Artista, 
                            bohemio, comisario de exposiciones, empresario, antiguo 
                            alumno, rescatado de la muerte por un trasplante de 
                            riñon. Dos alumnas del Colegio La Paz de Torrelavega 
                            muestran cómo es Alejandro Marchante. Disfruta 
                            con su lectura.  
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Paula y Lucía 
                                  con Alejandro.  | 
                             
                           
                           Mientras sus compañeros se dedicaban a garabatear 
                            sus libros, Alejandro Marchante invertía su 
                            tiempo en algo más que en pintorrejear su material 
                            escolar. Con el paso del tiempo nuestro personaje 
                            ha sabido hacer de la pintura algo más que 
                            una simple afición. Comenzó impartiendo 
                            clases extraescolares de dibujo a los niños 
                            del colegio. Y con el paso del tiempo consiguió 
                            abrir su propia academia. 
                          Pregunta.- Hace mucho tiempo que 
                            no te vemos por el colegio o, al menos, no tan a menudo 
                            como antes, ¿sigues viviendo de tu pintura 
                            o tienes otras actividades? 
                            Respuesta.- El arte es morirte de 
                            frío, de la pintura no se vive porque la gente 
                            no valora la pintura y por economía prefieren 
                            láminas que cuadros. 
                          P.- ¿Qué hubiera sido 
                            de ti sin la pintura? 
                            R.- Siempre he dicho que Dios me 
                            quitó un riñón y me dio el don 
                            de la pintura. Por gracia o por desgracia, de mi problema 
                            renal he aprendido a darle un sentido a la vida muy 
                            especial, vives las cosas más intensamente. 
                            Y también cuando digo don de la pintura, es 
                            debido a que a mí, como amante de la libertad, 
                            de la naturaleza, los paisajes y de la vida tranquila 
                            puedo llevarme cualquier momento o imagen sobre un 
                            lienzo y tenerla para siempre. Por lo tanto, gracias 
                            a la pintura puedes expresar muchos sentimientos que 
                            tienes durante tu vida. Después de todo este 
                            tiempo de mi corta vida puedo decir que estoy feliz. 
                            Tras haber sido trasplantado hace año y medio, 
                            he tenido momentos muy duros, y hasta en esos momentos 
                            he intentado ser lo más optimista posible. 
                            Con mi caso, y con el de muchas personas que he conocido, 
                            tengo muy claro que no hay enfermedades, sólo 
                            hay enfermos. Si tu cabeza y tus ganas quieren seguir 
                            adelante, seguirán. Si te hundes, las cosas 
                            serán mucho más difíciles. 
                             
                            Tuvimos la oportunidad de conocer que un grave 
                            problema en el funcionamiento de sus riñones 
                            mantuvo a nuestro entrevistado atado a un tratamiento 
                            duro y penoso de diálisis. Sufrió una 
                            situación larga y complicada algo que no habría 
                            conseguido superar sin su carisma y su buen humor. 
                            Hoy se encuentra en situación de trasplantado, 
                            muy comprometido con todos aquellos que están 
                            viviendo una experiencia tan complicada como la sufrida 
                            por nuestro artista. 
                          P- Tú y tus pinturas, ¿plasmas 
                            en ellas algo de ti? 
                            R- Un pintor dijo que pintar es ver 
                            el alma de otra persona a través de un cuadro. 
                            Alguien puede ver un cuadro que yo haya pintado y 
                            simplemente gustarle o no. Pero otra persona ve el 
                            mismo paisaje y puede recordarle el sitio donde estuvo 
                            con alguna persona querida, un paisaje que compara 
                            con algo que vio y le gustó mucho, o simplemente 
                            perderse en el cuadro y sentir lo que yo sentí 
                            cuando lo pintaba, o expresar sus propios sentimientos 
                            a través del cuadro. Y es una gran suerte poder 
                            comunicarse así con las personas o hacer que 
                            se sientan bien. 
                          P- Suponemos que a lo largo de tu 
                            trayectoria hayas hecho varias exposiciones, ¿nos 
                            podrías citar algunas? 
                            R- Sï, fui comisario de la exposición 
                            del Colegio, también en alguna organizada por 
                            la Tertulia Sago; dos exposiciones en el pub El Patio, 
                            y algunas en otros bares. En salas de exposiciones 
                            lo he intentado reiteradamente, pero lo habitual es 
                            encontrarte con una negativa por respuesta. La excusa 
                            de la falta de experiencia también es un argumente 
                            que se utiliza para no posibilitar a los pintores 
                            noveles mostrar sus trabajos. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Sunflowers, 
                                  Vincent Van Gogh (1888) 
                                  | 
                             
                           
                           Hace siete años, Alejandro Marchante comenzó 
                            a impartir clases en calidad de actividad extraescolar 
                            en el Colegio de la Paz consiguiendo crear dos años 
                            más tarde su propia Academia de Pintura. 
                          P- ¿Qué pintores representan 
                            un ejemplo para ti? ¿Cuál ha influido 
                            más en tu pintura? 
                            R- Me gusta Van Gogh, creo que era 
                            un tipo que estaba algo loco, pero sus cuadros tienen 
                            algo especial. También me gusta Turner, para 
                            mí es el Dios de la luz, sus cuadros están 
                            llenos de luminosidad. Y otro de mis favoritos, el 
                            pintor local Julio Sanz Saiz. En la pintura a mí 
                            me influyen los estados de ánimo, no los pintores. 
                           Muy probablemente nuestro pintor querría 
                            dedicarse en cuerpo y alma a su gran pasión, 
                            pero ha debido dirigir su talento hacia otros territorios 
                            más comerciales.  
                          P- Sabemos que has abierto una GAMES 
                            WORKSHOP ¿En qué consiste el 
                            WARHAMMER? 
                            R- Es un hobby de estrategia para 
                            dos o más jugadores, los cuales manejan un 
                            ejército y combaten entre sí. Además 
                            es un juego para todas las edades. Es una actividad 
                            muy completa debido a que las miniaturas precisan 
                            de un montaje previo y una decoración. Por 
                            otra parte incluye escenografía (campos de 
                            juego fabricados a mano) lo cual entretiene mucho 
                            y ocupa mucho tiempo libre. 
                            De ahí que comprase la nueva academia a Games 
                            Workshop y, además de ser una academia de pintura 
                            ahora existe una tienda de Warhammer y la posibilidad 
                            de que la gente se apunte para aprender el montaje 
                            de las figuras y hacer escenografía. Es un 
                            centro de juego en el cual la gente ocupa sus tardes. 
                           Alejandro Marchante nos ha demostrado ser un luchador 
                            en muchos campos de batalla, por ello, con admiración 
                            hacia su persona, le formulamos, por fin, la última 
                            y tópica pregunta: 
                             
                            P- Maestro, háblanos de tus 
                            otras aficiones. 
                            R- Me gusta la música, tengo 
                            gustos muy dispares. Me gusta muchísimo el 
                            flamenco y también la música electrónica. 
                            Por ocio me dedico a tocar el teclado y en estos momentos 
                            paso el tiempo componiendo un CD destinado a mis buenos 
                            amigos. 
                           
                            Lo dicho, es un artista. 
                           
                          
                             
                             
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                          
                         |