José 
                            Carlos Villarino -José para los amigos y José 
                            Carlos para los malos momentos-, ex alumno de nuestro 
                            colegio, futuro cineasta y estudiante recién 
                            graduado en Comunicación Audiovisual. Durante 
                            el último año ha llevado a cabo la grabación 
                            de un corto medieval al que, con ayuda e ingenio de 
                            varios amigos, tituló El Mundo Ordinario. 
                           
                          
                          Vamos a hacerle unas preguntas para enterarnos un 
                            poco de qué va este mundillo, su corto y elaborar 
                            una entrevista que, con el paso de los años, 
                            será un valioso documento que podrá 
                            situarse en la carpeta Mis primeros pasos 
                            ,ya que creemos que este documento se revalorizará 
                            con los años... Comencemos. 
                          Pregunta.- Una de las cosas que 
                            más nos intriga es saber cómo nació 
                            este proyecto. 
                            Respuesta.- Pues mirad, la idea nació 
                            porque varios de mis amigos y compañeros finalizábamos 
                            nuestros estudios universitarios y queríamos 
                            demostrar todo lo que habíamos aprendido, realizar 
                            un trabajo práctico. Queríamos crear 
                            algo distinto, que le quedara a la gente, y que también 
                            nos serviera, por así decirlo, como nuestra 
                            tarjeta de visita. 
                          P.- Respecto al título ¿por 
                            qué ese y no otro? ¿y por qué 
                            decidisteis realizar una historia medieval? 
                            R.-  Decidimos poner este título 
                            porque reflejaba, por un lado, la primera parte del 
                            viaje de todo héroe. Podéis recordar 
                            ejemplos en películas como Los Increíbles 
                            o La Guerra de las Galaxias, en las que el 
                            protagonista, que luego sería el héroe, 
                            comienza su vida en el mundo ordinario, como una persona 
                            más y, por otro lado, reflejaba la posibilidad 
                            de que el niño pudiera imaginar toda esa historia 
                            en su mundo, en su vida cotidiana.  
                            Y el porqué de realizar un corto medieval, 
                            la verdad es que siempre me fascinaron las historias 
                            de caballeros, castillos y dragones. 
                          P.-¿Qué películas 
                            os han influenciado a la hora de realizar el proyecto 
                            y cuáles han sido vuestro referente? ¿existe 
                            entre ellas alguna española? 
                            R.-Nuestras referencias e influencias 
                            han sido entre otras Gladiator, Conan 
                            el Bárbaro, Star Wars, la saga de El 
                            Señor de los Anillos, seguramente se me 
                            queden muchas en el tintero, respecto al cine español, 
                            existe una gran carencia en este género y señalaré 
                            sólo El corazón del guerrero. 
                          P.-Ahora vayamos con una pregunta 
                            más comprometida. ¿Quién os ha 
                            ayudado más a la hora de realizar el proyecto? 
                            R.-Bueno, la verdad es que me ponéis 
                            en un aprieto, chicas. Tenemos que agradecer al Gobierno 
                            de Cantabria que, mediante la Unión Europea, 
                            nos subvencionó con un proyecto para jóvenes 
                            creadores, ya que en Cantabria no existen subvenciones 
                            actualmente dirigidas al cine. 
                            (Se pone serio) 
                            Pero os tendré que nombrar a Pedro Pablo Revuelta, 
                            un particular que, sin ningún ánimo 
                            de lucro, decidió financiar una gran parte 
                            del proyecto, simplemente porque le gustaba la ilusión 
                            que desprendía el hecho de que unos jóvenes 
                            fueran a dar lo mejor de sí, para una cosa 
                            tan creativa. 
                          P.-Hablemos ahora de los situaciones 
                            complicadas y viceversa, que siempre se dan. ¿Qué 
                            os resultó mas fácil y qué más 
                            difícil? 
                            R.-Pues veamos, podríamos 
                            pensar que lo más difícil ha sido rodarlo 
                            y decir, mira, todo esta gente va a grabar en febrero 
                            con el frío que hace, un señor ahí 
                            en taparrabos durante dos horas bajo la nieve o la 
                            lluvia y lo que eso conlleva... 
                            pero lo más duro ha sido realmente, después 
                            de llevar a cabo el rodaje, el hecho de tener que 
                            editar toda esa información, darle forma a 
                            lo que has grabado: borrar cables de tendido eléctrico, 
                            casas, gente que pasaba, animales que se colaban, 
                            elementos que no tenían relación con 
                            la época. 
                          
                            
                              P.-Imaginemos 
                                que nosotras somos actrices de este corto, ¿cómo 
                                sería un día normal de rodaje?  
                                R.- Cada día los miembros 
                                principales del equipo técnico se levantan 
                                un par de horas antes para ultimar los detalles. 
                                A continuación se encargarían de 
                                levantaros, ir a buscaros, vestiros, maquillaros 
                                y os desplazarían hasta el lugar de rodaje 
                                y, una vez allí, se haría un ensayo 
                                general. 
                                Comenzaríamos a grabar sobre las 10 de 
                                la mañana y terminaríamos sobre 
                                las 15'00 o 16'00 horas y, con un poco de suerte, 
                                si la jornada fuera relajada, haríamos 
                                un parón sobre la 13,30, que os permitiría 
                                comer y todo. Pero lo normal era afrontar toda 
                                la jornada de un tirón. | 
                               | 
                             
                           
                           
                            P.-Queremos oír alguna historia 
                            divertida, porque tantos días de rodaje seguro 
                            que dan para mucho. ¿La anécdota? 
                            R.-Os contaré alguna que en 
                            esos momentos no nos hizo tanta gracia. Resulta que 
                            por la noche, cuando finalmente conseguimos rodar 
                            una escena, nuestra furgoneta se quedó encallada 
                            en un pozo de barro, esperamos la ayuda en carretera, 
                            que era muy difícil que llegara, porque a ver 
                            cómo le explicas a la gente: "Oid! Venid 
                            a buscarnos en medio del monte, enfrente de un pino". 
                            Existen muchas más anécdotas, pero os 
                            las iré revelando cuando seáis más 
                            mayores. 
                          P.- Y por último, ya que 
                            no tenemos aún la edad para oír tus 
                            batallitas, ¿qué consejo les darías 
                            a futuros cineastas? 
                            R.-Mi recomendación para todo 
                            aquel que quiera iniciar su camino, ya sea en el mundo 
                            del cine, televisión, radio, todo lo que sean 
                            medios de comunicación es... 
                            Os diré que es un camino muy difícil, 
                            pero muy bonito, aquí cada día es distinto; 
                            no importa que hayas preparado todo al milimetro, 
                            en un momento se puede venir abajo todo o al contrario 
                            salir bien en el último momento. 
                            En este mundo se vive en la cuerda floja, cada día 
                            conoces gente nueva, aprendes cantidad de cosas. 
                            Si queréis ser creativos y tener un trabajo 
                            en el que podrías llevar a cabo los sueños 
                            que tengáis en la cabeza, experimentar con 
                            todo, imagen, música, efectos... 
                            Tenéis que hacer cómplice al espectador, 
                            eso es realmente difícil, pero tan bonito que 
                            cuando lo consigues es una gran satisfacción. 
                            Algo que no puede tener otro oficio es, por tanto, 
                            el hecho de ser un contador de historias.  
                          
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |