A finales de 1997 la Consejería 
                              de Educación y Juventud y la Asociación 
                              de la Prensa de Cantabria firmaron un convenio de 
                              colaboración para convertir a los escolares 
                              en aprendices de periodistas. Armando Rodríguez 
                              Arconada, creador de InterAulas, cuenta cómo 
                              fueron los comienzos.
                            
                               
                                |    | 
                               
                                |  Acto de constitución 
                                    del Proyecto InterAulas en la sede de la Asociación 
                                    de la Prensa de Cantabria (Foto: Armando Arconada) | 
                            
                            Todo empezó, como la vida misma, por un 
                              primer paso: la Consejería de Educación 
                              y Juventud y la Asociación de la Prensa de 
                              Cantabria unieron sus esfuerzos en un proyecto común. 
                              Se trataba de dar un salto cualitativo, pasando 
                              hojas de las típicas revistas escolares, 
                              algunas muy meritorias, a la edición compartida 
                              entre varios colegios e institutos de un periódico 
                              digital a través de internet. Había 
                              que aprovechar la oportunidad que la "red de 
                              redes" nos brindaba para conectar a diversos 
                              centros educativos y trabajar en un proyecto común 
                              e ilusionante, que hemos denominado InterAulas. 
                              De esta forma jugaríamos con ventaja, por 
                              el indudable atractivo que las herramientas multimedia 
                              generan entre los alumnos.
                            Como cualquier periódico que se precie, 
                              debería tener -tiene- reportajes, entrevistas, 
                              noticias y opiniones para todos los gustos. Mas 
                              no se equivoquen quienes visitan esta publicación 
                              por vez primera: estamos ante un proyecto educativo... 
                              y periodístico. Educativo por cuanto plantea 
                              entre sus objetivos integrar las nuevas tecnologías 
                              de la comunicación en el curriculum escolar 
                              para trabajar el medio prensa, favoreciendo el trabajo 
                              en equipo y el conocimiento mutuo entre los centros. 
                              Periodístico, porque pretende enseñar 
                              cómo se hace un periódico, haciéndole. 
                              El desafío, como pioneros que somos, es aprender 
                              todos de todos, cada cual según su leal saber 
                              y entender.
                            Hubo una vez un pedagogo llamado Freinet que pretendió 
                              que sus alumnos se comportaran como reporteros; 
                              propugnaba salir a la calle, investigar, recoger 
                              datos, contrastarlos, preguntar, escribir los textos, 
                              imprimirlos y distribuirlos. Veamos si somos capaces 
                              de seguir su ejemplo, porque la vida no está 
                              solo en los libros; está, valga la redundancia, 
                              en la vida: o sea, en los trenes y en los autobuses, 
                              en las fábrica y en los parques, en el mar 
                              y en los museos...
                            Se trata, además, de un periódico 
                              digital, lo que implica un tratamiento diferente 
                              de los contenidos -más breves, multidireccionales 
                              y multimedias- pero con un inequívoco afán 
                              de contribuir, modestamente, a formar lectores críticos. 
                            
                            El organigrama de este periódico electrónico 
                              está formado por un Consejo de Redacción, 
                              compuesto paritariamente por profesores y periodistas, 
                              más un representante de la Consejería 
                              de Educación que es a su vez docente; y una 
                              docena de centros asociados con probada trayectoria 
                              de trabajo de los mass media y la informática. 
                              Estos grupos de alumnos y profesores seleccionados 
                              están llamados a ser los autenticos protagonistas 
                              del periódico digital; serán ellos 
                              los que alimenten con sus aportaciones las distintas 
                              secciones del mismo.
                            Mensual y revisable, el periódico nace sin 
                              nombre, a la espera de que nuestros jóvenes 
                              lectores hagan llegar las propuestas que permitan 
                              "bautizarle". Mientras ese día 
                              llega, este primer número nace robusto y 
                              con todos sus cromosomas de identidad: ..........................................
                             
                             
                            Así lo definieron
                            
                            
                              "Es un proyecto pionero 
                              que asegura una educación de calidad, 
                              pues aúna la utilización de las nuevas 
                              tecnologías y el periodismo" 
                            
                              Sofía Juaristi
                              Consejera de Educación y Juventud (1997)
                            
                            
                             
                            "La colaboración de 
                              periodistas con docentes y alumnos 
                              contribuye a que los estudiantes sepan llegar a 
                              las noticias 
                              con un espíritu abierto y participativo, 
                              
                              lo que les hará ciudadanos más libres" 
                              
                            
                              Mª Ángeles Samperio
                              Presidenta de la Asociación de la Prensa 
                              de Cantabria (1997)
                             
                             
                             
                            
                               
                                |  
                                     SUBIR
 |