| Los retrasos 
                            en la entrega de los aviones Airbus A-380 han puesto 
                            en evidencia errores en la gestión del consorcio 
                            aeroespacial europeo EADS. El nuevo consejero delegado 
                            de Airbus, Louis Gallois, es también copresidente 
                            ejecutivo de EADS, y se ha comprometido a hacer una 
                            reestructuración que supone la salida de 180 
                            trabajadores de sus plantas de Vizcaya.  La caída de la cotización de las acciones 
                            de EADS comenzó el 14 de junio cuando la compañía 
                            anunció el retraso en la construcción 
                            de los nuevos aviones modelo A-380, esto hizo que 
                            la cotización de las acciones de EADS cayese 
                            un 26%, ya que la empresa EADS es la máxima 
                            propietaria de Airbus con un 80% de las participaciones. Lo citado anteriormente hizo que aumentase el numero 
                            de aquellos que desean un cambio en la dirección 
                            de EADS. Asimismo la presión sobre el copresidente 
                            Forgeard aumentó debido a que éste vendió 
                            sus acciones antes del desplome de éstas, reportándole 
                            un beneficio de unos 2,5 millones de dólares, 
                            antes de que la compañía anunciase el 
                            retraso en el proyecto del A-380. Noel Forgeard, el que antes era copresidente de EADS 
                            fue sustituido por Louis Gallois y el presidente de 
                            Airbus, Gustav Humbert, fue sustituido por Christian 
                            Streiff.  El nuevo presidente de Airbus, Christian Streiff, 
                            que sólo estuvo en la dirección tres 
                            meses, dimitió el día 9 de octubre debido 
                            a las amenazas de cancelación de los pedidos, 
                            a los continuos retrasos en la entrega de los aparatos 
                            y a la certeza de que miles de trabajadores perderían 
                            sus empleos. Su labor fue ensalzada por Dominique 
                            de Villepin, el primer ministro francés, el 
                            cual hizo estas declaraciones: "no hay ninguna 
                            razón para que Streiff dimita, ya que está 
                            realizando un trabajo importante para llevar a la 
                            empresa por la vía de la recuperación". 
                             
                              |  |   
                              |  Louis Gallois, 
                                  nuevo consejero delegado de Airbus.  |  Esto no es más que la consecuencia de que 
                            en el primer semestre del año 2006 la filial 
                            de EADS, Airbus, viese caer sus encargos un 57%. Al 
                            contrario que su competidor Boeing que sigue acumulando 
                            pedidos y se consolida ante la crisis de Airbus. Hasta el momento la empresa Airbus ha declarado que 
                            la entrega del nuevo A-380 sufrirá un año 
                            de retraso, por lo que la primera unidad se entregará 
                            en el segundo semestre del año 2007. Hasta 
                            ahora se preveía que la empresa Singapore Airlines 
                            fuese la primera en contar con uno de estos aparatos 
                            antes de que terminase este año. De acuerdo con las nuevas fechas, y si no sufren 
                            mas retrasos Airbus entregará 13 aviones en 
                            2008, en 2009 entregaran 25 unidades y al año 
                            siguiente 45 más, entre los cuales estarán 
                            los aparatos diseñados para el transporte de 
                            mercancías. Además de que sus encargos se han reducido, 
                            pasaron de 276 aviones (en el mismo semestre del año 
                            pasado) a 177 (en el semestre de este año), 
                            los Emiratos Árabes Unidos están decidiendo 
                            si mantienen su pedido de 43 A-380, con lo que perderían 
                            unos 13 millones de euros. Además, la crisis 
                            ha producido que 180 trabajadores de sus plantas de 
                            Vizcaya sean despedidos.
   
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |