A todos nos parece normal 
                            contar con el suministro de energía en cualquier 
                            sitio: en casa, en el trabajo, en el instituto, en 
                            las calles, incluso cuando vamos de acampada... La 
                            escasez de combustible o los cortes de electricidad 
                            son algo raro en nuestra sociedad, aunque sirven para 
                            recordarnos que la energía es fundamental para 
                            el transporte, el calentamiento o la refrigeración 
                            de nuestros hogares y el funcionamiento de nuestras 
                            fábricas, granjas, escuelas y oficinas. 
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Alumnos 
                                  del CP Sardinero visitan la exposición. 
                                  | 
                             
                           
                           El consumo energético 
                            es cada día más elevado, pero muchos 
                            de los recursos energéticos que utilizamos 
                            son limitados siendo además su consumo, por 
                            lo general, una fuente de contaminación. El 
                            desarrollo sostenible exige utilizar menos combustibles 
                            fósiles de forma más inteligente. 
                            En el Instituto hemos desarrollado durante este curso 
                            un proyecto que se titulaba Ahorrando (Dinero 
                            y Energía). Este proyecto intentaba 
                            difundir el conocimiento del consumo energético 
                            que se realiza en la actualidad, la procedencia de 
                            los recursos que se utilizan y las alternativas al 
                            mismo, a la vez que concienciar sobre la necesidad 
                            de realizar un uso razonable de la energía 
                            en todos los aspectos de nuestra vida diaria. 
                            Dentro de este proyecto estaba prevista la realización 
                            de una exposición sobre las fuentes de energía, 
                            con especial atención a las energías 
                            renovables, fundamentalmente la solar, eólica 
                            y mareomotriz, pero... Surgió un problema. 
                            Al tratar del consumo y producción energética 
                            en la Unión Europea vimos que había 
                            algunos países un “poco extraños”, 
                            de los que apenas si sabíamos dónde 
                            estaban situados sobre el mapa de Europa. 
                           Esta situación 
                            hizo plantearse a los profesores que desarrollaban 
                            el proyecto la conveniencia de analizar también 
                            la Geografía europea. Así se incorporó 
                            a la exposición el tema de la cartografía. 
                            Europa, el viejo continente, tiene una larga historia 
                            tras de sí. No siempre ha habido unas perspectivas 
                            halagüeñas para la convivencia entre los 
                            distintos pueblos que han ocupado sus tierras. El 
                            repaso a la Historia de Europa a través de 
                            los mapas puede servirnos para conocer un poco mejor 
                            las diferencias que nos han separado y los puntos 
                            de contacto que han servido para volver a unirnos. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Panel 
                                  de contadores que muestra la diferencia de consumo 
                                  entre una bombilla normal y una de bajo consumo.  | 
                             
                           
                          El panorama que se presenta 
                            ante los europeos es, al fin, de convivencia, colaboración 
                            y respeto a las diferencias. La Unión Europea 
                            es ya una realidad esperanzadora que nos permite crecer 
                            juntos. 
                            La exposición tenía tres partes diferenciadas: 
                           
                          
                            - Las energías renovables 
                              (pudimos ver los paneles solares y sus aplicaciones, 
                              comparar el consumo de una lámpara normal 
                              y otra de bajo consumo...) que tenían aplicaciones 
                              para experimentar y poder comprobar directamente 
                              los efectos de las energías en la vida diaria. 
                            
 
                            - Europa en sus mapas. 
                              
 
                              Una amplia muestra de mapas de los países 
                              de la Unión Europea y mapas antiguos (algunos 
                              del siglo XIX) que nos permitieron ver cómo 
                              Turquía formaba parte de Europa en esa época, 
                              o cómo se han modificado las fronteras de 
                              Polonia desde entonces. 
                            -  Presentaciones audiovisuales. 
                              
 
                              Se elaboraron dos. Una sobre Europa a través 
                              de los mapas, donde podía verse la evolución 
                              de nuestro continente desde hace 6000 años 
                              hasta la actualidad, y otra sobre el ahorro energético 
                              en la que se mostraban los distintos tipos de energías 
                              y las aplicaciones que podían tener, así 
                              como las formas de ahorrar energía en nuestra 
                              vida diaria. 
                           
                          
                             
                               | 
                             
                             
                              Vista 
                                  parcial de la exposición.  | 
                             
                           
                          Además había un juego 
                            llamado “Viaje a través de las energías” 
                            que podía manipularse en un ordenador, facilitado 
                            por el IDAE. 
                            Durante los días que la exposición estuvo 
                            abierta, pasaron por ella unos mil alumnos con su 
                            profesorado, que pudieron utilizar las Sugerencias 
                            para una visita didáctica que se habían 
                            elaborado. 
                           
                             
                            
                          
                             
                               
                                    
                                    SUBIR 
                                  | 
                             
                           
                           
                          
  |