|  El día 20 de marzo, 
                            los cursos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato 
                            del IES Santa Cruz iniciamos una salida didáctica 
                            durante cinco días a Roma (Italia).  La salida de este viaje tan esperado 
                            por todos se dio a las 6:15 am desde el Ayuntamiento 
                            de Castañeda. En tan solo una hora y media 
                            llegamos al aeropuerto de Bilbao, donde muchos de 
                            nosotros estábamos asustados debido a que no 
                            habíamos montado previamente en avión. 
                            Los nervios se prolongaron durante más de una 
                            hora, ya que el avión venía con retraso 
                            debido a la niebla. Después de un trayecto 
                            algo agotador, llegamos al aeropuerto de Fiumicino 
                            sobre las 15:15. Como era tan tarde, cogimos un autobús 
                            y fuimos al hotel a dejar las maletas. Una vez hecho 
                            esto, nos dirigimos a la Piazza Navona y acto seguido 
                            visitamos la Fontana de Trevi y la plaza de España. 
                            Para terminar el día compramos la cena en un 
                            supermercado de la zona y regresamos al hotel a las 
                            23:00 horas. El día 21 de marzo, miércoles, 
                            después de haber descansado durante la noche 
                            nos dirigimos a las 8:30 hacia la audiencia general 
                            del Santo Padre en la Plaza de San Pedro. Allí 
                            pudimos visitar los numerosos museos vaticanos como 
                            son el Museo Gregoriano Egipcio (que fue el que más 
                            llamo mi atención por las inscripciones jeroglíficas) 
                            y el Museo Gregoriano Etrusco entre otros. Por último, 
                            para terminar la mañana entramos en la Basílica 
                            de San Pedro. Ésta es la principal iglesia 
                            pontificia y en ella se realizan la mayoría 
                            de celebraciones papales, debido a su tamaño, 
                            a su cercanía con la residencia del papa, así 
                            como por su ubicación dentro de la ciudad del 
                            Vaticano. Dentro de ella pudimos observar debajo del 
                            altar mayor, la tumba de San Pedro, así como 
                            otras tantas de distintos papas que han ido falleciendo 
                            a lo largo de la historia. Esta iglesia es considerada 
                            como uno de los lugares más sagrados del catolicismo, 
                            describiéndose como "la ocupante de una 
                            posición única en el mundo cristiano", 
                            y como "la más grande de todas las iglesias 
                            de la cristiandad". Después de comer, fuimos a 
                            visitar las catatumbas. Estas son unas galerías 
                            subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas 
                            antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento. 
                            Ésta me pareció una de las visitas más 
                            interesantes a lo largo del día.  Por la tarde, sobre las 18:00 nos 
                            dirigimos dando un paseo hacia el Castell Sant`Angelo, 
                            el cual es un monumento romano situado en la orilla 
                            derecha del río Tíber, a poca distancia 
                            de la ciudad del Vaticano. Seguidamente entramos en 
                            la iglesia del Gesú, a la cual no la falta 
                            detalle ninguno. Su fachada es de estilo barroco y 
                            el rasgo más llamativo de la decoración 
                            interior es el fresco del techo: el grandioso Triunfo 
                            del Nombre de Jesús.  Por último, nos dirigimos 
                            al Panteón de Agripa que es un templo circular 
                            construido en Roma a comienzos del Imperio Romano, 
                            dedicado a todos los dioses. El jueves, día 22 de marzo, 
                            iniciamos el día cogiendo el metro para desplazarnos 
                            hacia el Coliseo Romano. Debido a los retrasos que 
                            sucedieron a lo largo de la mañana, tanto Obregón 
                            como Lucrecia nos dejaron ir a buscar un sitio para 
                            comer hasta las 16:00 que nos reuniríamos de 
                            nuevo en el Coliseo y, ¡cómo no!, un 
                            día más fuimos a comer pizza a un restaurante 
                            que se encontraba en frente del Coliseo. El Coliseo 
                            es un anfiteatro de la época del Imperio Romano, 
                            construido en el siglo I en el centro de la ciudad 
                            de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio 
                            en honor a la Dinastía Flavia de emperadores 
                            que lo construyó, y pasó a ser llamado 
                            Colosseum por una gran estatua ubicada junto a él, 
                            el Coloso de Nerón. Cuando llegaron las 16:00, nos dirigimos 
                            hacia los foros. Era la zona central en torno a la 
                            que se desarrolló la antigua ciudad y en la 
                            que tenían lugar el comercio, los negocios, 
                            la religión y la administración de justicia. 
                            Además en él se situaba el hogar comunal. 
                           Para terminar, visitamos la basílica 
                            de Santa María. Es una iglesia de Roma, la 
                            más importante del barrio Trastevere y fue 
                            fundada en el siglo III por el papa Calixto I.  El viernes, 23 de marzo, nos levantamos 
                            a las 7:00 como era lo habitual y nos preparamos para 
                            un largo viaje de tres horas hacia Florencia en tren. 
                            Una vez allí nos dirigimos a comer para después 
                            a las 16:00 dirigirnos a la catedral de Santa María 
                            de Fiore. Esta es una de las obras maestras del arte 
                            gótico y del primer Renacimiento italiano. 
                            Símbolo de la riqueza y del poder de la capital 
                            toscana durante los siglos XIII y siglo XIV, la catedral 
                            florentina es uno de los edificios más grandes 
                            de la cristiandad.  Más tarde nos dirigimos a 
                            la iglesia de San Lorenzo. Aunque no pudimos contemplarla 
                            por dentro, nos explicaron que la construcción 
                            de la iglesia había sido decidida por ocho 
                            familias florentinas con la idea de que la iglesia 
                            contuviera una capilla para cada una de ellas. Para terminar el día, nos 
                            dejaron ir solos por la ciudad para conocerla por 
                            nuestra mano hasta las 21:00 horas, que cogimos el 
                            tren de regreso a Roma. Una vez allí, tuvimos 
                            que coger por grupos un taxi que nos llevase hacia 
                            el hotel, debido a que a la 1:00 a.m no había 
                            ni metro ni autobuses. El sábado, 24 de marzo, nos 
                            levantamos a las 8:00, ya que daban el desayuno a 
                            las 9:00. Todo el grupo estaba muy cansado, incluso 
                            hubo gente que no bajó a desayunar. Después, 
                            con pocas ganas de marcharnos de Roma, echamos el 
                            último vistazo a la maleta para que no se nos 
                            olvidase nada y cogimos el autobús a las 12:00 
                            que nos llevaría hacia el aeropuerto de Fiumicino. 
                            A las 17:00 aproximadamente, llegamos al aeropuerto 
                            de Bilbao, donde cogimos el autobús de regreso 
                            a Castañeda. Y por último, llegamos 
                            al destino sobre las 19:00; el viaje había 
                            finalizado. Personalmente considero que ha sido 
                            una de las mejores salidas didácticas que he 
                            realizado, tanto por el buen acompañamiento, 
                            como por todo lo que he aprendido y he visitado.  Por un lado ha sido mi primera experiencia 
                            viajando en avión, a la cual temía pero 
                            que a la vez ha sido agradable. Lo que más me ha gustado fueron 
                            las catatumbas, porque rompieron la monotonía 
                            de ver tantas iglesias y catedrales. Aunque la visita 
                            fue muy breve, de unos 35 minutos, todo lo que nos 
                            enseñaron fue muy interesante.  Por otro lado, lo que menos me gustó 
                            fue el agotador viaje a Florencia que duró 
                            tres horas que se hicieron eternas. Considero que 
                            ese día lo deberíamos haber empleado 
                            en visitar otro sitio de Roma, ya que el viaje a Florencia 
                            de ida y vuelta supuso ir seis horas en tren, por 
                            lo que pasamos la mayor parte del día viajando. 
                            Quizás la visita a las ruinas de Pompeya hubiera 
                            sido más interesante, a pesar de que la duración 
                            del viaje era la misma. En resumen, este viaje a Roma ha 
                            sido fantástico y sin duda le volvería 
                            a repetir. Por ello, recomiendo a todo el mundo realizar 
                            un viaje a Italia ya que es una ciudad perfecta para 
                            realizar turismo o para pasar unos días en 
                            buena compañía.       
                             
                              |  
                                   SUBIR
 |  |