                            que se cocina con carne, pescado, verduras…
 Su religión es cristiana. Tiene una hija de 
                            5 años y él tiene 32 años, también 
                            tiene una hermana llamada Tully, su padre se llama 
                            Bire y la madre Batnan.
 Amed tiene un hijo de tres años, él 
                            tiene 25 años, sus padres se llaman Parat y 
                            Malha.
 Nos ha parecido interesante 
                            porque descubrimos las costumbres, la situación 
                            de un país y la vida de dos inmigrantes.
                                                                                               Adrián 
                            y Elena                                                                                                 
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |